Nombre: INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA NAVAL
Código: 232209010
Carácter: Optativa
ECTS: 3
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 2º - Primer cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: GUTIÉRREZ ROMERO, JOSÉ ENRIQUE
Área de conocimiento: Construcciones Navales
Departamento: Física Aplicada y Tecnología Naval
Teléfono: 868071261
Correo electrónico: jose.gutierrez@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
lunes - 09:00 / 11:00
EDIFICIO DE LA ETSINO Y LA EICM, planta 0, Despacho 008
Se recomienda pedir una cita previamente por correo electrónico.
jueves - 16:30 / 18:30
EDIFICIO DE LA ETSINO Y LA EICM, planta 0, Despacho 008
Se recomienda pedir una cita previamente por correo electrónico.
Titulaciones:
Doctor en DOCTORADO EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES en la Universidad Politécnica de Cartagena (ESPAÑA) - 2014
Ingeniero en INGENIERO NAVAL Y OCEÁNICO en la Universidad Politécnica de Cartagena (ESPAÑA) - 2010
Categoría profesional: Profesor Titular de Universidad
Nº de quinquenios: 2
Nº de sexenios: 2 de investigación
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Responsable de los grupos: G1
Nombre y apellidos: MASCARAQUE RAMÍREZ, CARLOS ARSENIO
Área de conocimiento: Construcciones Navales
Departamento: Física Aplicada y Tecnología Naval
Teléfono: 968325490
Correo electrónico: carlos.mascaraque@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
lunes - 11:30 / 13:30
EDIFICIO DE LA ETSINO Y LA EICM, planta 0, Despacho 012
miércoles - 11:30 / 16:30
EDIFICIO DE LA ETSINO Y LA EICM, planta 0, Despacho 012
Las tutorías se realizarán a demanda del estudiante mediante solicitud remitida al correo carlos.mascaraque@upct.es
Titulaciones:
Doctor en Ingeniería Naval y Oceánica en la Universidad Politécnica de Cartagena (ESPAÑA) - 2018
Ingeniero en Ingeniería Naval y Oceánica en la Universidad Politécnica de Cartagena (ESPAÑA) - 2009
Ingeniero Técnico en Ingeniería Técnica Naval: Propulsión y Servicios del Buque en la Universidad de Cádiz (ESPAÑA) - 2005
Categoría profesional: Profesor Titular de Universidad
Nº de quinquenios: 1
Nº de sexenios: 1 de investigación
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: ROMERO TELLO, PABLO
Área de conocimiento: Construcciones Navales
Departamento: Física Aplicada y Tecnología Naval
Teléfono:
Correo electrónico: pablo.romero@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
Titulaciones:
Categoría profesional: Profesor Ayudante Doctor
Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente
Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: LÓPEZ CASTEJÓN, FRANCISCO
Área de conocimiento: Construcciones Navales
Departamento: Física Aplicada y Tecnología Naval
Teléfono: 968325689
Correo electrónico: francisco.lopez@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
Titulaciones:
Categoría profesional: Profesor Ayudante Doctor
Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente
Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: LÓPEZ BELCHÍ, ALEJANDRO
Área de conocimiento: Construcciones Navales
Departamento: Física Aplicada y Tecnología Naval
Teléfono:
Correo electrónico: alejandro.lopez@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
lunes - 11:00 / 14:00
EDIFICIO DE LA ETSINO Y LA EICM, planta 0, Despacho 034
El alumno que desee asistir a tutorías deberá solicitar confirmación con al menos 24 horas de antelación. Las tutorías pueden realizarse de forma presencial o vía Teams.
jueves - 10:00 / 11:00
EDIFICIO DE LA ETSINO Y LA EICM, planta 0, Despacho 034
El alumno que desee asistir a tutorías deberá solicitar confirmación con al menos 24 horas de antelación. Las tutorías pueden realizarse de forma presencial o vía Teams.
jueves - 12:00 / 14:00
EDIFICIO DE LA ETSINO Y LA EICM, planta 0, Despacho 034
El alumno que desee asistir a tutorías deberá solicitar confirmación con al menos 24 horas de antelación. Las tutorías pueden realizarse de forma presencial o vía Teams.
jueves - 17:30 / 18:00
EDIFICIO DE LA ETSINO Y LA EICM, planta 0, Despacho 034
El alumno que desee asistir a tutorías deberá solicitar confirmación con al menos 24 horas de antelación. Las tutorías en esta franja horaria se realizarán vía Teams.
Titulaciones:
Categoría profesional: Profesor Contratado Doctor
Nº de quinquenios: 2
Nº de sexenios: 2 de investigación
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: ESTEVE PÉREZ, JERÓNIMO ANTONIO
Área de conocimiento: Construcciones Navales
Departamento: Física Aplicada y Tecnología Naval
Teléfono: 868071283
Correo electrónico: jeronimo.esteve@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
martes - 09:00 / 11:00
EDIFICIO DE LA ETSINO Y LA EICM, planta 0, Despacho 007
Primer cuatrimestre.
Horario abierto previa cita por correo electrónico. También es posible realizar tutorías utilizando plataformas digitales como Teams.
martes - 16:00 / 18:00
EDIFICIO DE LA ETSINO Y LA EICM, planta 0, Despacho 007
Segundo cuatrimestre.
Horario abierto previa cita por correo electrónico. También es posible realizar tutorías utilizando plataformas digitales como Teams.
jueves - 09:00 / 11:00
EDIFICIO DE LA ETSINO Y LA EICM, planta 0, Despacho 007
Segundo cuatrimestre.
Horario abierto previa cita por correo electrónico. También es posible realizar tutorías utilizando plataformas digitales como Teams.
jueves - 16:00 / 18:00
EDIFICIO DE LA ETSINO Y LA EICM, planta 0, Despacho 007
Primer cuatrimestre.
Horario abierto previa cita por correo electrónico. También es posible realizar tutorías utilizando plataformas digitales como Teams.
Las tutorías se realizarán a demanda del estudiante mediante solicitud remitida al correo jeronimo.esteve@upct.es
Titulaciones:
Doctor en Doctor por la Universidad Politécnica de Cartagena en la Universidad Politécnica de Cartagena (ESPAÑA) - 2015
Máster en Gestión y Dirección de Empresas en la Universidad Politécnica de Cartagena (ESPAÑA) - 2012
Ingeniero en Ingeniero Naval y Oceánico en la Universidad Politécnica de Cartagena (ESPAÑA) - 2010
Ingeniero Técnico en Técnico Naval, especialidad en Estructuras Marinas en la Universidad Politécnica de Cartagena (ESPAÑA) - 2008
Categoría profesional: Profesor Titular de Universidad
Nº de quinquenios: 2
Nº de sexenios: 0
Curriculum Vitae: Perfil Completo
MOP8. Conocimiento de las estructuras de investigación en entornos de Ingeniería Naval y Oceánica.
Al finalizar la asignatura, el estudiante debe adquirir un conocimiento global de los procedimientos de investigación, así como de los recursos para su financiación a través de convocatorias públicas y privadas. Debe desarrollarse la capacidad suficiente para llevar a cabo investigación en temas de Ingeniería Naval y Oceánica, y tener conocimiento sobre los procedimientos de difusión de la investigación.
Conocimiento de los medios de financiación en Investigación. Estructuras de los grupos de investigación. Búsqueda de información entornos de investigación: las bases de datos. Estructura de un proyecto de investigación. Planificación de una investigación en entornos de Ingeniería Naval y Oceánica. Difusión de las actividades de investigación.
Introducción
Búsquedas bibliográficas en investigación.
Editores de texto y escritura de artículos.
Escritura de proyectos de investigación.
Investigación aplicada
Ingeniería térmica aplicada
Oceanografía aplicada
Hidrodinámica del buque aplicada
Tráfico Marítimo y navegación
Análisis estructural
Ingeniería de sistemas
Seminarios
Se harán distintos seminarios a lo largo del curso en donde se impartirán distintas temáticas relacionadas con investigación en ingeniería naval.
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
Introduction
Bibliographic searches in research.
Text editors and article writing.
Writing a research proposal.
Applied Research
Research in Thermal Engineering in naval architecture
Research in Oceanography
Research in Ship Hydrodynamics
Research in Maritime Traffic and Navigation
Research in Structural Analysis
Research in System Engineering
Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc.
Se realizarán clases expositivas en dónde se impartirán los conceptos relacionados con cada unidad didáctica.
8
100
Clase en laboratorio: prácticas.
Desarrollo de actividades prácticas en los laboratorios relacionadas con las distintas actividades investigadoras en ingeniería naval.
10
100
Clase en aula de informática: prácticas.
Planteamiento de actividades de investigación práctica de mediante programas informáticos guiados por el profesor.
10
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua).
Actividades de evaluación realizadas durante el curso.
2
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final).
Actividad de evaluación final de los conceptos desarrollados en los seminarios y clases.
2
100
Tutorías.
Realización de tutorías presenciales o, a través de plataformas como TEAMS
6
50
Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo.
Preparación de los informes vinculados con las tareas individuales propuestas.
52
0
Resolución de casos, cuestiones teóricas, ejercicios prácticos o problemas propuestos
Resolución de actividades propuestas por el profesor en clase.
30 %
Trabajos e informes individuales o en grupo (puede incluir exposición y defensa)
Entrega de informes y/o exposiciones relacionados con actividades de investigación.
40 %
Seguimiento del trabajo del estudiante: registros de participación, de realización de actividades, participación de foros, etc.
Participación de los estudiantes en las distintas actividades de la asignatura.
30 %
Resolución de casos, cuestiones teóricas, ejercicios prácticos o problemas propuestos
Resolución de actividades propuestas por el profesor en clase.
30 %
Trabajos e informes individuales o en grupo (puede incluir exposición y defensa)
Entrega de informes y/o exposiciones relacionados con actividades de investigación.
70 %
Autor: Bai, Yong,
Título: Marine structural design /
Editorial:
Fecha Publicación:
ISBN: 0080999972
Autor: E. Eugene Allmendinger
Título: Submersible Vehicle Systems Design
Editorial: SNAME
Fecha Publicación: 1990
ISBN: 0-978-0-939773-24-4
Autor: awrence J. Doctors
Título: Hydrodynamics of High-Performance Marine Vessels
Editorial: SNAME
Fecha Publicación: 2015
ISBN: 978-1512244717
Autor: Luca Marchitto, Cinzia Tornatore
Título: Marine Propulsion for Decarbonization
Editorial: Elsevier
Fecha Publicación: 2025
ISBN: 9780443241086
Autor: Vladimir M. Shkolnikov
Título: Hybrid Ship Hulls
Editorial: Butterworth-Heinemann
Fecha Publicación: 2014
ISBN: 9780128103050
Artículos científicos de bases de datos WoS, Scopus, etc.