Escuela Técnica Superior de Ingeniería Naval y Oceánica Escuela Técnica Superior de Ingeniería Naval y Oceánica Escuela Técnica Superior de Ingeniería Naval y Oceánica
HUB
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites
Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena European University of Technology European University of Technology European University of Technology
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites

Inicio / Estudios / Máster Universitario en Ingeniería Naval y Oceánica - Plan 2024 / Plan de Estudios

Guía Docente

DINÁMICA DE BUQUES Y ARTEFACTOS

Curso 2024-25

  • Presencial

1. Descripción General

Nombre: DINÁMICA DE BUQUES Y ARTEFACTOS

Código: 232201010

Carácter: Obligatoria

ECTS: 6

Unidad Temporal: Cuatrimestral

Despliegue Temporal: Curso 1º - Segundo cuatrimestre

Menciones/Especialidades:

Lengua en la que se imparte: Castellano

Carácter: Presencial

2. Datos del profesorado

3. Competencias y resultados del aprendizaje

3.1. Competencias básicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.2. Competencias generales del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.3. Competencias específicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.4. Competencias transversales del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.5. Resultados del aprendizaje de la asignatura

Conocer y determinar la respuesta dinámica lineal y no lineal del buque y artefactos oceánicos frente a cargas ambientales.
Conocer las funciones de transferencia.
Conocer los fundamentos del análisis del comportamiento en la mar de buques y artefactos.
Conocer los sistemas de gobierno y maniobrabilidad de buques.
Conocer los sistemas dedicados a paliar el efecto del oleaje en buques y estructuras.
Conocer la dinámica de los sistemas de fondeo y posicionamiento dinámico.
Conocer el diseño funcional de buques y artefactos y distintos criterios de cumplimiento.
Conocer y manejar códigos para el análisis del comportamiento en la mar de buques y artefactos.

4. Contenidos

4.1 Contenidos del plan de estudios asociados a la asignatura

Introducción al comportamiento en la mar de buques y estructuras. Análisis lineal del comportamiento en la mar de buques y artefactos oceánicos. Ecuaciones del movimiento del buque y artefactos oceánicos. Funciones de transferencia de los movimientos. Efectos dinámicos del comportamiento en la mar de buques y artefactos oceánicos. Estabilización de movimientos y sistemas a bordo. Análisis no lineal del comportamiento en la mar de buques y artefactos oceánicos. Resistencia añadida en olas de buques. Estudio de efectos no lineales sobre estructuras y buques. Maniobrabilidad en buques. Análisis de sistemas de fondeo y posicionamiento dinámico. Estudio dinámico acoplado de artefactos oceánicos.

4.2. Programa de teoría

Unidades didácticas

Temas

Introducción

Tema 1. Introducción al comportamiento en la mar.
Tema 2. Dinámica lineal. Enfoque determinista del problema de radiación difracción de olas.

Dinámica de buques y artefactos

Tema 3. Funciones de transferencia de sistemas lineales.
Tema 4. Fenómenos episódicos, bienestar a bordo y operatividad del artefacto.
Tema 5. Ensayos con modelos en olas.

Dinámica avanzada

Tema 5. Dinámica no lineal. Resistencia añadida en olas.
Tema 6. Maniobrabilidad de embarcaciones.

4.3. Programa de prácticas

Nombre

Descripción

Dinámica del buque y artefactos

Práctica 1: Análisis dinámico en el dominio del tiempo mediante software CFD potencial. Práctica 2: Análisis dinámico en el dominio de la frecuencia mediante software CFD potencial. Práctica 3: Ensayo de extinción. Práctica 4: Cálculo de la operatividad del artefacto y mejora de la misma mediante sistemas de reducción del movimiento. Práctica 5: Análisis de la resistencia al avance mediante software CFD. Práctica 6: Análisis acoplado de un artefacto.

Prevencion de riesgos

La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.

4.4. Programa de teoría en inglés

Unidades didácticas

Temas

Introduction

Chapter 1. Introduction.
Chapter 2. Linear dynamics. Deterministic approach to the wave radiation diffraction problem.

Dynamics analysis of ships and marine structures

Chapter 3. Transfer functions of linear systems.
Chapter 4. Episodic phenomena, shipboard welfare and operability of the marine structure.
Chapter 5: Model tests in waves.

Advanced Dynamics

Chapter 6. Nonlinear dynamics. Added resistance in waves.
Chapter 7. Dynamics of an anchored structure and fluid-structure interaction.

4.5. Observaciones

5. Actividades formativas

Denominación

Descripción

Horas

Presencialidad

Denominación

Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc.

Descripción

Se realizarán clases expositivas en dónde se impartirán los conceptos relacionados con cada unidad didáctica y capítulo del temario.

Se realizarán una serie de problemas a lo largo del curso para la mejora de la comprensión de la asignatura.

También habrá seminarios expositivos en el aula de informática sobre la resolución de distintos problemas.

Horas

30

Presencialidad

100

Denominación

Clase en laboratorio: prácticas.

Descripción

Actividades prácticas, relacionados con los conceptos desarrollados en clase, que se realizarán en el tanque de ensayos de la ETSINO.

Horas

4

Presencialidad

100

Denominación

Clase en aula de informática: prácticas.

Descripción

Se realizarán sesiones prácticas en el Aula de Informática empleando distintos softwares de cálculo offshore.

Horas

22

Presencialidad

100

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua).

Descripción

Resolución de las tareas propuestas durante el curso.

Exposición de informes.

Horas

4

Presencialidad

100

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación final). 

Descripción

Resolución de las tareas propuestas en una prueba escrita.

Horas

4

Presencialidad

100

Denominación

Tutorías. 

Descripción

Realización de tutorías presenciales o, a través de plataformas como Teams.

Horas

10

Presencialidad

50

Denominación

Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo. 

Descripción

Tiempo dedicado a la preparación de los trabajos e informes de prácticas de la asignatura.

Tiempo dedicado a la preparación de los trabajos en grupo.

Tiempo dedicado al estudio individual de la asignatura.

Horas

106

Presencialidad

0

6. Sistema de evaluación

6.1. Sistema de evaluación continua

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Pruebas evaluación individual escritas/orales

Descripción y criterios de evaluación

Contestar por escrito a una preguntas sobre los conceptos desarrollados durante las clases expositivas.

Resolución de 1 a varios problemas, dependiendo de su duración.

Se realizarán dos pruebas a lo largo de cuatrimestre. Cada prueba consistirá en ejercicio a realizar sobre los contenidos desarrollados en clase y contestar a una serie de preguntas teóricas sobre la materia estudiada.

El peso de cada una de estas pruebas parciales será del 30%.

Las fechas serán de acuerdo con el calendario establecido por la ETSINO para su realización.

Ponderación

60 %

Denominación

Evaluación de prácticas y/o visitas y/o seminarios a partir de las memorias y/o informes correspondientes

Descripción y criterios de evaluación

Los alumnos trabajando de forma individual o en equipo, discuten y resuelven una serie de problemas planteados. Se evalúa el procedimiento, la adaptación a normas, la resolución y la exposición de la solución.

Ponderación

15 %

Denominación

Resolución de casos, cuestiones teóricas, ejercicios prácticos o problemas propuestos

Descripción y criterios de evaluación

Resolución de ejercicios propuestos al alumnado y evaluación de la idoneidad de la solución propuesta.

Ponderación

10 %

Denominación

Trabajos e informes individuales o en grupo (puede incluir exposición y defensa)

Descripción y criterios de evaluación

Evaluación de la calidad y precisión de los informes de resultados de las prácticas.

Se evalúa el procedimiento, la adaptación a normas, la resolución y la exposición de la

solución.

Ponderación

15 %

6.2. Sistema de evaluación final

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Pruebas evaluación individual escritas/orales

Descripción y criterios de evaluación

Contestar por escrito a una preguntas sobre los conceptos desarrollados durante las clases expositivas.

Resolución de 1 a varios problemas, dependiendo de su duración.

La evaluación global constará de dos partes correspondientes a cada uno de las pruebas parciales de evaluación continua.

El peso de cada una de estas partes será del 30%.

La fecha será de acuerdo con el calendario establecido por la ETSINO para su realización.

Ponderación

60 %

Denominación

Evaluación de prácticas y/o visitas y/o seminarios a partir de las memorias y/o informes correspondientes

Descripción y criterios de evaluación

Ejercicios y problemas relacionados con las prácticas.

Se evalúa el procedimiento, la adaptación a normas, la resolución y la exposición de la solución.

Ponderación

30 %

Denominación

Resolución de casos, cuestiones teóricas, ejercicios prácticos o problemas propuestos

Descripción y criterios de evaluación

Resolución un ejercicio extra relaciona con los ejercicios y/o tareas propuestos al alumnado durante el curso académico.

Ponderación

10 %

Información

Observaciones

(1) Las prácticas deberán cumplir con los criterios de calidad y precisión previamente establecidos.

(2) En el caso de formar grupos de prácticas, estos serán de 3 a 5 alumnos.

(3) El horario de prácticas de cada grupo se ajustará a lo largo del cuatrimestre atendiendo a la

disponibilidad de aulas de informática y del tanque de ensayos

(4) Una vez superadas las prácticas, la calificación obtenida se guarda para sucesivos cursos académicos.

(5) Para hacer media con el resto de notas de evaluación continua es necesario obtener en el examen (problemas + teoría) una nota mínima de 4.0 puntos.

(6) La entrega de las prácticas se lleva a cabo durante los periodos establecidos por el profesor durante el periodo lectivo, fuera de esos periodos no se podrán entregar las prácticas, siendo la

calificación de estas de cero.

7. Bibliografía y recursos

7.1. Bibliografía básica

Autor: McCormick, Ernest J.
Título: Human factors in engineering and design
Editorial: McGraw-Hill,
Fecha Publicación: 1982
ISBN: 0070449023

Autor: Faltinsen, Odd Magnus
Título: Sea loads on ships and offshore structures
Editorial: Cambridge University
Fecha Publicación: 1998
ISBN: 0521458706

Autor: Lewandowski, Edward M.
Título: The dynamics of marine craft maneuvering and seakeeping
Editorial: World Scientific
Fecha Publicación: 2004
ISBN: 9810247559

Autor: Clauss, Günther
Título: Offshore structures.- Volume I,- conceptual design and hydromechanics
Editorial: Springer-Verlag
Fecha Publicación: 1992
ISBN: 0387197095

Autor: Patel, Minoo H.
Título: Dynamics of Offshore Structures
Editorial: Butterworth
Fecha Publicación: 1989
ISBN: 0408010746

7.2. Bibliografía complementaria

Autor: Kim, Cheung Hun
Título: Nonlinear waves and offshore structures
Editorial: World Scientific,
Fecha Publicación: 2008
ISBN: 9789810248840

7.3. Recursos en red y otros recursos

www.shipmotion.nl
www.dnvgl.com
ww2.eagle.org

CRAI
Campus Virtual
Sede
UPCT-TV

(+34) 968 32 54 22

direccion@etsino.upct.es

  • EL CENTRO
    • Equipo de Dirección
    • Junta de Centro
    • Secretaría Académica
    • Delegación de Estudiantes
    • Profesorado
    • Departamentos
    • Normativa
  • HUB
  • ESTUDIOS DE GRADO
    • Grado en Arquitectura Naval e Ingeniería de Sistemas Marinos - Plan 2010
    • Grado en Arquitectura Naval e Ingeniería de los Sistemas Marinos Plan nuevo curso 2024-2025
  • ESTUDIOS DE MÁSTER
    • Máster Universitario en Ingeniería Naval y Oceánica - Plan 2014
    • Máster Universitario en Ingeniería Naval y Oceánica Plan nuevo curso 2024-2025
  • MOVILIDAD
    • Erasmus+
  • INVESTIGACIÓN
    • Aula CIMNE-ETSINO
    • Grupos de Investigación
    • Cátedras
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Agenda
  • TRÁMITES
  • CALIDAD
  • EMPLEO
  • CONTACTO
    • Ubicación

    • Paseo Alfonso XIII, 52
      30203 - Cartagena

Conserjería
(+34) 968 32 54 34
Dirección

(+34) 968 32 54 22
direccion@etsino.upct.es

Conserjería
Dirección
Logo ETSINO
Universidad Politécnica de Cartagena EUt+ 25 Aniversario de Universidad Politécnica de Cartagena