Nombre: MECÁNICAS DE MÁQUINAS
Código: 513102010
Carácter: Obligatoria
ECTS: 6
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 2º - Segundo cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: LÓPEZ NAVARRO, ANTONIO
Área de conocimiento: Ingeniería Mecánica
Departamento: Ingeniería Mecánica, Materiales y Fabricación
Teléfono: 968326439
Correo electrónico: antonio.navarro@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
Titulaciones:
Categoría profesional: Profesor Titular de Escuela Universitaria
Nº de quinquenios: 5
Nº de sexenios: 0
Curriculum Vitae: Perfil Completo
[CB5 ]. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
[CG3 ]. Capacidad para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones basándose en los conocimientos adquiridos en materias básicas y tecnológicas.
[CG4 ]. Capacidad para resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y para comunicar y transmitir conocimientos habilidades y destrezas.
[CRN7 ]. Conocimiento de la mecánica y de los componentes de máquinas.
[T3 ]. Continuar aprendiendo de forma autónoma
Al terminar con éxito esta asignatura, los estudiantes serán capaces de:
Recordar la terminología, los conceptos básicos y las hipótesis consideradas en la Teoría de Mecanismos y Máquinas, y aplicar criterios de movilidad en mecanismos planos.
Resolver el análisis cinemático de mecanismos planos de un grado de libertad en una configuración dada de sus eslabones mediante métodos analíticos.
Resolver el problema dinámico inverso en mecanismos planos en una configuración dada de sus eslabones mediante métodos analíticos.
Comprender el comportamiento de un mecanismo bajo la acción de fuerzas exteriores (problema dinámico directo), el concepto de estabilidad en máquinas, y calcular volantes de inercia.
Resolver mediante programas de uso comercial, el análisis cinemático y dinámico de mecanismos planos comunes como el basado en el conjunto manivela-biela-corredera o los sistemas leva-seguidor.
Comprender la cinemática de sistemas mecánicos comunes como las transmisiones por engranajes cilíndricos rectos, los trenes de engranajes ordinarios y epicicloidales, las transmisiones por correa y cadena, los sistemas de acoplamiento y soporte de ejes, los sistemas leva-seguidor, y calcular las relaciones de transmisión en tales sistemas.
Calcular las fuerzas transmitidas al eje en sistemas mecánicos comunes como en las transmisiones por engranajes cilíndricos rectos y helicoidales, en las transmisiones por correa y cadena, y en los sistemas leva-seguidor, y determinar los esfuerzos típicos en ejes bajo la acción de tales fuerzas.
Introducción a la Teoría de mecanismos y máquinas. Análisis cinemático de máquinas. Análisis dinámico de máquinas. Transmisiones por engranajes. Trenes de engranajes. Transmisiones flexibles. Ejes, acoplamientos y apoyos. Volantes de inercia. Elementos de unión.
Unidad Didáctica I. Fundamentos
¿ Tema 1. Introducción a la Teoría de Mecanismos y Máquinas
¿ Tema 2. Análisis Cinemático de Mecanismos Planos
¿ Tema 3. Análisis Dinámico de Mecanismos Planos
¿ Tema 4. Vibraciones en Sistemas Mecánicos
Unidad Didáctica II. Sistemas Mecánicos
¿ Tema 5. Transmisiones por Engranajes
¿ Tema 6. Transmisiones por Correa y Cadena
¿ Tema 7. Ejes, Acoplamientos y Apoyos
¿ Tema 8. Sistemas Mecánicos Aplicados a la Industria Química
Práctica 1. Descripción de transmisiones mecánicas y cálculo de velocidades Práctica 2. Medición del par en ejes Práctica 3. Análisis de vibraciones y del fenómeno de resonancia Práctica 4. Equilibrado estático de rotores Práctica 5. Análisis cinemático del conjunto manivela-biela-corredera por ordenador Práctica 6. Análisis cinemático de sistemas leva-seguidor
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
I. Basic Theory
¿ Chapter 1. Introduction to the Theory of Mechanisms and Machines
¿ Chapter 2. Cinematic Analysis of Plane Mechanisms
¿ Chapter 3. Dynamic Analysis of Plane Mechanisms
¿ Chapter 4. Vibrations in Mechanical Systems
II. Mechanical Systems
¿ Chapter 5. Gear Drives
¿ Chapter 6. Belt and Chain Drives
¿ Chapter 7. Shafts, Couplings and Bearing Systems
¿ Chapter 8. Mechanical Systems Applied In Chemical Industry
Clase de teoría: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimientos teóricos basadas en trabajo sobre conceptos y teorías
Se desarrollarán de forma presencial con las descripciones y formulas necesarias para abordar el cálculo de estos elementos.
Se desarrollarán de forma presencial con las descripciones y ejemplos prácticos propuestos a los alumnos y resueltos en clase.
47
100
Clase de problemas: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimiento práctico o aplicado basadas en la resolución de ejercicios, problemas o casos prácticos
Se desarrollarán clase prácticas en los distintos laboratorios del departamento.
6
100
Clase de prácticas en laboratorio o de campo: Actividades orientadas al desarrollo de destrezas prácticas o aplicadas por parte del estudiante supervisadas por el profesor a distancia
Se desarrollarán clase prácticas en los distintos laboratorios del departamento.
Trabajos donde se plantea un entorno real, donde los alumnos tomen contacto con ese entorno, para después elaborar un informe con la descripción detallada sobre las actuaciones a realizar.
Se podrá asistir a jornadas relacionadas con el entorno de la asignatura, tales como webinar de marcas comerciales.
No está prevista la exposición pública de trabajos en equipo.
1
100
Clase de prácticas en aula de informática: Actividades para la adquisición de determinadas destrezas mediante el manejo de software específico
Descripción de entornos prácticos o del laboratorio, donde los alumnos tomen contacto con ese entorno, para después elaborar un cuaderno con la descripción detallada sobre las actuaciones a realizar
Descripción de entornos prácticos o del Aula de Informática, donde los alumnos tomen contacto con ese entorno, para después elaborar un cuaderno con la descripción detallada sobre las actuaciones a realizar
2
100
Seminarios, tutorías convocadas por el profesorado, conferencias, visitas técnicas, mesas redondas, etc.: Actividades para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado basado en el trabajo sobre temáticas específicas o abordadas desde el punto de vista de la profesión
No están previstas actividades formativas aparte de las mencionadas.
4
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final)
El alumno podrá optar por exámenes parciales o por el Examen Global de la asignatura.
4
100
Tutorías: Tanto las de carácter individual como las realizadas en grupo servirán para asesorar, resolver dudas, orientar, realizar el seguimiento de trabajos o de los conocimientos adquiridos, entre otros
Los alumnos podrán optar a poder aclarar dudas o temas con falta de compresión, en 6 horas a lo largo de la semana en horario establecido a tal fin, solicitando cita para ello a través de email o por medio de TEAMS.
4
50
Realización de trabajos individuales o en grupo: Aprendizaje autónomo y/o colaborativo del estudiante para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado mediante realización de proyectos, informes de prácticas y/o trabajos
Los alumnos podrán optar por la presentación de trabajos desarrollando las actuaciones de un entorno real.
Trabajos donde se plantea un entorno real, donde los alumnos tomen contacto con ese entorno, para después elaborar un informe con la descripción detallada sobre las actuaciones a realizar.
El alumno podrá dedicar un tiempo a la asignatura a libre configuración de horario, con el única obligación de entregar en tiempo los ejercicios propuestos.
112
0
Prueba oficial individual
Pruebas escritas individual de los dos parciales sobre ambas unidades docentes
Elaboración de las pruebas escritas basada entre 4 y 20 cuestiones teórico-prácticas (se valorará en un 20% de la prueba escrita).
Resolución de cuatro problemas (se valorará en un 80% de la prueba escrita).
70 %
Resolución de casos, cuestiones teóricas, ejercicios prácticos o problemas propuestos por el profesorado
Prueba escrita individual de prácticas
Elaboración de una prueba escrita para evaluar los conocimientos adquiridos en las prácticas hasta el nivel de comprensión.
15 %
Exposición y defensa de trabajos individuales y de grupo
Evaluación formativa
Realización de cuestionarios y corrección de los mismos en aula entre compañeros para evaluar el progreso del aprendizaje.
15 %
Prueba oficial individual
Evaluación por examen con pruebas parciales.
70 %
Evaluación de prácticas, visitas y seminarios a partir de las memorias e informes correspondientes
Se trata de evaluación de prácticas, basadas en el contenido de las mismas con una valoración del 15%.
15 %
Resolución de casos, cuestiones teóricas, ejercicios prácticos o problemas propuestos por el profesorado
Evaluación de entregas de ejercicios propuestos.
15 %
No se realiza evaluación formativa.
Autor: Baranov, G. G.
Título: Curso de la teoría de mecanismos y máquinas
Editorial: Mir
Fecha Publicación: 1979
ISBN:
Autor: Valverde Martinez, Aniceto
Título: Sistemas mecánicos
Editorial: Horacio Escarabajal
Fecha Publicación: 2004
ISBN: 8493296651
Autor: Calero Pérez, Roque
Título: Fundamentos de mecanismos y máquinas para ingenieros
Editorial: Mc Graw Hill
Fecha Publicación: 1999
ISBN: 844812099
Autor: Simón Mata, Antonio
Título: Fundamentos de teoría de máquinas
Editorial: Bellisco
Fecha Publicación: 2014
ISBN: 9788496486874
Autor: Waldron, Kenneth J.
Título: Kinematics, dynamics, and design of machinery
Editorial: Wiley,
Fecha Publicación: 2016
ISBN: 9781118933282