Escuela Técnica Superior de Ingeniería Naval y Oceánica Escuela Técnica Superior de Ingeniería Naval y Oceánica Escuela Técnica Superior de Ingeniería Naval y Oceánica
HUB
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites
Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena European University of Technology European University of Technology European University of Technology
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites

Inicio / Estudios / Máster Universitario en Ingeniería Naval y Oceánica - Plan 2024 / Plan de Estudios

Guía Docente

ANTEPROYECTOS DE SUBMARINOS II

Curso 2025-26

  • Presencial

1. Descripción General

Nombre: ANTEPROYECTOS DE SUBMARINOS II

Código: 232209014

Carácter: Optativa

ECTS: 4.5

Unidad Temporal: Cuatrimestral

Despliegue Temporal: Curso 2º - Segundo cuatrimestre

Menciones/Especialidades: Especialidad en TECNOLOGÍAS SUBMARINAS

Lengua en la que se imparte: Castellano

Carácter: Presencial

2. Datos del profesorado

Nombre y apellidos: ALONSO PARDO, BIENVENIDO PEDRO

Área de conocimiento: Construcciones Navales

Departamento: Física Aplicada y Tecnología Naval

Teléfono: 968338833

Correo electrónico: bienvenido.alonso@upct.es

Horario de atención y ubicación durante las tutorias:

martes - 17:30 / 18:30
EDIFICIO DE LA ETSINO Y LA EICM, planta 0, Despacho PROFESORES ASOCIADOS
Citar previamente por email en bienvenido.alonso@upct.es para asegurar la presencia del profesor, que por su trabajo en Navantia puede no estar en Cartagena.
Las tutorías se realizarán a demanda del estudiante mediante solicitud remitida al correo bienvenido.alonso@upct.es

Titulaciones:

Categoría profesional: Profesor Asociado

Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente

Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente

Curriculum Vitae: Perfil Completo

Responsable de los grupos: G1

3. Competencias y resultados del aprendizaje

3.1. Competencias básicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.2. Competencias generales del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.3. Competencias específicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

Competencias específicas de la asignatura (para aquellas asignaturas optativas que las tengan)

MOP12. Capacidad para calcular y determinar aspectos de la arquitectura naval aplicados a submarinos, así como para determinar y definir la disposición general en submarinos, formas y apéndices. Capacidad para calcular los distintos balances aplicados al anteproyecto de submarinos, y aplicar las distintas formulaciones al predimensionamiento de submarinos.

3.4. Competencias transversales del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.5. Resultados del aprendizaje de la asignatura

Los alumnos serán capaces de:
- calcular y determinar aspectos de la arquitectura naval aplicados a submarinos
- determinar y definir la disposición general en submarinos, formas y apéndices.
- calcular los distintos balances aplicados al anteproyecto de submarinos, y aplicar las distintas formulaciones al predimensionamiento de submarinos.

4. Contenidos

4.1 Contenidos del plan de estudios asociados a la asignatura

Diseño conceptual del submarino. Definición de la disposición general de submarinos. Cálculo de la flotabilidad y estabilidad. Definición y determinación de las formas y los apéndices en submarinos. Cálculo de la maniobrabilidad e hidrodinámica en submarinos. Estimación de los sistemas propulsivos en submarinos. Dimensionamiento previo de las estructuras resistentes del casco. Cálculo y aplicación de los balances preliminares en submarinos. Cálculo de los coeficientes de indiscreción.

4.2. Programa de teoría

Unidades didácticas

Temas

UNIDAD 1. PREDIMENSIONAMIENTO DE UN SUBMARINO

ESTIMACIÓN DE DESPLAZAMIENTO Y DIMENSIONES PRINCIPALES
DISPOSICIÓN GENERAL DEL SUBMARINO

UNIDAD 2. POTENCIA Y ENERGÍA

DEFINICIÓN DE LAS FORMAS
ESTIMACIÓN DE LA POTENCIA PROPULSIVA
DIMENSIONAMIENTO ENERGÉTICO. BALANCE ELÉCTRICO. AUTONOMÍA ELÉCTRICA. DIMENSIONAMIENTO DE LAS BATERÍAS
DIMENSIONAMIENTO ENERGÉTICO. AUTONOMÍA DIESEL. COEFICIENTE DE INDISCRECIÓN. DIMENSIONAMIENTO GENERADORES
DIMENSIONAMIENTO ENERGÉTICO. LOS SISTEMAS AIP. AUTONOMÍA AIP.

UNIDAD 3. ESTRUCTURA Y BALANCES

CAPACIDADES DE TRIMADO Y COMPENSACIÓN. POLÍGONO DE TANQUES. DIMENSIONAMIENTO DE TANQUES.
DIMENSIONAMIENTO DEL CASCO RESISTENTE. BALANCE DE VOLÚMENES.
CÁLCULO DE ESTRUCTURA DEL CASCO RESISTENTE
LA REVISIÓN DE LOS BALANCES. LA EVOLUCIÓN DEL MARGEN. EL BALANCE DE PESOS Y MOMENTOS

UNIDAD 4. MANIOBRABILIDAD Y VULNERABILIDAD

HIDRODINÁMICA. MANIOBRABILIDAD
ESTIMACIÓN DE FIRMAS

4.3. Programa de prácticas

Nombre

Descripción

Prevencion de riesgos

La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.

4.4. Programa de teoría en inglés

Unidades didácticas

Temas

UNIT 1. SIZING OF SUBMARINE

MAIN PARTICULARS ESTIMATION
GENERAL ARRANGEMENT

UNIT 2. ENERGY

HULL FORMS
POWERING
ENERGY. ELECTRIC BALANCE. ENDURANCE
ENERGY. DIESEL ENDURANCE. CI.
ENERGY. AIP SYSTEMS.

UNIT 3. BALANCES. STRUCTURE.

TRIM & COMPENSATION. TANKS SIZING
RESISTANT HULL. VOLUME BALANCE.
RESISTANT HULL CALCULATIONS
MARGIN

UNIT 4. MANOEUVRABILITY & VULNERABILITY

HYDRODYNAMICS. MANOEUVRABILITY
SIGNATURES ESTIMATION

4.5. Observaciones

5. Actividades formativas

Denominación

Descripción

Horas

Presencialidad

Denominación

Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc.

Descripción

CLASES TEÓRICAS EN AULA

Horas

29

Presencialidad

100

Denominación

Clase en aula de informática: prácticas.

Descripción

CLASES PRÁCTICAS EN AULA DE INFORMATICA

Horas

12

Presencialidad

100

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua).

Descripción

Posibilidad de realización de 2 examenes parciales de las unidades 1-2 y 3-4

Horas

4

Presencialidad

100

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación final).

Descripción

REalización de un examen final teórico práctico en caso de no superar con el examen parcial y las notas de los trabajos la nota mínima de aprobado

Horas

4

Presencialidad

100

Denominación

Tutorías. 

Descripción

tutorías previa solicitud por email al profesor

Horas

6

Presencialidad

50

Denominación

Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo. 

Descripción

REalización de trabajos en cada tema consistentes en desarrollar una herramienta de cálculo útil para su uso en la asignatura ANTEPROYECTOS 2

Horas

80

Presencialidad

0

6. Sistema de evaluación

6.1. Sistema de evaluación continua

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Evaluación de prácticas y/o visitas y/o seminarios a partir de las memorias y/o informes correspondientes

Descripción y criterios de evaluación

DETERMINACIÓN DE DIMENSIONES, CÁLCULOS BÁSICOS Y ANTEPROYECTO DE UN PROTOTIPO DE SUBMARINO

Ponderación

40 %

Denominación

Resolución de casos, cuestiones teóricas, ejercicios prácticos o problemas propuestos

Descripción y criterios de evaluación

EXAMEN TEÓRICO PRÁCTICO

Ponderación

20 %

Denominación

Trabajos e informes individuales o en grupo (puede incluir exposición y defensa)

Descripción y criterios de evaluación

TRABAJOS DE CURSO, EMPLEO DE LAS HERRAMIENTAS DE CÁLCULO DE ANTEPROYECTOS 1 EN EL DISEÑO DE UNP PROTOTIPO DE SUBMARINO, EN ETAPA DE PREDEFINICIÓN

Ponderación

40 %

6.2. Sistema de evaluación final

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Pruebas evaluación individual escritas/orales

Descripción y criterios de evaluación

EXAMEN FINAL TEÓRICO PRÁCTICO

Ponderación

20 %

Denominación

Trabajos e informes individuales o en grupo (puede incluir exposición y defensa)

Descripción y criterios de evaluación

TRABAJOS DE CURSO. CONSTRUCCIÓN DE HERRAMIENTAS DE DISEÑO

Ponderación

80 %

6.3. Evaluación formativa

Descripción

La evaluación consiste en un examen teórico práctico, dividido en dos parciales. que contará un 50% de la nota, y la realización de pequeños trabajos de curso en cada tema, donde se desarrollarán las herramientas de cálculo necesarias para el diseño de un submarino en la asignatura ANTEPROYECTOS 2

Información

7. Bibliografía y recursos

7.1. Bibliografía básica

Autor: Renilson, Martin
Título: Submarine hydrodynamics
Editorial: Springer
Fecha Publicación: 2015
ISBN: 9783319161839

7.2. Bibliografía complementaria

CRAI
Campus Virtual
Sede
UPCT-TV

(+34) 968 32 54 22

direccion@etsino.upct.es

  • EL CENTRO
    • Equipo de Dirección
    • Junta de Centro
    • Secretaría Académica
    • Delegación de Estudiantes
    • Profesorado
    • Departamentos
    • Normativa
  • HUB
  • ESTUDIOS DE GRADO
    • Grado en Arquitectura Naval e Ingeniería de los Sistemas Marinos Plan 2024
    • Grado en Arquitectura Naval e Ingeniería de Sistemas Marinos - Plan 2010 (en extinción)
  • ESTUDIOS DE MÁSTER
    • Máster Universitario en Ingeniería Naval y Oceánica - Plan 2014 (en extinción)
    • Máster Universitario en Ingeniería Naval y Oceánica Plan 2024
  • MOVILIDAD
    • Erasmus+
  • INVESTIGACIÓN
    • Aula CIMNE-ETSINO
    • Grupos de Investigación
    • Cátedras
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Agenda
  • TRÁMITES
  • CALIDAD
  • EMPLEO
  • CONTACTO
    • Ubicación

    • Paseo Alfonso XIII, 52
      30203 - Cartagena

Conserjería
(+34) 968 32 54 34
Dirección

(+34) 968 32 54 22
direccion@etsino.upct.es

Conserjería
Dirección
Logo ETSINO
Universidad Politécnica de Cartagena EUt+ 25 Aniversario de Universidad Politécnica de Cartagena