Nombre: ECONOMÍA Y GESTIÓN DE EMPRESAS
Código: 513101008
Carácter: Básica
ECTS: 6
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 1º - Segundo cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: MARTÍNEZ MARTÍNEZ, AURORA
Área de conocimiento: Organización de Empresas
Departamento: Economía de la Empresa
Teléfono: 968325616
Correo electrónico: aurora.martinez@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
viernes - 12:00 / 14:00
EDIFICIO DE LA FACULTAD CC EMPRESA, planta 2, Despacho 2.26
Se recomienda solicitarla previamente por email a: aurora.martinez@upct.es.
Titulaciones:
Doctor en Economía y Gestión de Empresas en la Universidad Politécnica de Cartagena (ESPAÑA) - 2011
Categoría profesional: Profesora Titular de Universidad
Nº de quinquenios: 1
Nº de sexenios: 1 de investigación
Curriculum Vitae: Perfil Completo
[CB2 ]. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
[CB3 ]. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
[CG8 ]. Capacidad para organizar y planificar en el ámbito de la empresa y de las instituciones y organismos.
[FB6 ]. Conocimiento adecuado del concepto de empresa, marco institucional y jurídico de la empresa.
[T4 ]. Utilizar con solvencia los recursos de la información
[T5 ]. Aplicar a la práctica los conocimientos adquiridos
[T6 ]. Aplicar criterios éticos y de sostenibilidad en la toma de decisiones
Al terminar con éxito esta asignatura, los estudiantes serán capaces de:
Describir y ser capaz de aplicar los conceptos básicos aprendidos a lo largo del curso sobre la gestión de una empresa para obtener los mejores resultados de organización.
Identificar los principales elementos macro-económicos que pueden influir en la toma de decisiones y diseño de la estrategia empresarial.
Señalar la importancia de los recursos humanos en la gestión empresarial.
Avanzar en el conocimiento de las distintas funciones: producción, comercial, proyectos, inversión.
Dominar las principales técnicas de elección de inversiones, así como las fuentes de financiación.
La empresa como realidad socioeconómica. La función de planificación y control. La función de organización. La función de dirección. La toma de decisiones. La dirección de recursos humanos. La función de producción. La programación temporal de proyectos. Diseño del producto y del sistema productivo. Decisiones de capacidad y localización. Planificación y programación de la producción. Sistema de gestión de la producción: calidad total y JIT. La empresa y el mercado. La inversión en la empresa. La financiación de la empresa.
Unidad didáctica I. La empresa como realidad socioeconómica.
Tema 1. La empresa como realidad socioeconómica.
Tema 2. La función de planificación y control.
Tema 3.- La función de organización.
Tema 4.- La función de dirección.
Tema 5.- La toma de decisiones.
Tema 6.- La dirección de recursos humanos.
Unidad didáctica II. La función de planificación y control.
Tema 7.- La programación temporal de proyectos
Tema 8.- Diseño del producto y del sistema productivo.
Unidad didáctica III. El mercado. Inversión y financiación de la empresa.
Tema 9.- La empresa y el mercado.
Tema 10.- La inversión en la empresa.
Tema 11.- La financiación de la empresa.
Unidad didáctica IV. Gestión de la Producción.
Tema 12.- Sistema de gestión de la producción: calidad total y JIT.
Tema 13.- La función de producción.
Tema 14.- Diseño del sistema: Localización, capacidad y distribución en planta.
Tema 15.- Gestión de inventarios y Planificación de la producción.
Unidad didáctica I a IV. Casos y prácticas relacionados con el programa de teoría.
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
Didactic unit I.
Lesson 1 The company as socioeconomic reality.
Lesson 2 The role of planning and control.
Lesson 3 The organization function.
Lesson 4. The management function.
Lesson 5. Decision-Making.
Lesson 6. The management of human resource.
Didactic unit II.
Lesson 7.- Temporary project scheduling.
Lesson 8.-Product design and production system.
Didactic unit III.
Lesson 9. Company and market.
Lesson 10.-The investment in the company.
Lesson 11. Investment in the company.
Didactic unit IV.
Lesson 12.System production management: total quality and JIT.
Lesson 13.The production function.
Lesson 14.-System Design: Location, capacity and plant layout.
Lesson 15.-Inventory Management and Production Planning.
Clase de teoría: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimientos teóricos basadas en trabajo sobre conceptos y teorías
Clases de teoría relacionadas con el temario de la asignatura.
Clases de problemas, ejercicios y/o casos prácticos.
45
100
Clase de problemas: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimiento práctico o aplicado basadas en la resolución de ejercicios, problemas o casos prácticos
Clase de prácticas en laboratorio o de campo
0
100
Clase de prácticas en laboratorio o de campo: Actividades orientadas al desarrollo de destrezas prácticas o aplicadas por parte del estudiante supervisadas por el profesor a distancia
Clase de prácticas en laboratorio o de campo
Actividades de trabajo cooperativo.
Visitas a empresas e instalaciones y/o ponentes invitados.
Exposición de Trabajos/Informes en equipo.
8
100
Clase de prácticas en aula de informática: Actividades para la adquisición de determinadas destrezas mediante el manejo de software específico
Clase de prácticas en aula de informática
5
100
Seminarios, tutorías convocadas por el profesorado, conferencias, visitas técnicas, mesas redondas, etc.: Actividades para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado basado en el trabajo sobre temáticas específicas o abordadas desde el punto de vista de la profesión
Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua)
2
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final)
Realización de exámenes oficiales.
4
100
Tutorías: Tanto las de carácter individual como las realizadas en grupo servirán para asesorar, resolver dudas, orientar, realizar el seguimiento de trabajos o de los conocimientos adquiridos, entre otros
Tutorías para resolver dudas.
6
50
Realización de trabajos individuales o en grupo: Aprendizaje autónomo y/o colaborativo del estudiante para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado mediante realización de proyectos, informes de prácticas y/o trabajos
Preparación Trabajos / Informes.
Preparación Trabajos / Informes en grupo.
Trabajo / Estudio Individual de los estudiantes.
110
0
Prueba oficial individual
Constará de parte de teoría y problemas.
Se debe obtener una calificación mínima de 3 sobre 10.
Se realizará un parcial.
Resultados de aprendizaje evaluados:
-Describir y ser capaz de aplicar los conceptos básicos aprendidos a lo largo del curso sobre la gestión de una empresa para obtener los mejores resultados de organización.
-Identificar los principales elementos macro-económicos que pueden influir en la toma de decisiones y diseño de la estrategia empresarial.
-Señalar la importancia de los recursos humanos en la gestión empresarial.
-Avanzar en el conocimiento de las distintas funciones: producción, comercial, proyectos, inversión.
-Dominar las principales técnicas de elección de inversiones, así como las fuentes de financiación.
50 %
Resolución de casos, cuestiones teóricas, ejercicios prácticos o problemas propuestos por el profesorado
Aplicar lo estudiado en clase para resolver casos y problemas prácticos de forma individual.
Se evaluará mediante rúbrica.
Resultados de aprendizaje evaluados:
-Describir y ser capaz de aplicar los conceptos básicos aprendidos a lo largo del curso sobre la gestión de una empresa para obtener los mejores resultados de organización.
-Identificar los principales elementos macro-económicos que pueden influir en la toma de decisiones y diseño de la estrategia empresarial.
-Señalar la importancia de los recursos humanos en la gestión empresarial.
-Avanzar en el conocimiento de las distintas funciones: producción, comercial, proyectos, inversión.
-Dominar las principales técnicas de elección de inversiones, así como las fuentes de financiación.
20 %
Exposición y defensa de trabajos individuales y de grupo
Trabajo individual relacionado con el desarrollo y presentación oral de una idea emprendedora vinculada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Representa un 15% del porcentaje de la nota.
Trabajo e informe grupal vinculado a la gestión por procesos. Representa un 15% del porcentaje de la nota.
Se evaluará mediante rúbrica.
Resultados de aprendizaje evaluados:
-Describir y ser capaz de aplicar los conceptos básicos aprendidos a lo largo del curso sobre la gestión de una empresa para obtener los mejores resultados de organización.
-Identificar los principales elementos macro-económicos que pueden influir en la toma de decisiones y diseño de la estrategia empresarial.
-Señalar la importancia de los recursos humanos en la gestión empresarial.
-Avanzar en el conocimiento de las distintas funciones: producción, comercial, proyectos, inversión.
-Dominar las principales técnicas de elección de inversiones, así como las fuentes de financiación.
30 %
Prueba oficial individual
Constará de parte de teoría y problemas.
Se debe obtener una calificación mínima de 3 sobre 10.
Resultados de aprendizaje evaluados:
-Describir y ser capaz de aplicar los conceptos básicos aprendidos a lo largo del curso sobre la gestión de una empresa para obtener los mejores resultados de organización.
-Identificar los principales elementos macro-económicos que pueden influir en la toma de decisiones y diseño de la estrategia empresarial.
-Señalar la importancia de los recursos humanos en la gestión empresarial.
-Avanzar en el conocimiento de las distintas funciones: producción, comercial, proyectos, inversión.
-Dominar las principales técnicas de elección de inversiones, así como las fuentes de financiación.
50 %
Exposición y defensa de trabajos individuales y de grupo
Trabajo individual relacionado con el desarrollo y presentación oral de una idea emprendedora vinculada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). (25%)
Trabajo individual sobre gestión por procesos. (25%)
Se evaluarán mediante rúbrica.
Resultados de aprendizaje evaluados:
-Describir y ser capaz de aplicar los conceptos básicos aprendidos a lo largo del curso sobre la gestión de una empresa para obtener los mejores resultados de organización.
-Identificar los principales elementos macro-económicos que pueden influir en la toma de decisiones y diseño de la estrategia empresarial.
-Señalar la importancia de los recursos humanos en la gestión empresarial.
-Avanzar en el conocimiento de las distintas funciones: producción, comercial, proyectos, inversión.
-Dominar las principales técnicas de elección de inversiones, así como las fuentes de financiación.
50 %
Revisión y retroalimentación sobre el contenido de las entregas parciales de las actividades sumativas.
Será necesario obtener una nota mínima de 3 en la actividad SE1 tanto en SEC como en SEF.
Será necesario obtener una calificación final como mínimo de 5, calculada a partir de las calificaciones obtenidas en cada actividad de evaluación y considerando la ponderación que les corresponda.
Autor: Martínez Martínez, Aurora
Título: Introducción a la economía de la empresa
Editorial: Pirámide
Fecha Publicación: 2016
ISBN: 9788436836394
Autor: Aurora Martínez Martínez, Juan Gabriel Cegarra Navarro
Título: Gestión por procesos de negocio: empresa horizontal
Editorial: Ecobook, editorial del economista
Fecha Publicación: 2014
ISBN: 9788496877894
Autor: Heizer, Jay
Título: Dirección de la producción decisiones estratégicas
Editorial: Prentice Hall
Fecha Publicación: 2005
ISBN: 8420529249
Autor: Chiavenato, Idalberto
Título: Introducción a la teoría general de la administración
Editorial: McGraw-Hill Interamericana
Fecha Publicación: 2006
ISBN: 9701055004
Autor: Heizer, Jay
Título: Dirección de la producción decisiones tácticas
Editorial: Prentice Hall
Fecha Publicación: 2001
ISBN: 8420530360
Autor: Cegarra Navarro, Juan Gabriel
Título: Gestión del conocimiento: una ventaja competitiva
Editorial: ESIC,
Fecha Publicación: 2017
ISBN: 9788417129132
Autor: Bueno Campos, Eduardo
Título: Curso básico de economía de la empresa un enfoque de organización
Editorial: Pirámide
Fecha Publicación: 2006
ISBN: 9788436819113
Autor: Martínez Martínez, Aurora
Título: Gestión por procesos de negocio organización horizontal
Editorial: Ecobook editorial del economista
Fecha Publicación: 2014
ISBN: 9788496877894
Autor: Fernández Sánchez, Esteban
Título: Dirección de la producción I. Fundamentos estratégicos
Editorial: Civitas
Fecha Publicación: 1993
ISBN: 8447002632
Autor: Martínez Martínez, Aurora
Título: Gestión del conocimiento ambiental una herramienta para mejorar los resultados empresariales y sociales en empresas hoteleras
Editorial: Pirámide
Fecha Publicación: 2017
ISBN: 9788436838794