Nombre: TRABAJO FIN DE MÁSTER
Código: 232102014
Carácter: Obligatoria
ECTS: 12
Unidad Temporal: Indefinida
Despliegue Temporal: Curso 2º - Indefinida
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
El perfil del profesorado que puede dirigir trabajos fin de estudios está recogido en el Reglamento de Trabajos Fin de Estudios (Grado y Máster) de la universidad y en la normativa que a este respecto haya desarrollado cada uno de los Centros de la universidad.
[CB10 ]. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
[CB6 ]. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
[CB7 ]. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
[CB9 ]. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
[CG01 ]. Capacidad para resolver problemas complejos y para tomar decisiones con responsabilidad sobre la base de los conocimientos científicos y tecnológicos adquiridos en materias básicas y tecnológicas aplicables en la ingeniería naval y oceánica, y en métodos de gestión.
[CG02 ]. Capacidad para concebir desarrollar soluciones técnica, económica y ambientalmente adecuadas a necesidades de transporte marítimo o integral de personas y mercancías, de aprovechamiento de recursos oceánicos y del subsuelo marino (pesqueros, energéticos, minerales, etc.) uso adecuado del hábitat marino y medios de defensa y seguridad marítimas.
[CG03 ]. Capacidad para proyectar buques e instalaciones de todo tipo.
[CG04 ]. Capacidad para el proyecto de plataformas y artefactos para el aprovechamiento de recursos oceánicos.
[TFM ]. TFM. Realización, presentación y defensa, una vez obtenidos todos los créditos del plan de estudios, de un ejercicio original realizado individualmente ante un tribunal universitario, consistente en un proyecto integral de Ingeniería Naval y Oceánica de naturaleza profesional en el que se sinteticen las competencias adquiridas en las enseñanzas.
[T01 ]. Comunicarse oralmente y por escrito de manera eficaz
[T05 ]. Aplicar a la práctica los conocimientos adquiridos
Saber desarrollar un proyecto integral de Ingeniería Naval y Oceánica de naturaleza profesional en el que se sinteticen las competencias adquiridas en las enseñanzas del máster.
Clase de teoría: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimientos teóricos basadas en trabajo sobre conceptos y teorías
0
100
Clase de problemas: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimiento práctico o aplicado basadas en la resolución de ejercicios, problemas o casos prácticos
0
100
Clase de prácticas en laboratorio o de campo: Actividades orientadas al desarrollo de destrezas prácticas o aplicadas por parte del estudiante supervisadas por el profesor a distancia
0
100
Clase de prácticas en aula de informática: Actividades para la adquisición de determinadas destrezas mediante el manejo de software específico
0
100
Seminarios, tutorías convocadas por el profesorado, conferencias, visitas técnicas, mesas redondas, etc.: Actividades para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado basado en el trabajo sobre temáticas específicas o abordadas desde el punto de vista de la profesión
0
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final)
Exposición del trabajo ante un tribunal
3
100
Tutorías: Tanto las de carácter individual como las realizadas en grupo servirán para asesorar, resolver dudas, orientar, realizar el seguimiento de trabajos o de los conocimientos adquiridos, entre otros
El Director del TFM proporcionará orientación y guía al estudiante en las distintas fases del trabajo: planteamiento, desarrollo, ejecución y redacción de la memoria.
40
50
Realización de trabajos individuales o en grupo: Aprendizaje autónomo y/o colaborativo del estudiante para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado mediante realización de proyectos, informes de prácticas y/o trabajos
Desarrollo, ejecución del trabajos necesarios y elaboración de la memoria.
Trabajo del alumno realizado o enfocado al aprendizaje de las destrezas, herramientas, técnicas necesarias para la realización del trabajo, búsqueda de información y estado del arte, entre otras tareas.
317
0
Evaluación de la memoria, conclusiones, exposición y defensa del Trabajo Fin de Máster
Cada estudiante de forma individual presentará y expondrá públicamente una memoria de su TFM que será evaluada por un
tribunal de tres miembros designados por el Director del Centro mediante una rúbrica establecida por el Centro.
100 %