Nombre: INTRODUCCIÓN A LAS TECNOGÍAS SUBMARINAS
Código: 232209012
Carácter: Optativa
ECTS: 4.5
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 2º - Primer cuatrimestre
Menciones/Especialidades: Especialidad en TECNOLOGÍAS SUBMARINAS
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: GÓMEZ GÓMEZ, FRANCISCO
Área de conocimiento: Construcciones Navales
Departamento: Física Aplicada y Tecnología Naval
Teléfono:
Correo electrónico: francisco.gomezg@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
Titulaciones:
Categoría profesional: Profesor Asociado
Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente
Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Responsable de los grupos: G1
MOP10. Conocimiento de las fases de proyecto y construcción de submarinos y su ciclo de vida. Conocimientos de los conceptos básicos de submarinos.
Al finalizar esta asignatura los alumnos deberán conocer
- Las fases que componen el proyecto d un submarino
- Las fases en las que se divide la construcción de un submarino
- El ciclo de vida
Concepto de submarino. Introducción histórica y contextualización. Guerra submarina. Tipos de submarinos y sus misiones. Operatividad del buque en su conjunto y de sus sistemas. Dotación. Definición de las fases y controles en la construcción. Estrategia constructiva. Montaje de módulos. Montajes a bordo. Pruebas. Entrega, garantía. Ciclo de vida. Safety.<br><br><br><br>
MÓDULO 1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SUBMARINOS.
Tema 1. Concepto de submarino. Definiciones, Nomenclatura Tipología. Cómo funciona un submarino. Aspectos críticos.
Tema 2. Conceptos básicos sobre submarinos. Sistemas principales. Evolución histórica. Soluciones
MÓDULO 2. ENTORNO OPERATIVO.
Tema 1. Introducción histórica y evolución de los conceptos asociados a las operaciones. Soluciones actuales, y contextualización. Evolución del concepto de guerra submarina.
Tema 2. Cómo se maneja un submarino. Organización a bordo.
MÓDULO 3. PROGRAMA DE ADQUISICIÓN DE UN SUBMARINO.
Tema 1. Fase o etapas conceptuales asociadas a un programa de submarinos. El contrato.
Tema 2. Conceptos asociados a la opción del cliente de comprar, fabricar o controlar. La visión a corto, medio o largo plazo. Distintas alternativas existentes. Plan Industrial, sus implicaciones.
MÓDULO 4. EVOLUCIÓN DE ADQUISICIÓN DE UN SUBMARINO.
Tema 1. Análisis de la evolución de un programa de adquisición de submarinos desde la óptica de los ingenieros navales involucrados como clientes.
Tema 2. Análisis de la evolución de un programa de adquisición de submarinos desde la óptica de los ingenieros navales involucrados como fabricantes.
MÓDULO 5. DE LA IDEA A LA REALIDAD. CÓMO SE MATERIALIZA LA OBTENCIÓN DE UN SUBMARINO.
Tema 1. Conceptos asociados al diseño. Objetivos, formas de ejecución, influencia y tendencias de la digitalización. Tendencias futuras, diseño integrado, la influencia de la IA. Las herramientas de cálculo, procesos de validación de las herramientas y los procesos de cálculo.
Tema 2. Conceptos asociados a las adquisiciones. Objetivos, estrategias de adquisición más comunes. Generación de un plan industrial estable con alianzas estratégicas con suministradores principales. Verificación paso a paso y trazabilidad.
Tema 3. Conceptos asociados a la Fabricación. Estrategia constructiva, análisis y adquisición de capacidades y medios. Procesos de fabricación. Elección de la estrategia de transmisión de información del diseño a la fabricación. Incorporación de herramientas digitales, IOT, robotización, realidad aumentada, etc. Los retos formativos. La tendencia.
Tema 4. Conceptos asociados a la validación, pruebas y servicio operativo. Incorporación de los conceptos de ingeniería de sistemas en todas las fases. Elección del soporte de trazabilidad. Elección de los sistemas de verificación de las capacidades críticas del submarino.
Tema 5. Conceptos asociados al ciclo de vida y retirada del servicio. La estrategia de sostenimiento de ciclo de vida, opciones. La vida operativa de los submarinos como fuente de datos y experiencias para la mejora continua de los diseños. El coste del sostenimiento del ciclo de vida. El mantenimiento del plan industrial para el sostenimiento de ciclo de vida. La retirada de servicio, opciones, elaboración del plan de baja definitiva y ejecución de este.
Trabajo Grupal módulos 1 y 2
Realización y exposición de un trabajo grupal aplicado relacionado con los contenidos de ambos módulos.
Trabajo Grupal módulos 3 y 4
Realización y exposición de un trabajo grupal aplicado relacionado con los contenidos de ambos módulos.
Trabajo Grupal módulo 5
Realización y exposición de un trabajo grupal aplicado relacionado con los contenidos de este módulo.
Visita a la Base de Submarinos / Factoría de Navantia
La visita a la Base de Submarinos y/o a la Factoría de Navantia estará condicionada a la disponibilidad de ambas instituciones.
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
MODULE 1. BASIC CONCEPTS ABOUT SUBMARINES
Topic 1. Concept of a submarine. Definitions, nomenclature, typology. How a submarine works. Critical aspects.
Topic 2. Basic concepts about submarines. Main systems. Historical evolution. Solutions.
MODULE 2. OPERATIONAL ENVIRONMENT.
Topic 1. Historical introduction and evolution of concepts associated with operations. Current solutions and contextualization. Evolution of the concept of submarine warfare.
Topic 2. How a submarine is operated. Onboard organization.
MODULE 3. SUBMARINE ACQUISITION PROGRAM.
Topic 1. Conceptual phases or stages associated with a submarine program. The contract.
Topic 2. Concepts associated with the client¿s choice to buy, manufacture, or control. Short-, medium-, and long-term vision. Existing alternatives. Industrial plan and its implications.
MODULE 4. EVOLUTION OF A SUBMARINE ACQUISITION PROGRAM.
Topic 1. Analysis of the evolution of a submarine acquisition program from the perspective of naval engineers involved as clients.
Topic 2. Analysis of the evolution of a submarine acquisition program from the perspective of naval engineers involved as manufacturers.
MODULE 5. FROM IDEA TO REALITY: HOW A SUBMARINE IS PROCURED.
Topic 1. Concepts related to design. Objectives, execution methods, influence and trends in digitalization. Future trends, integrated design, the influence of AI. Calculation tools, validation processes for tools and calculations.
Topic 2. Concepts related to procurement. Objectives, most common procurement strategies. Creation of a stable industrial plan with strategic alliances with main suppliers. Step-by-step verification and traceability.
Topic 3. Concepts related to manufacturing. Construction strategy, analysis and acquisition of capabilities and means. Manufacturing processes. Strategy for transferring design information to manufacturing. Incorporation of digital tools, IoT, robotization, augmented reality, etc. Training challenges. Trends.
Topic 4. Concepts related to validation, testing, and operational service. Incorporation of systems engineering concepts at all stages. Choice of traceability support. Selection of verification systems for the submarine's critical capabilities.
Topic 5. Concepts related to lifecycle and decommissioning. Lifecycle support strategy, options. The operational life of submarines as a source of data and experience for continuous design improvement. Lifecycle support cost. Maintenance of the industrial plan for lifecycle support. Decommissioning, options, development of the decommissioning plan and its execution.
Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc.
Se realizarán clases expositivas en dónde se impartirán los conceptos relacionados con cada unidad didáctica y capítulo del temario. Se contará con expertos externos que impartirán seminarios / clases magistrales sobre los temas de los que son especialistas.
29
100
Clase en aula de informática: prácticas.
Se desarrollan prácticas en el aula que abordan problemas como complemento de la teoría. También se plantea la posible realización de una visita a la Base de Submarinos y/o a la Factoría Navantia.
12
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua).
Realización y exposición de los trabajos individuales y grupales propuestos en las sesiones de prácticas.
4
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final).
Realización y exposición de los trabajos individuales y grupales propuestos en las sesiones de prácticas.
4
100
Tutorías.
Resolución de dudas sobre teoría, realización de la memorias y/o presentaciones de los trabajos. Las sesiones de tutoría podrán ser presenciales o, a través de plataformas digitales como Teams.
6
50
Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo.
Preparación de los informes y memorias vinculados con la resolución de los trabajos individuales o grupales propuestos.
Preparación de las presentaciones necesarias para la exposición de los trabajos individuales o grupales propuestos.
80
0
Evaluación de prácticas y/o visitas y/o seminarios a partir de las memorias y/o informes correspondientes
Valoración del informe correspondiente de asistencia a las visitas programadas y a las clases magistrales / seminarios.
40 %
Resolución de casos, cuestiones teóricas, ejercicios prácticos o problemas propuestos
Resolución de ejercicios de clase relacionados con los contenidos de las distintas Unidades Didácticas.
20 %
Trabajos e informes individuales o en grupo (puede incluir exposición y defensa)
Realización de trabajos grupales de los que los alumnos deberán presentar un informe o memoria (según el caso planteado) y hacer una exposición oral frente al profesor y el resto de compañeros.
40 %
Evaluación de prácticas y/o visitas y/o seminarios a partir de las memorias y/o informes correspondientes
Valoración del informe correspondiente de asistencia a las visitas programadas y a las clases magistrales / seminarios.
40 %
Resolución de casos, cuestiones teóricas, ejercicios prácticos o problemas propuestos
Resolución de ejercicios de clase relacionados con los contenidos de las distintas Unidades Didácticas.
20 %
Trabajos e informes individuales o en grupo (puede incluir exposición y defensa)
Realización de trabajos grupales de los que los alumnos deberán presentar un informe o memoria (según el caso planteado) y hacer una exposición oral frente al profesor y el resto de compañeros.
40 %
Será necesaria la asistencia a un mínimo del 50% de los seminarios / clases magistrales efectuadas por ponentes y expertos externos para poder optar al 40% correspondiente a la SE2. En caso de no llegar a dicho porcentaje, la nota asignada directamente por este concepto será de 0 puntos.
Autor: Roy Burcher and Louis Rydill
Título: Concepts in Submarine Design
Editorial: Cambridge University Press
Fecha Publicación:
ISBN: 0-521- 55926-X
Autor: Ulrich Gabler
Título: Construcción de Submarinos
Editorial: Editorial San Martín
Fecha Publicación:
ISBN: 84-7140-212-2
- Rules for the Classification of Naval Submarines. NRN 535 DT R00 E. September 2016. Bureau Veritas. www.veristar.com
- Requirements for Survey of Materials and Equipment for the Classification of Naval Submarines. Rule Note NR 562 DT R00 E. January 2018. Bureau Veritas. www.veristar.com
- Instrucción 72/2012, de 2 de octubre, del Secretario de Estado de Defensa, por la que se regula el proceso de obtención del armamento y material y la gestión de sus programas. BOD: 202/2012.
- Instrucción 67/2011, de 15 de septiembre, del Secretario de Estado de Defensa, por la que se regula el Proceso de Obtención de Recursos Materiales (IORM). BOD: 189/2011.