Nombre: DESARROLLO ESTRATÉGICO EMPRESARIAL
Código: 232209011
Carácter: Optativa
ECTS: 4.5
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 2º - Primer cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: MARTÍNEZ CONESA, EUSEBIO ÁNGEL
Área de conocimiento: Organización de Empresas
Departamento: Economía de la Empresa
Teléfono: 868071146 - 968326557
Correo electrónico: eusebio.mconesa@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
lunes - 17:00 / 19:00
HOSPITAL DE MARINA, planta 2, Despacho Asociados Ec Empresa
Se recomienda enviar correo electrónico previo. Además, el horario y lugar de tutoría siempre es flexible realizando y acordando la petición por correo electrónico
Titulaciones:
Doctor en Doctor en Gestión de Empresas en la Escuela Politécnica Superior de Cartagena (Universidad de Murcia) (ESPAÑA) - 2007
Categoría profesional: Profesor Asociado
Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente
Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Responsable de los grupos: G1
MOP9. Capacidad para desarrollar y gestionar nuevos proyectos e ideas de negocio.
Al finalizar con éxito esta asignatura los alumnos serán capaces de desarrollar nuevos productos y/o nuevas ideas de negocio con una perspectiva innovadora tanto en la forma de afrontarlas como en la de gestionarlas, aplicando métodos que permitan a la empresa ser eficaz y eficiente en la gestión de sus recursos. Se implementará, así mismo, la perspectiva social en la toma de decisiones.
Gestión del capital humano de la empresa. Habilidades directivas en la era digital. Liderazgo efectivo y gestión de equipos. Desarrollo de habilidades de comunicación efectiva en entornos profesionales. Gestión del tiempo. Innovación y cultura innovadora. Gestión del riesgo. Gestión de Conocimiento. Fundamentos de la transformación digital en la empresa. Inteligencia artificial. Herramientas de planificación y control. Indicadores clave de rendimiento (KPIs). Responsabilidad social corporativa
UD 1: EL ENTORNO COMPETITIVO
1.1 CONCEPTOS Y DIMENSIONES DEL ENTORNO
1.2 MACROENTORNO Y MICROENTORNO
1.3 TIPOLOGÍAS DEL ENTORNO
1.4 ENTORNO GENERAL Y ESPECIFICO
UD 2: ANÁLISIS DEL ENTORNO
2.1 ESTABLECIMIENTO DEL PROGRÁMA DE ANÁLISIS DEL ENTORNO
2.2 ANÁLISIS INTERNO DE LA ORGANIZACIÓN
Análisis funcional
Perfil estratégico de la empresa
Análisis de los apalancamientos
Análisis de la cadena de valor
Análisis de las competencias
UD 3: ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO
3.1 ANALISIS DE LOS NEGOCIOS PORTFOLIO
Matriz cuota-crecimiento
Matriz Atractivo de la industria/fortaleza del negocio
Método del ciclo de vida
Matriz producto evolución del mercado
3.2 ANÁLISIS DEL GRUPO
3.3 FACTORES CUALITATIVOS EN EL PROCESO DE EVALUACION Y SELECCION DE UNA
ESTRATEGIA
UD 4: BÚSQUEDA DE POSIBILIDADES ESTRATÉGICAS
4.1 CLASIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS GENÉRICAS DE NEGOCIO
4.2 LA POSICIÓN EN EL CICLO DE VIDA DEL NEGOCIO DE PARTIDA
UD 5: TECNOLOGÍA Y ESGRATEGIA DE LA EMPRESA
5.1 DEFINICIÓN Y CLASES DE TECNOLOGÍA
5.2 LA TECNOLOGÍA COMO ELEMENTO ESTRATÉGICO
5.3 INNOVACIONES TECNOLÓGICAS
5.4 El INTRAPRENEUR
5.5 EFECTOS DE LA TECNOLOGÍA SOBRE EL ENTORNO INDUSTRIAL
UD 6: SISTEMAS DE PLANIFICACIÓN Y CONTROL
6.1 Concepto y necesidad de planificación.
6.2 Herramientas y técnicas de planificación
El entorno, análisis y diagnóstico estratégico, tipo de estrategia y/o aplicación Cuadro de Mando Integral
Las prácticas de esta asignatura consistirán en la resolución de casos y/o problemas propuestos durante el curso
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
1. Competitive Strategic
2. Environmental management
3. Strategy analysis
4. Strategic possibilities
5. Technology Strategic
6. Placification and control systems
Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc.
Exposición de contenidos mediante presentación o explicación por parte del profesorado.
Resolución de ejercicios, casos y otras actividades prácticas varias como las intervenciones y debates en clase.
35
100
Clase en aula de informática: prácticas.
Se realizarán actividades formativas prácticas en el laboratorio y/o en clase con el fin de adquirir las competencias específicas así como el trabajo en grupo.
6
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua).
Se realizará prueba/s escrita/s de tipo individual sobre los contenidos abordados en la asignatura con el fin de comprobar el grado de consecución de las competencias específicas
4
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final).
Se realizará prueba/s escrita/s de tipo individual sobre los contenidos abordados en la asignatura con el fin de comprobar el grado de consecución de las competencias específicas
4
100
Tutorías.
Resolución de dudas sobre la materia tanto teórica como práctica.
6
50
Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo.
Búsqueda y síntesis de la información. Trabajo grupal.
Elaboración de informe técnico. Estudio individual de la materia.
Estudio y repaso de los problemas tipo y los casos resueltos en clase.
Resolución de nuevos problemas o casos propuestos por el profesor
80
0
Pruebas evaluación individual escritas/orales
Evaluación conforme al Reglamento de Evaluación para los Títulos Oficiales de Grado y Máster de la Universidad Politécnica de
Cartagena.
Realización de examen/nes entre 10 y 20 preguntas tipo test (conceptos, definiciones, etc.). Por cada pregunta incorrecta, se quitará 1/3 de una correcta. Se evalúan tanto los conocimientos adquiridos como la capacidad de evaluarlos. Evalúa RA 2, 3, 4 y 5
50 %
Resolución de casos, cuestiones teóricas, ejercicios prácticos o problemas propuestos
Realización y/o exposición de trabajos individuales, ejercicios prácticos y casos y/o trabajo grupal. Se evalúa mediante una rúbrica
que será publicada en Aula Virtual, en la que se incluirá la capacidad de los alumnos de interpretar datos y emitir juicios. Evalúa RA 1, 3, 4 y 5
30 %
Trabajos e informes individuales o en grupo (puede incluir exposición y defensa)
Participación en clase y realización de casos para conseguir la evolución del aprendizaje. Se evalúa mediante una rúbrica que será publicada en Aula Virtual, en la que se incluirá la capacidad de los alumnos de interpretar datos y emitir juicios. Evalúa RA 1, 2 y 5
20 %
Pruebas evaluación individual escritas/orales
Evaluación conforme al Reglamento de Evaluación para los Títulos Oficiales de Grado y Máster de la Universidad Politécnica de
Cartagena.
Realización de examen/nes entre 10 y 20 preguntas tipo test (conceptos, definiciones, etc.). Por cada pregunta incorrecta, se quitará 1/3 de una correcta. Se evalúan tanto los conocimientos adquiridos como la capacidad de evaluarlos. Evalúa RA 2, 3, 4 y 5
50 %
Resolución de casos, cuestiones teóricas, ejercicios prácticos o problemas propuestos
Realización y/o exposición de trabajos individuales, ejercicios prácticos y casos y/o trabajo grupal. Se evalúa mediante una rúbrica
que será publicada en Aula Virtual, en la que se incluirá la capacidad de los alumnos de interpretar datos y emitir juicios. Evalúa RA 1, 3, 4 y 5
30 %
Trabajos e informes individuales o en grupo (puede incluir exposición y defensa)
Participación en clase y realización de casos para conseguir la evolución del aprendizaje. Se evalúa mediante una rúbrica que será publicada en Aula Virtual, en la que se incluirá la capacidad de los alumnos de interpretar datos y emitir juicios. Evalúa RA 1, 2 y 5
20 %
1. Resultar convincente en la comunicación oral y escrita, adecuando el mensaje y los recursos
empleados a las características de la situación y de la audiencia; mostrar un estilo propio en la
organización de documentos complejos y de presentaciones.
2. Contrastar y aplicar las diferentes herramientas de análisis competitivo.
3. Analizar y seleccionar la mejor estrategia empresarial.
4. Estudiar, evaluar y seleccionar la mejor tecnología y estrategia de implantación.
5. Utilizar las herramientas de planificación y control estratégico.
Los alumnos que no participen del sistema de evaluación continuo tendrán que realizar además del examen final, un ejercicio práctico sobre los casos y lecturas realizados a lo largo del curso. Para tal efecto, el alumno podrá disponer de todo el material que considere oportuno y de esta manera compensaran el 40% de la parte de la nota práctica del examen final.
En examen de evaluación continua: Se planteará la opción de realizar un examen parcial eliminatorio consistente en la respuesta de preguntas tipo test
Autor: Cegarra Navarro, Juan Gabriel
Título: Manual de estrategia y política de empresa análisis y diagnóstico del entorno
Editorial: Foro Tecnológico
Fecha Publicación: 2003
ISBN: 8460767167
Autor: Cegarra Navarro, Juan Gabriel
Título: Estrategias de empresa
Editorial: Diego Marín
Fecha Publicación: 2011
ISBN: 9788484259237
Autor: Cegarra Navarro, Juan Gabriel
Título: Gestión del conocimiento: una ventaja competitiva
Editorial: ESIC,
Fecha Publicación: 2017
ISBN: 9788417129132
Autor: Bueno Campos, Eduardo
Título: Dirección estratégica: nuevas perspectivas teóricas
Editorial: Pirámide,
Fecha Publicación: 2006
ISBN: 8436820134
Autor: Johnson, Gerry
Título: Dirección estratégica
Editorial: Prentice Hall
Fecha Publicación: 2003
ISBN: 8420529842
Autor: Martínez Conesa, Eusebio Ángel.
Título: Iniciación en la economía y gestión de empresas /
Editorial:
Fecha Publicación:
ISBN: 9788416325665
Autor: Cegarra Navarro, Juan Gabriel
Título: Manual de estrategia y política de empresa análisis y diagnóstico del entorno
Editorial: Foro Tecnológico
Fecha Publicación: 2003
ISBN: 8460767167
Aula Virtual
Dialnet: http://dialnet.unirioja.es/
Google scholar: http://scholar.google.es/