Nombre: DIBUJO NAVAL
Código: 513101011
Carácter: Básica
ECTS: 4.5
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 1º - Segundo cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: RUIZ PEÑALVER, LEANDRO
Área de conocimiento: Construcciones Navales
Departamento: Física Aplicada y Tecnología Naval
Teléfono: 968325448
Correo electrónico: leandro.ruiz@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
jueves - 12:00 / 13:00
EDIFICIO DE LA ETSINO Y LA EICM, planta 0, Despacho 007
Pedir cita por correo electrónico
Titulaciones:
Categoría profesional: Profesor Titular de Universidad
Nº de quinquenios: 6
Nº de sexenios: 1 de investigación
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: MARCO JORNET, PALOMA
Área de conocimiento: Construcciones Navales
Departamento: Física Aplicada y Tecnología Naval
Teléfono:
Correo electrónico: paloma.marco@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
Titulaciones:
Categoría profesional: Profesora Asociada
Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente
Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: ORTÍN MONTESINOS, JOSÉ LUIS
Área de conocimiento: Construcciones Navales
Departamento: Física Aplicada y Tecnología Naval
Teléfono:
Correo electrónico: josel.ortin@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
Titulaciones:
Categoría profesional: Docente por Sustitución
Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente
Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente
Curriculum Vitae: Perfil Completo
[CB1 ]. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
[CB2 ]. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
[CG5 ]. Capacidad para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planos de labores y otros trabajos análogos, basándose en los conocimientos adquiridos en estas materias.
[FB5 ]. Capacidad de visión espacial y conocimiento de las técnicas de representación gráfica, tanto de métodos tradicionales de geometría métrica y geometría descriptiva, como mediante las aplicaciones de diseño asistido por ordenador.
[T5 ]. Aplicar a la práctica los conocimientos adquiridos
Al terminar con éxito esta asignatura, los estudiantes serán capaces de:
Representar a escala piezas sencillas mediante programas informáticos.
Entender y representar las formas de los buques.
Crear modelos de buques en 3D.
Crear quillotes, apéndices y timones en 3D
Alisar y ajustar las superficies de los buques
Dibujar planos de formas de buques y apéndices
Personalizar la interfaz grafica de las herramientas CAD
Manejar imágenes raster
Vectorizar planos
Entender los métodos matemáticos utilizados en la representación de objetos mediante CAD.
Líneas y planos de referencia del casco. Dimensiones. Definición matemática de las formas. Vectorización de planos de formas. Reconstrucción 3D de las formas. Alisado de formas. Dibujo de Plano de formas. Dibujo de escobenes, bocinas y timones. Renderizado y creación fotorealística.
Nociones y aspectos geométricos del buque
Representación de las formas del buque
Dibujo Naval asistido por computador
Definición matemática de las formas de un buque
Superficies desarrollables
Renderizado e interpretación fotorealistica
CUERPOS SOLIDOS
Creación Intersección Solidos desarrollables, desarrollo
Manejo de imágenes raster
Definición de buque con Maxsurf Modeller
Creación superficie inicial del buque Ajuste de la superficie del costado Superficie bovedilla popa Creación del codaste Creación de la quilla Creación de la superficie del fondo Creación del espejo, línea de cubierta y ajustes finales
Dibujo del plano de formas, obligatorio
Creación del modelo de alambre 3D Plano de formas en formato pdf
Creación de timones y apendices
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
1. BASIC GEOMETRIC CONCEPTS. 1.1. Definitions and principals dimensions. 2. REPRESENTATION OF WAYS OF A SHIP 2.1. Representative lines 2.2. Standards for plotting plane forms. 2.3. Table of offsets. 3. NAVAL COMPUTER AIDED DRAWING 3.1. Description of naval drawing software 3.2. Fairing 3.3. Analysis Tools 3.4. Drawing of the forms of a vessel by software 4. MATHEMATICS FORMS OF A SHIP. 4.1. Parabolic curves 4.2. Bezier curves 4.3. Spline curves and B-splines 4.4. Bezier and NURBS surfaces 4.5. Problems bezier curves, b-splines and NURBS 5. Developable surfaces 5.1. Definitions and concepts. 5.2. Applications by software 6. Photorealistic rendering and Interpretation 6.1. Materials 6.2. Lights 6.3. Rendering SEMINARIO.- 1. Drawing 2D computer. 2nd quarter. User Interface Description Drawing simple elements Raster Image Management Scaling and plotting of planes
Clase de teoría: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimientos teóricos basadas en trabajo sobre conceptos y teorías
Clase expositiva. Planteamiento de distintas cuestiones para que el alumno participe de forma activa en la clase. Resolución de dudas que surjan a los alumnos
Se resolverán problemas tipo auxiliándose de los medios del Aula de Informática
9
100
Clase de problemas: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimiento práctico o aplicado basadas en la resolución de ejercicios, problemas o casos prácticos
0
100
Clase de prácticas en laboratorio o de campo: Actividades orientadas al desarrollo de destrezas prácticas o aplicadas por parte del estudiante supervisadas por el profesor a distancia
Se realizarán actividades para la puesta al día de los conocimientos informáticos enfocados al diseño
6
100
Clase de prácticas en aula de informática: Actividades para la adquisición de determinadas destrezas mediante el manejo de software específico
Uso de los programas informáticos Maxsurf y Rhinoceros aplicados al diseño Naval
30
100
Seminarios, tutorías convocadas por el profesorado, conferencias, visitas técnicas, mesas redondas, etc.: Actividades para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado basado en el trabajo sobre temáticas específicas o abordadas desde el punto de vista de la profesión
0
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final)
Se realizarán dos parciales durante el curso de acuerdo con el calendario académico de la ETSINO
4
100
Tutorías: Tanto las de carácter individual como las realizadas en grupo servirán para asesorar, resolver dudas, orientar, realizar el seguimiento de trabajos o de los conocimientos adquiridos, entre otros
Serán individuales con el objeto de realizar un seguimiento del aprendizaje.
2
50
Realización de trabajos individuales o en grupo: Aprendizaje autónomo y/o colaborativo del estudiante para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado mediante realización de proyectos, informes de prácticas y/o trabajos
Tiempo dedicado a la realización de las prácticas de la asignatura
Tiempo dedicado al trabajo/estudio individual
84
0
Prueba oficial individual
Realización de ejercicios prácticos realizados sobre modelos CAD con los programas informáticos Maxsurf y Rhinoceros, peso 45%
Preguntas de teoría y resolución de problemas, peso 25%
Esta puntuación se repartirá entre dos exámenes parciales
70 %
Evaluación de prácticas, visitas y seminarios a partir de las memorias e informes correspondientes
Informes de prácticas, se evalua la resolución y entrega dentro del plazo determinado para su realización, la nota media final esta ponderada por el número de horas asignadas a cada una de las prácticas
30 %
Prueba oficial individual
Realización de ejercicios prácticos realizados sobre modelos CAD con los programas informáticos Maxsurf y Rhinoceros, peso 60% del total de la nota
Preguntas de teoría y resolución de problemas, peso 25% del total de la nota
85 %
Evaluación de prácticas, visitas y seminarios a partir de las memorias e informes correspondientes
Realización de un plano de formas de la embarcación asignada al principio de curso
15 %
Autor: Ficatier, Bernard
Título: Concevoir, relever et dessiner des plans de voiliers classiques et traditionnels
Editorial: Le Chasse-Marée
Fecha Publicación: 2004
ISBN: 2914208308
Autor: Crucelaegui Corvinos, Antonio
Título: Geometría y representación de carenas
Editorial: Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales
Fecha Publicación: 1985?
ISBN:
Autor:
Título: Connaissance de l'architecture et de la construction navales
Editorial: Loisirs Nautiques
Fecha Publicación: 1981
ISBN:
Autor:
Título: Rhinoceros NURBS modeling for Windows: versión 3.0: manual del usuario
Editorial: Robert McNeel & Associates
Fecha Publicación: 1993-2002
ISBN: