Nombre: SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS
Código: 513104003
Carácter: Obligatoria
ECTS: 7.5
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 4º - Primer cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: ALMONACID KROEGER, MIGUEL
Área de conocimiento: Ingeniería de Sistemas y Automática
Departamento: Automática, Ingeniería Eléctrica y Tecnología Electrónica
Teléfono: 968325387
Correo electrónico: miguel.almonacid@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
Titulaciones:
Categoría profesional: Profesor Titular de Universidad
Nº de quinquenios: 5
Nº de sexenios: 2 de investigación
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: GONZÁLEZ ESPARCIA, JORGE
Área de conocimiento: Ingeniería Eléctrica
Departamento: Automática, Ingeniería Eléctrica y Tecnología Electrónica
Teléfono:
Correo electrónico: jorge.gonzalez@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
Titulaciones:
Categoría profesional: Profesor Asociado
Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente
Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente
Curriculum Vitae: Perfil Completo
[CB2 ]. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
[CB4 ]. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
[CG4 ]. Capacidad para resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y para comunicar y transmitir conocimientos habilidades y destrezas.
[EEM10 ]. Capacidad para la integración a bordo de los sistemas electrónicos, teniendo en cuenta su empacho, peso, cargas dinámicas, impacto en la estanqueidad, el espacio necesario para su mantenimiento, etc.
[EEM9 ]. Capacidad para la integración a bordo de los sistemas eléctricos, teniendo en cuenta su empacho, peso, cargas dinámicas, impacto en la estanqueidad, el espacio necesario para su mantenimiento, etc.
[EPSB4 ]. Conocimiento de las máquinas eléctricas y de los sistemas eléctricos navales.
[T1 ]. Comunicarse oralmente y por escrito de forma eficaz
[T5 ]. Aplicar a la práctica los conocimientos adquiridos
Al terminar con éxito esta asignatura, los estudiantes serán capaces de:
Identificar componentes eléctricos y electrónicos del sector naval.
Comprender el funcionamiento y control de las máquinas eléctricas.
Capacidad de análisis y síntesis de automatismos eléctricos.
Seleccionar los sensores y actuadores adecuados para planificar la automatización de un proceso.
Manejar las metodologías de representación y programación de autómatas industriales.
Interpretar secuencias de automatización y describirlas en alguno de los sistemas de representación de los autómatas programables.
Implementar automatismos sobre autómatas programables industriales en aplicaciones del sector naval
Principios generales de las máquinas eléctricas. Transformadores. Máquinas asíncronas. Máquinas síncronas. Máquinas de corriente continua. Accionamientos eléctricos. Fundamentos de la automatización y su aplicación en el sector naval. Sensores y Actuadores. Automatismos convencionales. Sistemas automáticos de control con autómatas programables. Sistemas de control y monitorización del buque.<br>
UD1. Sistemas de automatización naval
Introducción a la automatización en el sector naval.
Tecnología de la automatización.
Automatismos eléctricos por lógica cableada.
Sistemas electrónicos de control por lógica programada.
Programación de autómatas programables industriales (API)
Diseño GRAFCET y programación de problemas básicos de automatización del sector naval.
Sistemas de supervisión, control y adquisición de datos (SCADA).
UD2. Sistemas Eléctricos del buque
Introducción al Sistema de Clasificación del Buque.
Diseño de Sistemas de Distribución Eléctrica del Buque
Máquinas Eléctricas
Elementos de Protección y Control de Sistemas Eléctricos
Introducción al Balance Eléctrico
Sistemas Integrado y No Integrado del Control de la Plataforma (SICP-SNICP).
Sistemas Eléctricos: alumbrado, navegación, indicación de órdenes y medidas, alarma, seguridad y aviso.
Prácticas UD1_1 Automatismos eléctricos del buque por lógica cableada. FluidSim
Automatismos neumáticos y electroneumáticos Automatismos eléctricos Automatismos básicos para el accionamiento de motores eléctricos.
Prácticas UD1_2. Sistemas electrónicos de control por lógica programada
Introducción del autómata S7-1200 y configuración con Tia Portal Programación del Controlador Lógico Programable (PLC) S7-1200 Operaciones básicas de programación de APIs Automatización de procesos del sector naval con autómatas programables. Conexionado, control y monitorización con simuladores de procesos.
Prácticas UD2. Sistemas Eléctricos:
Medidas Eléctricas Corriente Alterna: Medidas y Cálculo de Potencia
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
UD1. Naval automation systems
Introduction to automation in the naval sector.
Automation technology.
Electrical automation by wired logic.
Electronic control systems by programmed logic.
Programmable Logic Controllers (PLC)
Design (GRAFCET) and programming of basic automation problems in the naval sector.
Supervision, Control and Data Acquisition systems (SCADA).
UD2. Vessels Electrical systems
Introduction to the Ship Classification System.
Design of Electrical Distribution Systems for Vessels
Electric machines
Elements of Protection and Control of Electrical Systems
Introduction to the Electric Balance
Integrated and Non-Integrated Platform Control Systems (SICP-SNICP).
Electrical Systems: lighting, navigation, indication of orders and measurements, alarm, security and warning.
Clase de teoría: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimientos teóricos basadas en trabajo sobre conceptos y teorías
Clases teóricas en el aula
Clases de problemas en el aula
30
100
Clase de problemas: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimiento práctico o aplicado basadas en la resolución de ejercicios, problemas o casos prácticos
Actividades orientadas al desarrollo de destrezas prácticas o aplicadas por parte del estudiante y supervisadas por el profesor
24
100
Clase de prácticas en laboratorio o de campo: Actividades orientadas al desarrollo de destrezas prácticas o aplicadas por parte del estudiante supervisadas por el profesor a distancia
Actividades orientadas al desarrollo de destrezas prácticas o aplicadas por parte del estudiante y supervisadas por el profesor
Actividades de trabajo cooperativo
Exposición de Trabajos e informes
15
100
Clase de prácticas en aula de informática: Actividades para la adquisición de determinadas destrezas mediante el manejo de software específico
Sesiones prácticas de laboratorio
0
100
Seminarios, tutorías convocadas por el profesorado, conferencias, visitas técnicas, mesas redondas, etc.: Actividades para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado basado en el trabajo sobre temáticas específicas o abordadas desde el punto de vista de la profesión
pruebas escritas u orales, exposiciones, presentaciones, con carácter individual o de grupo, indicadoras de los conocimientos adquiridos
6
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final)
Realización de exámenes oficiales
6
100
Tutorías: Tanto las de carácter individual como las realizadas en grupo servirán para asesorar, resolver dudas, orientar, realizar el seguimiento de trabajos o de los conocimientos adquiridos, entre otros
Resolución de dudas y consultas
4
50
Realización de trabajos individuales o en grupo: Aprendizaje autónomo y/o colaborativo del estudiante para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado mediante realización de proyectos, informes de prácticas y/o trabajos
Preparación de trabajos e informes
Trabajo y estudio individual del alumno
140
0
Prueba oficial individual
Se evaluará especialmente el aprendizaje individual por parte del alumno de los contenidos específicos disciplinares abordados. Se realizarán dos parciales. Cada uno contribuirá con un 35% y debe obtenerse una nota >=4 (sobre 10), para hacer media.
70 %
Evaluación de prácticas, visitas y seminarios a partir de las memorias e informes correspondientes
Los alumnos deberán demostrar el funcionamiento y realizar un informe de cada una de las prácticas de laboratorio propuestas.
La evaluación se realizará a partir de los informes, cuestionarios tipo test, o pruebas de funcionamiento en Laboratorio.
15 %
Exposición y defensa de trabajos individuales y de grupo
Se realizarán trabajos e informes individuales o en grupo (puede incluir exposición y defensa)
15 %
Prueba oficial individual
Se realizará una prueba final escrita que permita la evaluación, tanto de los contenidos teóricos-prácticos explicados en clase, como de las prácticas de la asignatura (en este caso mediante programación en el laboratorio), si el estudiante no entrega ninguna durante el cuatrimestre. Si el estudiante entrega los trabajos prácticos propuestos, sólo realizará una prueba escrita sobre contenidos teórico-prácticos de la asignatura.
100 %
En el caso de que un estudiante que ha superado una actividad de evaluación en el sistema de evaluación continua, desee presentarse a esa misma actividad en el sistema de evaluación final debe renunciar a la calificación obtenida en el sistema de evaluación continua
Autor: Casals Torrens, Pau
Título: Máquinas eléctricas aplicaciones de ingeniería eléctrica a instalaciones navales y marinas: prácticas
Editorial: UPC
Fecha Publicación: 2005
ISBN: 9788483018132
Autor: García Moreno, Emilio
Título: Automatización de procesos industriales: robótica y automática
Editorial: Universidad Politécnica de Valencia
Fecha Publicación: 1999
ISBN: 8477217599
Autor: García Moreno, Emilio
Título: Automatización de procesos industriales robótica y automática
Editorial: Universidad Politécnica de Valencia
Fecha Publicación: 2001
ISBN: 8477217599
Autor: Martínez Rueda, Jesús
Título: Sistemas eléctricos y electrónicos de las aeronaves
Editorial: Thomson-Paraninfo,
Fecha Publicación: 2006
ISBN: 8428329281
Autor: Costa, Juan B.
Título: Manual de radiocomunicaciones marítimas (SMSSM) (para barcos de recreo, costeros y pesqueros no regidos por el convenio Solas)
Editorial: Estudios Naúticos Costa
Fecha Publicación: 2005
ISBN: 8493349208
Autor: Figueras, Manuel
Título: Comunicaciones náuticas instalación y uso de los equipos VHF, BLU, satélites y GMDSS
Editorial: Tutor
Fecha Publicación: 2003
ISBN: 8479023945
Autor: Faure Benito, Roberto
Título: Máquinas y accionamientos eléctricos
Editorial: Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos
Fecha Publicación: 2000
ISBN: 8492175079
Autor: García Aracil, Nicolás M.
Título: Autómatas programables teoría y práctica
Editorial: Universidad Miguel Hernández
Fecha Publicación: 2000
ISBN: 8495315556
Autor: Cembranos Nistal, Florencio Jesús
Título: Automatismos eléctricos, neumáticos e hidráulicos
Editorial: Paraninfo
Fecha Publicación: 2007
ISBN: 9788497326582
Autor: Romera, J. Pedro
Título: Automatización: problemas resueltos con autómatas programables
Editorial: Paraninfo
Fecha Publicación: 1999
ISBN: 8428320772
Autor: Balcells, Josep
Título: Autómatas programables
Editorial: Marcombo
Fecha Publicación: 2005
ISBN: 8426710891
Autor: Bhattacharyya, Rameswar
Título: Dynamics of marine vehicles
Editorial: John Wiley & Sons
Fecha Publicación: 1978
ISBN: 0471072060
Autor: Simón Quintana, José de
Título: Capitanes de yate
Editorial: José de Simón Quintana
Fecha Publicación: 2001
ISBN: 849209625