Escuela Técnica Superior de Ingeniería Naval y Oceánica Escuela Técnica Superior de Ingeniería Naval y Oceánica Escuela Técnica Superior de Ingeniería Naval y Oceánica
HUB
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites
Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena European University of Technology European University of Technology European University of Technology
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites

Inicio / Estudios / Grado en Arquitectura Naval e Ingeniería de Sistemas Marinos / Plan de Estudios

Guía Docente

TRABAJO FIN DE GRADO

Curso 2024-25

  • Presencial

1. Descripción General

Nombre: TRABAJO FIN DE GRADO

Código: 513104006

Carácter: Obligatoria

ECTS: 18

Unidad Temporal: Indefinida

Despliegue Temporal: Curso 4º - Indefinida

Menciones/Especialidades:

Lengua en la que se imparte: Castellano

Carácter: Presencial

2. Datos del profesorado

El perfil del profesorado que puede dirigir trabajos fin de estudios está recogido en el Reglamento de Trabajos Fin de Estudios (Grado y Máster) de la universidad y en la normativa que a este respecto haya desarrollado cada uno de los Centros de la universidad.

3. Competencias y resultados del aprendizaje

3.1. Competencias básicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CB4 ]. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado

3.2. Competencias generales del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CG1 ]. Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería naval y oceánica, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en las fichas de las asignaturas, que formen parte de las actividades de construcción, montaje, transformación, explotación, mantenimiento, reparación o desguace de buques, embarcaciones y artefactos marinos, así como las de fabricación, instalación, montaje o explotación de los equipos y sistemas navales y oceánicos

[CG4 ]. Capacidad para resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y para comunicar y transmitir conocimientos habilidades y destrezas.

[CG6 ]. Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento.

[CG8 ]. Capacidad para organizar y planificar en el ámbito de la empresa y de las instituciones y organismos.

[CG9 ]. Capacidad para trabajar en un entorno multilingüe y multidisciplinar.

3.3. Competencias específicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

[TFG ]. Ejercicio original a realizar individualmente y presentar y defender ante un tribunal universitario, consistente en un proyecto en el ámbito de las tecnologías específicas de la Ingeniería Naval de naturaleza profesional en el que se sinteticen e integren las competencias adquiridas en las enseñanzas.

3.4. Competencias transversales del plan de estudios asociadas a la asignatura

[T1 ]. Comunicarse oralmente y por escrito de forma eficaz

[T5 ]. Aplicar a la práctica los conocimientos adquiridos

[T7 ]. Diseñar y emprender proyectos innovadores

3.5. Resultados del aprendizaje de la asignatura

El estudiante deberá ser capaz de elaborar y defender cualquier trabajo fin de grado con las características definidas en el apartado de contenidos.
El estudiante deberá ser capaz de seleccionar y emplear las fuentes de información y los recursos más adecuados,referenciando adecuadamente las fuentes de procedencia.
El estudiante deberá ser capaz de afrontar los procesos de toma de decisiones mediante la utilización de todos los recursos disponibles como son la creatividad, metodología y diseño.
El estudiante deberá ser capaz de integrar conocimientos, capacidades y los recursos más adecuados para, mediante un enfoque propio, abordar situaciones nuevas o complejas
El estudiante deberá ser capaz de conocer y aplicar las normativas y reglamentos relativos a su campo de actuación.
El estudiante deberá ser capaz de aplicar criterios de sostenibilidad en el desarrollo de trabajos, conocer y aplicar el código deontológico de la profesión

4. Actividades formativas

Denominación

Descripción

Horas

Presencialidad

Denominación

Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc

Descripción

Actividades que pueden llevarse a cabo en un aula convencional con los recursos que hay disponibles en las mismas. Estas actividades pueden ser muy variadas y combinarse dentro de un mismo horario. La clasificación no entra en estos detalles, que el profesor deberá especificar en la guía docente. Estas actividades, independientemente de la modalidad, deben planificarse en el horario cuando sean síncronas

Horas

0

Presencialidad

100

Denominación

Clase en laboratorio: prácticas

Descripción

Clases prácticas en laboratorio, cuyos grupos deben definirse teniendo en cuenta la instrumentación, recursos y espacios específicos que necesita cada práctica. Estas actividades, independientemente de la modalidad, deben planificarse en el horario cuando sean síncronas.

Horas

0

Presencialidad

100

Denominación

Clase en campo o aula abierta (visitas técnicas, conferencias, etc.). En general, actividades que requieren de unos recursos o de una planificación especiales

Descripción

Clases de campo o aula abierta, que pueden requerir de unos recursos específicos o de una planificación especial en horarios y calendarios. En este apartado quedarían recogidas las visitas técnicas y las conferencias. Estas actividades, independientemente de la modalidad, deben planificarse en el horario cuando sean síncronas.

Horas

0

Presencialidad

100

Denominación

Clase en aula de informática: prácticas

Descripción

Clases en aula de informática, que requieren de los recursos disponibles en tales aulas. Estas actividades, Independientemente de la modalidad, deben planificarse en el horario cuando sean síncronas.

Horas

0

Presencialidad

100

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua)

Descripción

Actividades de evaluación del sistema de evaluación continuo. Las actividades del sistema de evaluación continuo se consideran también un tipo específico de actividad formativa, con la característica de que sirven tanto para formar como para evaluar de forma sumativa el grado de adquisición de un cierto resultado de aprendizaje. Estas actividades, independientemente de la modalidad, deben planificarse en el horario cuando sean síncronas.

Horas

0

Presencialidad

100

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación final)

Descripción

Actividades de evaluación (sistema de evaluación final): pruebas escritas u orales, con carácter individual o de grupo, indicadoras de los conocimientos adquiridos. Se incluyen aquí actividades de evaluación sumativa.

Preparación de la presentación

Horas

3

Presencialidad

100

Denominación

Tutorías

Descripción

Tutorías: El Director del TFG proporcionará orientación y guía al estudiante en las distintas fases del trabajo: planteamiento,

desarrollo, ejecución y redacción de la memoria.

Horas

45

Presencialidad

50

Denominación

Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo

Descripción

Realización de trabajos individuales: Desarrollo, ejecución del trabajos necesarios y elaboración de la memoria.

Estudio individual: Trabajo del alumno realizado o enfocado al aprendizaje de las destrezas, herramientas, técnicas necesarias para la realización del trabajo, búsqueda de información y estado del arte, entre otras tareas.

Horas

492

Presencialidad

0

5. Sistema de evaluación

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Asistencia a seminarios y visitas a empresas

Descripción y criterios de evaluación

Cada estudiante de forma individual presentará y expondrá públicamente una memoria de su TFG que será evaluada por un tribunal de tres miembros, designados por el Director del Centro, mediante una rúbrica establecida por el Centro.

Ponderación

100 %

Información

CRAI
Campus Virtual
Sede
UPCT-TV

(+34) 968 32 54 22

direccion@etsino.upct.es

  • EL CENTRO
    • Equipo de Dirección
    • Junta de Centro
    • Secretaría Académica
    • Delegación de Estudiantes
    • Profesorado
    • Departamentos
    • Normativa
  • HUB
  • ESTUDIOS DE GRADO
    • Grado en Arquitectura Naval e Ingeniería de Sistemas Marinos - Plan 2010
    • Grado en Arquitectura Naval e Ingeniería de los Sistemas Marinos Plan nuevo curso 2024-2025
  • ESTUDIOS DE MÁSTER
    • Máster Universitario en Ingeniería Naval y Oceánica - Plan 2014
    • Máster Universitario en Ingeniería Naval y Oceánica Plan nuevo curso 2024-2025
  • MOVILIDAD
    • Erasmus+
  • INVESTIGACIÓN
    • Aula CIMNE-ETSINO
    • Grupos de Investigación
    • Cátedras
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Agenda
  • TRÁMITES
  • CALIDAD
  • EMPLEO
  • CONTACTO
    • Ubicación

    • Paseo Alfonso XIII, 52
      30203 - Cartagena

Conserjería
(+34) 968 32 54 34
Dirección

(+34) 968 32 54 22
direccion@etsino.upct.es

Conserjería
Dirección
Logo ETSINO
Universidad Politécnica de Cartagena EUt+ 25 Aniversario de Universidad Politécnica de Cartagena