Escuela Técnica Superior de Ingeniería Naval y Oceánica Escuela Técnica Superior de Ingeniería Naval y Oceánica Escuela Técnica Superior de Ingeniería Naval y Oceánica
HUB
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites
Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena European University of Technology European University of Technology European University of Technology
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites

Inicio / Estudios / Máster Universitario en Ingeniería Naval y Oceánica - Plan 2024 / Plan de Estudios

Guía Docente

OCEANOGRAFÍA Y MECÁNICA DE OLAS

Curso 2024-25

  • Presencial

1. Descripción General

Nombre: OCEANOGRAFÍA Y MECÁNICA DE OLAS

Código: 232201004

Carácter: Obligatoria

ECTS: 4.5

Unidad Temporal: Cuatrimestral

Despliegue Temporal: Curso 1º - Primer cuatrimestre

Menciones/Especialidades:

Lengua en la que se imparte: Castellano

Carácter: Presencial

2. Datos del profesorado

3. Competencias y resultados del aprendizaje

3.1. Competencias básicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.2. Competencias generales del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.3. Competencias específicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.4. Competencias transversales del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.5. Resultados del aprendizaje de la asignatura

Conocer los conceptos básicos de oceanografía para poder interpretar mapas, datos, informes y artículos
especializados en la materia con sentido crítico.
Conocer la mecánica de olas, y su aplicación al análisis de estructuras marinas.
Conocer las cargas ambientales sobre estructuras oceánicas.
Dominar la terminología básica de esta rama para poder redactar con precisión informes específicos de la materia.
Conocer las técnicas básicas para la obtención de datos oceanográficos y su posterior tratamiento.

4. Contenidos

4.1 Contenidos del plan de estudios asociados a la asignatura

Instrumentación. Cuencas oceánicas. Composición y propiedades química del agua de mar. Densidad. Propagación de la luz y sonido. Balances de calor. Teorías de oleaje. Análisis Espectral del oleaje. Energía del oleaje. Cargas de oleaje sobre estructuras marinas. Mareas. Circulación Oceánica. Principales tipos de corrientes. Modelos de circulación general del océano (GCMs). Interacciones atmósfera-océano. Modelización y tratamiento de la contaminación marina procedente de buques.

4.2. Programa de teoría

Unidades didácticas

Temas

Oceanografía general: geología, química, física

1. Introducción. Instrumentación.
2. Cuencas oceánicas: estructura y evolución.
3. Composición química del agua de mar.
4. Propiedades físicas y comportamiento del agua de mar.
5. Propagación de la luz y sonido.
6. Balances de agua, sal y calor.

Oceanografía dinámica.

7. Mecánica de Olas I.
8. Mecánica de Olas II.
9. Estadística de oleaje.
10. Cargas de oleaje sobre estructuras oceánicas
11. Mareas.
12. Circulación Oceánica.
13. El océano como regulador del clima.

4.3. Programa de prácticas

Nombre

Descripción

I. Instrumentación oceanográfica.

1. Sensores CTD, sensores de presión, correntímetros y medida de oleaje doppler (ADCP), sondas multiparamétricas

II. Análisis de datos Oceanográficos

2. Análisis de perfiles CTD. Obtención de perfiles de bases de datos oceanográficas. Cálculo de parámetros derivados. Procesado y visualización de datos. 3. Teledetección. Obtención de imágenes de diferentes satélites. Corrección y análisis de imágenes

III. Mareas

4. Tratamiento de series temporales de elevación del mar. Análisis armónico de mareas.

IV. Mecánica de Olas.

5. Cálculo de parámetros y espectro del oleaje. 6. Espectros direccionales. 7. Simulación. 8. Cargas sobre estructuras oceánicas.

V. Robótica submarina

9. Vehículo autónomo submarino, programación y ejecución de misiones oceanográficas.

Prevencion de riesgos

La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.

4.4. Programa de teoría en inglés

Unidades didácticas

Temas

General Oceanography: geology, chemistry, physics

1. Introduction. Instrumentation.
2. Oceanic basins: structure and evolution.
3. Chemical composition of sea water.
4. Physical properties and behavior of sea water.
5. Propagation of light and sound.
6. Water, salt, and heat balances.

Dynamic Oceanography.

7. Wave Mechanics I.
8. Wave Mechanics II.
9. Wave statistics.
10. Wave loads on oceanic structures.
11. Tides.
12. Oceanic Circulation.
13. The ocean as a climate regulator.

4.5. Observaciones

5. Actividades formativas

Denominación

Descripción

Horas

Presencialidad

Denominación

Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc.

Descripción

Clases participativas de teoría

Horas

30

Presencialidad

100

Denominación

Clase en laboratorio: prácticas.

Descripción

Taller de Instrumentación opceanográfica

Horas

4

Presencialidad

100

Denominación

Clase en aula de informática: prácticas.

Descripción

Cálculos y simulaciones mediante software especializado

Horas

8

Presencialidad

100

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua).

Descripción

Participación en clases, resolución de problemas, discusión activa

Horas

3

Presencialidad

100

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación final). 

Descripción

Examen escrito de teoría y de prácticas en aula de informática

Horas

4

Presencialidad

100

Denominación

Tutorías. 

Descripción

Disponibles en los despachos de los profesores

Horas

4

Presencialidad

50

Denominación

Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo. 

Descripción

Estudio, preparación de problemas y prácticas

Horas

82

Presencialidad

0

6. Sistema de evaluación

6.1. Sistema de evaluación continua

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Pruebas evaluación individual escritas/orales

Descripción y criterios de evaluación

Examen: preguntas cortas y problemas

Ponderación

70 %

Denominación

Evaluación de prácticas y/o visitas y/o seminarios a partir de las memorias y/o informes correspondientes

Descripción y criterios de evaluación

Evaluación de la resolución de las prácticas propuestas a los estudiantes.

Ponderación

10 %

Denominación

Resolución de casos, cuestiones teóricas, ejercicios prácticos o problemas propuestos

Descripción y criterios de evaluación

Resolución de ejercicios y problemas propuestos a los estudiantes durante el curso

Ponderación

10 %

Denominación

Trabajos e informes individuales o en grupo (puede incluir exposición y defensa)

Descripción y criterios de evaluación

Exposición oral de los trabajos de curso.

Ponderación

10 %

6.2. Sistema de evaluación final

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Pruebas evaluación individual escritas/orales

Descripción y criterios de evaluación

Examen: preguntas cortas y problemas

Ponderación

70 %

Denominación

Evaluación de prácticas y/o visitas y/o seminarios a partir de las memorias y/o informes correspondientes

Descripción y criterios de evaluación

Examen de prácticas en aula de informática

Ponderación

20 %

Denominación

Resolución de casos, cuestiones teóricas, ejercicios prácticos o problemas propuestos

Descripción y criterios de evaluación

Resolución de un problema extra en el examen.

Ponderación

10 %

Denominación

Trabajos e informes individuales o en grupo (puede incluir exposición y defensa)

Descripción y criterios de evaluación

Entrega de trabajos de curso

Ponderación

0 %

Denominación

Seguimiento del trabajo del estudiante: registros de participación, de realización de actividades, participación de foros, etc.

Descripción y criterios de evaluación

Participación activa en clases, prácticas y resolución de problemas

Ponderación

0 %

Denominación

Evaluación de la memoria, conclusiones, exposición y defensa del Trabajo Fin de Master

Descripción y criterios de evaluación

no aplica en esta asignatura

Ponderación

0 %

Información

Observaciones

Se requiere una nota mínima de 4.0 en cada uno de los parciales para poder ponderar con cada una las actividades de evaluación.

Se requiere una nota mínima de 3.0 para que las prácticas ponderen con el resto de actividades de evaluación.

7. Bibliografía y recursos

7.1. Bibliografía básica

Autor: Sundar, V.,
Título: Ocean wave mechanics: applications in marine structures /
Editorial:
Fecha Publicación:
ISBN: 9781119241676

Autor: McCormick, Michael E.
Título: Ocean engineering mechanics with applications
Editorial: Cambridge University Press,
Fecha Publicación: 2014
ISBN: 97811074277556

Autor: Knauss, John A.
Título: Introduction to physical oceanography
Editorial: Waveland
Fecha Publicación: 1997
ISBN: 781577664291

Autor: Pickard, George L.
Título: Descriptive physical oceanography an introduction.
Editorial: Butterworth Heinemann
Fecha Publicación: 2002
ISBN: 07506275

Autor: Pond, Stephen
Título: Introductory dynamical oceanography.
Editorial: Butterworth Heinemann.
Fecha Publicación: 2001
ISBN: 0750624965

Autor: Mellor, George L.
Título: Introduction to Physical Oceanography.
Editorial: Woodbury
Fecha Publicación: 1996
ISBN: 1563962101

Autor: Gill, Adrian E.
Título: Atmosphere-ocean dynamics
Editorial: Academia
Fecha Publicación: 1982
ISBN: 0122835220

7.2. Bibliografía complementaria

CRAI
Campus Virtual
Sede
UPCT-TV

(+34) 968 32 54 22

direccion@etsino.upct.es

  • EL CENTRO
    • Equipo de Dirección
    • Junta de Centro
    • Secretaría Académica
    • Delegación de Estudiantes
    • Profesorado
    • Departamentos
    • Normativa
  • HUB
  • ESTUDIOS DE GRADO
    • Grado en Arquitectura Naval e Ingeniería de Sistemas Marinos - Plan 2010
    • Grado en Arquitectura Naval e Ingeniería de los Sistemas Marinos Plan nuevo curso 2024-2025
  • ESTUDIOS DE MÁSTER
    • Máster Universitario en Ingeniería Naval y Oceánica - Plan 2014
    • Máster Universitario en Ingeniería Naval y Oceánica Plan nuevo curso 2024-2025
  • MOVILIDAD
    • Erasmus+
  • INVESTIGACIÓN
    • Aula CIMNE-ETSINO
    • Grupos de Investigación
    • Cátedras
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Agenda
  • TRÁMITES
  • CALIDAD
  • EMPLEO
  • CONTACTO
    • Ubicación

    • Paseo Alfonso XIII, 52
      30203 - Cartagena

Conserjería
(+34) 968 32 54 34
Dirección

(+34) 968 32 54 22
direccion@etsino.upct.es

Conserjería
Dirección
Logo ETSINO
Universidad Politécnica de Cartagena EUt+ 25 Aniversario de Universidad Politécnica de Cartagena