Nombre: DINÁMICA DE PLATAFORMAS Y ARTEFACTOS
Código: 232102005
Carácter: Obligatoria
ECTS: 6
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 2º - Primer cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: GUTIÉRREZ ROMERO, JOSÉ ENRIQUE
Área de conocimiento: Construcciones Navales
Departamento: Física Aplicada y Tecnología Naval
Teléfono: 868071261
Correo electrónico: jose.gutierrez@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
lunes - 09:00 / 11:00
EDIFICIO DE LA ETSINO Y LA EICM, planta 0, Despacho 008
Se recomienda pedir una cita previamente por correo electrónico.
jueves - 16:30 / 18:30
EDIFICIO DE LA ETSINO Y LA EICM, planta 0, Despacho 008
Se recomienda pedir una cita previamente por correo electrónico.
Titulaciones:
Doctor en DOCTORADO EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES en la Universidad Politécnica de Cartagena (ESPAÑA) - 2014
Ingeniero en INGENIERO NAVAL Y OCEÁNICO en la Universidad Politécnica de Cartagena (ESPAÑA) - 2010
Categoría profesional: Profesor Contratado Doctor
Nº de quinquenios: 2
Nº de sexenios: 1 de investigación
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: ROMERO TELLO, PABLO
Área de conocimiento: Construcciones Navales
Departamento: Física Aplicada y Tecnología Naval
Teléfono:
Correo electrónico: pablo.romero@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias: Contactar con el profesor
Titulaciones:
Categoría profesional: Ayudante
Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente
Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente
Curriculum Vitae: Perfil Completo
[CB6 ]. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
[CB7 ]. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
[CB8 ]. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
[CB9 ]. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
[CG01 ]. Capacidad para resolver problemas complejos y para tomar decisiones con responsabilidad sobre la base de los conocimientos científicos y tecnológicos adquiridos en materias básicas y tecnológicas aplicables en la ingeniería naval y oceánica, y en métodos de gestión.
[CG04 ]. Capacidad para el proyecto de plataformas y artefactos para el aprovechamiento de recursos oceánicos.
[CG06 ]. Capacidad para realizar investigación, desarrollo e innovación en productos, procesos y métodos navales y oceánicos.
[CG07 ]. Capacidad de integración de sistemas marítimos complejos y de traducción en soluciones viables.
[CG15 ]. Capacidad para organizar y dirigir grupos de trabajo multidisciplinares en un entorno multilingüe, y de generar informes para la transmisión de conocimientos y resultados.
[TO4 ]. Conocimiento de los sistemas de posicionamiento y la dinámica de plataformas y artefactos.
[T03 ]. Continuar aprendiendo de forma autónoma
[T04 ]. Utilizar con solvencia los recursos de información
Determinar los efectos dinámicos lineales y no lineales sobre los artefactos oceánicos.
Introducción a la dinámica de plataformas y artefactos. Descripción estadística del mar. Dinámica lineal de artefactos marinos. Dinámica no lineal de artefactos marinos. Posicionamiento de sistemas oceánicos.<br><br><br>
INTRODUCCIÓN
Tema 1. Introducción.
Tema 2. Estadística del oleaje.
DINÁMICA DE PLATAFORMAS Y ARTEFACTOS
Tema 3. Respuesta lineal de plataformas.
Tema 4. Respuesta no lineal de plataformas.
DINÁMICA AVANZADA DE PLATAFORMAS Y ARTEFACTOS
Tema 5. Análisis dinámico de los sistemas de fondeo.
Tema 6. Fundamentos de la interacción fluido - estructura.
INTRODUCCIÓN
Práctica 1. Estimación de las condiciones de supervivencia de una plataforma.
DINÁMICA DE PLATAFORMAS Y ARTEFACTOS
Práctica 2. Análisis dinámico de una estructura offshore en el dominio del tiempo mediante software CFD potencial. Práctica 3. Análisis dinámico de una estructura offshore en el dominio de la frecuencia mediante software CFD potencial. Práctica 4. Determinación de las masas añadidas de una estructura oceánica. Práctica 5. Ensayo de extinción de una estructura oceánica.
DINÁMICA AVANZADA DE PLATAFORMAS Y ARTEFACTOS
Práctica 6. Análisis completamente acoplado de una estructura offshore.
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
INTRODUCTION
Chapter 1. Introduction.
Chapter 2. Statistics of waves.
DYNAMICS ANALYSIS OF MARINE STRUCTURES
Chapter 3. Linear response of marine structures.
Chapter 4. Non-linear response of marine structures.
ADVANCED DYNAMIC ANALYSIS OF MARINE STRUCTURES
Chapter 5. Dynamic mooring analysis of floating offshore structures.
Chapter 6. Fundamentals of fluid-structure interaction.
Clase de teoría: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimientos teóricos basadas en trabajo sobre conceptos y teorías
Se realizarán clases expositivas en dónde se impartirán los conceptos relacionados con cada unidad didáctica y capítulo del temario.
24
100
Clase de problemas: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimiento práctico o aplicado basadas en la resolución de ejercicios, problemas o casos prácticos
Se realizarán una serie de problemas a lo largo del curso para la mejora de la comprensión de la asignatura (10 h). También habrá seminarios expositivos en el aula de informática (10 h) sobre la resolución de distintos problemas.
18
100
Clase de prácticas en laboratorio o de campo: Actividades orientadas al desarrollo de destrezas prácticas o aplicadas por parte del estudiante supervisadas por el profesor a distancia
Actividades prácticas, relacionados con los conceptos desarrollados en clase, que se realizarán en el tanque de ensayos de la ETSINO.
5
100
Clase de prácticas en aula de informática: Actividades para la adquisición de determinadas destrezas mediante el manejo de software específico
Se realizarán sesiones prácticas en el Aula de Informática empleando distinto software de cálculo offshore.
10
100
Seminarios, tutorías convocadas por el profesorado, conferencias, visitas técnicas, mesas redondas, etc.: Actividades para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado basado en el trabajo sobre temáticas específicas o abordadas desde el punto de vista de la profesión
Exposición de trabajos del curso.
1
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua): pruebas escritas u orales, exposiciones, presentaciones, con carácter individual o de grupo, indicadoras de los conocimientos adquiridos. Se incluyen aquí actividades de evaluación formativa y sumativa
Test o ejercicios enviados al estudiantado para su realización durante el curso.
2
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final): pruebas escritas u orales, con carácter individual o de grupo, indicadoras de los conocimientos adquiridos. Se incluyen aquí actividades de evaluación sumativa
Se realizarán dos parciales a lo largo del curso de acuerdo con el calendario académico de la ETSINO.
0
100
Tutorías: Tanto las de carácter individual como las realizadas en grupo servirán para asesorar, resolver dudas, orientar, realizar el seguimiento de trabajos o de los conocimientos adquiridos, entre otros
Realización de tutorías presenciales o, a través de plataformas como Teams o Skype.
5
50
Realización de trabajos individuales o en grupo: Aprendizaje autónomo y/o colaborativo del estudiante para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado mediante realización de proyectos, informes de prácticas y/o trabajos
Tiempo dedicado a la preparación de los trabajos e informes de prácticas de la asignatura.Tiempo dedicado a la preparación de los trabajos en grupo
30
0
Estudio individual: Tiempo dedicado al estudio de la materia
Tiempo dedicado al estudio individual de la asignatura.
85
0
Prueba oficial individual
Contestar por escrito a una preguntas sobre los conceptos desarrollados durante las clases expositivas. Resolución de 1 a varios problemas, dependiendo de su duración. Se realizarán tres pruebas a lo largo de cuatrimestre (dos de ellas en el horario de clase). Dos de las pruebas consistirán en un ejercicio a realizar sobre los contenidos desarrollados en clase, con un peso cada una de ellas del 10%. La tercera prueba parcial se realizará al final del cuatrimestre de acuerdo con las fechas establecidas por la ETSINO para la realización de pruebas parciales. Esta última tendrá un valor del 40%.
60 %
Evaluación de prácticas y/o visitas y/o seminarios a partir de las memorias y/o informes correspondientes
Los alumnos trabajando de forma individual y en equipo y de forma presencial, discuten y resuelven una serie de problemas planteados. Se evalúa el procedimiento, la adaptación a normas, la resolución y la exposición de la solución.
20 %
Resolución de casos, cuestiones teóricas, ejercicios prácticos o problemas propuestos por el profesorado
Resolución de ejercicios propuestos al alumnado y evaluación de la idoneidad de la solución propuesta.
10 %
Trabajos e informes individuales o en grupo (puede incluir exposición y defensa)
Evaluación de la calidad y precisión de los informes de resultados de las prácticas. Se evalúa el procedimiento, la adaptación a normas, la resolución y la exposición de la solución.
10 %
Seguimiento del trabajo del estudiante: registros de participación, de realización de actividades, participación de foros, etc.
Se llevará a cabo un observación de la participación del estudiante en la asignatura.
0 %
Prueba oficial individual
Contestar por escrito a una preguntas sobre los conceptos desarrollados durante las clases expositivas. Resolución de 1 a varios problemas, dependiendo de su duración.
60 %
Evaluación de prácticas y/o visitas y/o seminarios a partir de las memorias y/o informes correspondientes
Ejercicios y problemas relacionados con las prácticas. Se evalúa el procedimiento, la adaptación a normas, la resolución y la exposición de la solución.
20 %
Resolución de casos, cuestiones teóricas, ejercicios prácticos o problemas propuestos por el profesorado
Resolución de ejercicios propuestos al alumnado y evaluación de la idoneidad de la solución propuesta.
10 %
Trabajos e informes individuales o en grupo (puede incluir exposición y defensa)
Ejercicios y problemas relacionados con las prácticas. Se evalúa el procedimiento, la adaptación a normas, la resolución y la exposición de la solución.
10 %
(1) Las prácticas deberán cumplir con los criterios de calidad y precisión previamente establecidos. (2) Se formarán equipos de trabajo de 3 a 5 alumnos. (3) El horario de prácticas de cada grupo se ajustará a lo largo del cuatrimestre atendiendo a la disponibilidad de aulas de informática y del tanque de ensayos (4) Una vez superadas las prácticas, la calificación obtenida se guarda para sucesivos cursos académicos. (5) Para hacer media con el resto de notas es necesario obtener en el examen (problemas + teoría) una nota mínima de 4.0 puntos. (6) La entrega de las prácticas se lleva a cabo durante los periodos establecidos por el profesor durante el periodo lectivo, fuera de esos periodos no se podrán entregar las prácticas, siendo la calificación de estas de cero.
Autor: Faltinsen, Odd Magnus
Título: Sea loads on ships and offshore structures
Editorial: Cambridge University
Fecha Publicación: 1998
ISBN: 0521458706
Autor: Lewandowski, Edward M.
Título: The dynamics of marine craft maneuvering and seakeeping
Editorial: World Scientific
Fecha Publicación: 2004
ISBN: 9810247559
Autor: Minoo H Patel
Título: Dynamics of offshore structures
Editorial: Butterworth-Heinemann
Fecha Publicación: 1989
ISBN: 978-0-408-01074-0
Autor: Clasuss G. et al.
Título: Offshore Structures. Vol I. Conceptual Design and Hydromechanic.
Editorial: Springer Verlag
Fecha Publicación: 1992
ISBN: 978-1-4471-3195-3
Autor: McCormick, Michael E.
Título: Ocean engineering mechanics with applications
Editorial: Cambridge University Press,
Fecha Publicación: 2014
ISBN: 97811074277556
Autor: Kim CH
Título: Nonlinear Waves and Offshore Structures
Editorial: World Scientific
Fecha Publicación: 2008
ISBN: 978-981-024-884-0
Autor: Journée JMJ
Título: Offshore Hydrodynamics
Editorial: Delft University of Technology
Fecha Publicación: 2001
ISBN: