Nombre: ANÁLISIS Y MODELIZACIÓN VIBROACÚSTICA DE BUQUES
Código: 232209003
Carácter: Optativa
ECTS: 4.5
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 2º - Segundo cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: MUNUERA SAURA, GREGORIO
Área de conocimiento: Ingeniería Mecánica
Departamento: Ingeniería Mecánica, Materiales y Fabricación
Teléfono: 968326438
Correo electrónico: gregorio.munuera@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
martes - 09:00 / 11:00
HOSPITAL DE MARINA, planta 2, Despacho Area Ing. Mecanica
martes - 18:00 / 20:00
HOSPITAL DE MARINA, planta 2, Despacho Area Ing. Mecanica
miércoles - 09:00 / 11:00
HOSPITAL DE MARINA, planta 2, Despacho Area Ing. Mecanica
Estas tutorías son para el primer cuatrimestre del curso 2021-2022
Titulaciones:
Categoría profesional: Profesor Titular de Universidad
Nº de quinquenios: 7
Nº de sexenios: 0
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Responsable de los grupos: G1
MOP1. Conocimientos sobre el diseño, modelización y optimización vibro-acústica del buque.
Determinar las características vibroacústicas de equipos y servicios. Determinar las características vibroacústicas de las estructuras que conforman el buque. Saber modelizar mediante métodos numéricos la estructura y las fuentes de ruido y vibración en buques y artefactos. Saber calcular el ruido propio y la firma acústica de buques y artefactos. Dominar las metodologías de análisis modal y medida de intensidad acústica.
Principales fuentes de ruido y vibración a bordo. Vías de transmisión del ruido y la vibración. Modelización de sistemas vibroacústicos mediante métodos numéricos. Ruido radiado al mar en campo próximo y lejano. Firma acústica de buque y artefactos. Técnicas avanzadas de medida: análisis modal e intensimetría acústica.
Tema 1.- Introducción a las principales fuentes de ruido y vibración a bordo.
Tema 2.- Ruido y vibración en los sistemas de propulsión y generación de energía.
Tema 3.- Ruido y vibración en sistemas auxiliares.
Tema 4.- Vías de transmisión del ruido y la vibración.
Tema 5.- Modelización de sistemas vibroacústicos mediante métodos numéricos.
Tema 6.- Ruido radiado al mar en campo próximo y lejano.
Tema 7.- Firma acústica de buque y artefactos.
Tema 8.- Técnicas avanzadas de medida: análisis modal e intensimetría acústica.
1.- Modelado vibroacústico de una bancada. 2,. Medida mediante técnicas de análisis modal de las frecuencia naturales de la bancada anterior. 3.- Modelado de un sistema de propulsión. 4.- Determinación de las frecuencias naturales del sistema propulsivo anterior. 5.- Medida e identificación de fuentes de ruido en un equipo motobomba mediante técnicas de intensimetría acústica. 6.- Cálculo aproximado de la firma acústica de un submarino estándar.
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
1. Introduction to the main sources of noise and vibration on board.
2. Noise and vibration in propulsion and power generation systems.
3. Noise and vibration in auxiliary systems.
4. Noise and vibration transmission path.
5. Modeling of vibroacoustic systems using numerical methods.
6. Noise radiated to the sea in the near and far fields.
7. Acoustic signature of ships and artifacts.
8. Advanced measurement techniques: modal analysis and acoustic intensimetry.
Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc.
Se impartirán las clases mediante una exposición del profesor acompañada de ejemplos a debatir en el aula
30
100
Clase en laboratorio: prácticas.
Los estudiantes realizaran mediciones de laboratorio para contractar los resultados teóricos con los experimentales.
6
100
Clase en aula de informática: prácticas.
Se plantearán modelos de sistemas navales a resolver mediante software específico
6
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua).
Los estudiantes defenderán los trabajos planteados a modo de entregables que han sido resuelto mediante modelos y medidos experimentalmente en el laboratorio
3
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final).
Se realizara un test de 15 preguntas
3
100
Tutorías.
Podrán consultarse en el perfil del profesor en caso de ser presenciales. También se atenderán por vía telemática.
6
50
Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo.
Los estudiantes desarrollaran los trabajos de los modelos y medidas experimentales para su posterior presentación.
81
0
Pruebas evaluación individual escritas/orales
Un cuestionario tipo test de 15 preguntas
40 %
Evaluación de prácticas y/o visitas y/o seminarios a partir de las memorias y/o informes correspondientes
Se realizarán comprobaciones experimentales de los modelos estudiados en la asignatura
20 %
Resolución de casos, cuestiones teóricas, ejercicios prácticos o problemas propuestos
Se resolverán los modelos teóricos mediante software en el aula de informática y se entregará un informe
20 %
Trabajos e informes individuales o en grupo (puede incluir exposición y defensa)
Se planteará en clase la resolución de un ejercicio en grupo
20 %
Pruebas evaluación individual escritas/orales
Un cuestionario tipo test de 15 preguntas
40 %
Evaluación de prácticas y/o visitas y/o seminarios a partir de las memorias y/o informes correspondientes
Se realizarán comprobaciones experimentales de los modelos estudiados en la asignatura
20 %
Resolución de casos, cuestiones teóricas, ejercicios prácticos o problemas propuestos
Se resolverán los modelos teóricos mediante software en el aula de informática y se entregará un informe
20 %
Trabajos e informes individuales o en grupo (puede incluir exposición y defensa)
Se planteará en clase la resolución de un ejercicio en grupo
20 %
Autor: Loeser, Harrison T.
Título: Fundamentals of ship acoustics acoustical phemnomena in and around ship hulls
Editorial: The Society of Naval Architects and Marine Engineers
Fecha Publicación: 1999
ISBN:
Autor: Fahy, Frank
Título: Foundations of engineering acoustics
Editorial: Academic,
Fecha Publicación: 2003
ISBN: 0122476654
Autor:
Título: Fundamentals of noise and vibration
Editorial: E & FN Spon
Fecha Publicación: 1998
ISBN: 0419241809
Autor: Norton, Michael P.
Título: Fundamentals of noise and vibration analysis for engineers
Editorial: Cambridge University Press
Fecha Publicación: 2003
ISBN: 9780521499132
G.M. Munuera Apuntes de la asignatura