Escuela Técnica Superior de Ingeniería Naval y Oceánica Escuela Técnica Superior de Ingeniería Naval y Oceánica Escuela Técnica Superior de Ingeniería Naval y Oceánica
HUB
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites
Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena European University of Technology European University of Technology European University of Technology
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites

Inicio / Estudios / Grado en Arquitectura Naval e Ingeniería de Sistemas Marinos / Plan de Estudios

Guía Docente

MATEMÁTICAS I

Curso 2022-23

  • Presencial

1. Descripción General

Nombre: MATEMÁTICAS I

Código: 513101004

Carácter: Básica

ECTS: 7.5

Unidad Temporal: Cuatrimestral

Despliegue Temporal: Curso 1º - Primer cuatrimestre

Menciones/Especialidades:

Lengua en la que se imparte: Castellano

Carácter: Presencial

2. Datos del profesorado

Nombre y apellidos: SÁNCHEZ PÉREZ, LUIS ÁNGEL

Área de conocimiento: Matemática Aplicada

Departamento: Matemática Aplicada y Estadística

Teléfono: 968325661

Correo electrónico: luis.sanchez@upct.es

Horario de atención y ubicación durante las tutorias:

martes - 11:00 / 14:00
EDIFICIO DE LA ETSINO Y LA EICM, planta 2, Despacho 2.06
martes - 16:30 / 18:00
EDIFICIO DE LA ETSINO Y LA EICM, planta 2, Despacho 2.06
miércoles - 16:00 / 17:30
EDIFICIO DE LA ETSINO Y LA EICM, planta 2, Despacho 2.06

Titulaciones:
Doctor en Matemáticas en la Universidad de Granada (ESPAÑA) - 2000

Categoría profesional: Profesor Titular de Universidad

Nº de quinquenios: 4

Nº de sexenios: 2 de investigación

Curriculum Vitae: Perfil Completo

3. Competencias y resultados del aprendizaje

3.1. Competencias básicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CB5 ]. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

3.2. Competencias generales del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CG3 ]. Capacidad para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones basándose en los conocimientos adquiridos en materias básicas y tecnológicas.

[CG4 ]. Capacidad para resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y para comunicar y transmitir conocimientos habilidades y destrezas.

3.3. Competencias específicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

[FB1 ]. Capacidad para la resolución de los problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería. Aptitud para aplicar los conocimientos sobre; álgebra lineal; geometría; geometría diferencial; cálculo diferencial e integral; ecuaciones diferenciales y en derivadas parciales; métodos numéricos; algorítmica numérica; estadística y optimización

3.4. Competencias transversales del plan de estudios asociadas a la asignatura

[T3 ]. Continuar aprendiendo de forma autónoma

3.5. Resultados del aprendizaje de la asignatura

Al terminar con éxito esta asignatura, los estudiantes serán capaces de:
Identificar las distintas expresiones de los números complejos y la más adecuada para cada operación.
Identificar los conceptos fundamentales relativos a espacios vectoriales, espacios euclídeos y aplicaciones lineales.
Resolver matricialmente los problemas de cambio de base y los de diagonalización de endomorfismos.
Reconocer plantear y resolver un problema de programación lineal.
Calcular las derivadas, puntos extremos y polinomio de Taylor de funciones reales de una y de varias variables.
Aplicar correctamente los teoremas de cálculo diferencial.
Calcular los ceros de una función por métodos numéricos.

4. Contenidos

4.1 Contenidos del plan de estudios asociados a la asignatura

Números complejos. Cálculo matricial. Sistemas de ecuaciones lineales. Espacios vectoriales y aplicaciones lineales. Diagonalización. Espacio vectorial Euclídeo. Optimización lineal. Cálculo diferencial de funciones reales de una variable. Cálculo diferencial de funciones de varias variables. Cálculo de ceros de funciones.

4.2. Programa de teoría

Unidades didácticas

Temas

1. Álgebra lineal.

Espacios vectoriales y subespacios. Espacio euclídeo. Aplicaciones lineales. Diagonalización.

2. Cálculo diferencial.

Derivada de funciones de una variable real y aplicaciones. Diferencial de funciones de varias variables reales. Optimización

4.3. Programa de prácticas

Nombre

Descripción

1. Prácticas con MAXIMA

Resolución de problemas prácticos con MAXIMA.

Prevencion de riesgos

La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.

4.4. Programa de teoría en inglés

Unidades didácticas

Temas

1. Linear Algebra

Vector spaces. Lineal subspaces. Euclidean spaces. Linear maps. Diagonalization.

2. Differential calculus.

Derivative of functions in one real variable. Applications.
Differential of functions in several variables. Optimization.

4.5. Observaciones

5. Actividades formativas

Denominación

Descripción

Horas

Presencialidad

Denominación

Clase de teoría: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimientos teóricos basadas en trabajo sobre conceptos y teorías

Descripción

Exposición de los contenidos teóricos de la asignatura y de aplicaciones inmediatas de éstos.



Resolución de problemas relacionados con el contenido teórico de la asignatura.

Horas

60

Presencialidad

100

Denominación

Clase de problemas: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimiento práctico o aplicado basadas en la resolución de ejercicios, problemas o casos prácticos

Descripción

Resolución en pizarra de problemas significativos de la asignatura.

Horas

0

Presencialidad

100

Denominación

Clase de prácticas en laboratorio o de campo: Actividades orientadas al desarrollo de destrezas prácticas o aplicadas por parte del estudiante supervisadas por el profesor a distancia

Descripción

Resolución en pizarra de problemas significativos de la asignatura.



Presentación de trabajos en los que se desarrollen los contenidos impartidos.

Actividades diversas sobre los contenidos de la asignatura.

Horas

0

Presencialidad

100

Denominación

Clase de prácticas en aula de informática: Actividades para la adquisición de determinadas destrezas mediante el manejo de software específico

Descripción

Uso del software matemático MAXIMA en la resolución de problemas de la asignatura.

Horas

10

Presencialidad

100

Denominación

Seminarios, tutorías convocadas por el profesorado, conferencias, visitas técnicas, mesas redondas, etc.: Actividades para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado basado en el trabajo sobre temáticas específicas o abordadas desde el punto de vista de la profesión

Descripción

Realización de actividades relacionadas con los contenidos evaluables de la asignatura.

Horas

5

Presencialidad

100

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación final)

Descripción

Exámenes individuales compuestos por problemas representativos del contenido impartido.

Horas

4

Presencialidad

100

Denominación

Tutorías: Tanto las de carácter individual como las realizadas en grupo servirán para asesorar, resolver dudas, orientar, realizar el seguimiento de trabajos o de los conocimientos adquiridos, entre otros

Descripción

Resolución de dudas que le surjan al alumno de manera individualizada.

Horas

10

Presencialidad

50

Denominación

Realización de trabajos individuales o en grupo: Aprendizaje autónomo y/o colaborativo del estudiante para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado mediante realización de proyectos, informes de prácticas y/o trabajos

Descripción

Preparación de trabajos a realizar de forma individual.



Preparación de trabajos a realizar en grupo.

Repaso del contenido teórico explicado en clase y resolución de problemas teórico-prácticos.

Horas

136

Presencialidad

0

6. Sistema de evaluación

6.1. Sistema de evaluación continua

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Prueba oficial individual

Descripción y criterios de evaluación

Dos exámenes parciales, cada uno de ellos con un peso del 35% sobre la nota final de la evaluación continua. Para que la calificación obtenida en un parcial pueda ser utilizada, tanto en la evaluación continua como en la final, ha de representar al menos un tercio de la nota total del propio parcial.

Ponderación

70 %

Denominación

Resolución de casos, cuestiones teóricas, ejercicios prácticos o problemas propuestos por el profesorado

Descripción y criterios de evaluación

Resolución y entrega de problemas teórico-prácticos.

Ponderación

20 %

Denominación

Exposición y defensa de trabajos individuales y de grupo

Descripción y criterios de evaluación

Entrega de ejercicios prácticos resueltos mediante el programa MAXIMA.

Ponderación

10 %

6.2. Sistema de evaluación final

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Prueba oficial individual

Descripción y criterios de evaluación

Examen final, dividido en dos partes en correspondencia con los exámenes parciales de la evaluación continua. Cada una de estas partes puede ser convalidada previamente por el examen parcial correspondiente de la evaluación continua, siempre que en éste la calificación obtenida haya sido de al menos un tercio de su valor.

Ponderación

70 %

Denominación

Resolución de casos, cuestiones teóricas, ejercicios prácticos o problemas propuestos por el profesorado

Descripción y criterios de evaluación

Resolución y entrega de problemas teórico-prácticos.

Ponderación

20 %

Denominación

Exposición y defensa de trabajos individuales y de grupo

Descripción y criterios de evaluación

Entrega de ejercicios prácticos resueltos mediante el programa MAXIMA.

Ponderación

10 %

Información

7. Bibliografía y recursos

7.1. Bibliografía básica

Autor: Burgos Román, Juan de
Título: Matemáticas cálculo y álgebra
Editorial: García-Maroto,
Fecha Publicación: 2011
ISBN: 9788415214311

7.2. Bibliografía complementaria

Autor: Salas, Saturnino L.
Título: Calculus una y varias variables
Editorial: Reverté
Fecha Publicación: 2002
ISBN: 9788429151565

Autor: Apostol, Tom M.
Título: Cálculo con funciones de una variable, con una introducción al álgebra lineal
Editorial: Reverté
Fecha Publicación: 1995
ISBN: 8429150021

Autor: Fernández Jambrina, Leonardo
Título: Métodos matemáticos de la ingeniería
Editorial: Madrid : ETSIN, Universidad Politécnica de Madrid,
Fecha Publicación: 2008
ISBN: 9788493200053

Autor: Fernandez Jambrina, Leonardo
Título: Matematicas basicas
Editorial: Madrid: ETSIN. Universidad Politécnica de Madrid,
Fecha Publicación: 2013
ISBN: 9788469579862

CRAI
Campus Virtual
UPCT-TV

(+34) 968 32 54 22

direccion@etsino.upct.es

  • EL CENTRO
    • Equipo de Dirección
    • Junta de Centro
    • Secretaría Académica
    • Delegación de Estudiantes
    • Calendario del Centro
    • Profesorado
    • Departamentos
    • Normativa
  • HUB
  • ESTUDIOS DE GRADO
    • Grado en Arquitectura Naval e Ingeniería de Sistemas Marinos
  • ESTUDIOS DE MÁSTER
    • Máster en Ingeniería Naval y Oceánica
  • MOVILIDAD
    • Erasmus+
  • INVESTIGACIÓN
    • Aula CIMNE-ETSINO
    • Grupos de Investigación
    • Cátedras
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Agenda
  • TRÁMITES
  • CALIDAD
  • EMPLEO
  • CONTACTO
    • Ubicación

    • Paseo Alfonso XIII, 52
      30203 - Cartagena

Conserjería
(+34) 968 32 54 34
Dirección

(+34) 968 32 54 22
direccion@etsino.upct.es

Conserjería
Dirección
Logo ETSINO
Universidad Politécnica de Cartagena EUt+ 25 Aniversario de Universidad Politécnica de Cartagena