Escuela Técnica Superior de Ingeniería Naval y Oceánica Escuela Técnica Superior de Ingeniería Naval y Oceánica Escuela Técnica Superior de Ingeniería Naval y Oceánica
HUB
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites
Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena European University of Technology European University of Technology European University of Technology
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites

Inicio / Estudios / Grado en Arquitectura Naval e Ingeniería de Sistemas Marinos / Plan de Estudios

Guía Docente

INGLÉS TÉCNICO NAVAL

Curso 2024-25

  • Presencial

1. Descripción General

Nombre: INGLÉS TÉCNICO NAVAL

Código: 513109002

Carácter: Optativa

ECTS: 3

Unidad Temporal: Cuatrimestral

Despliegue Temporal: Curso 4º - Segundo cuatrimestre

Menciones/Especialidades:

Lengua en la que se imparte: Castellano

Carácter: Presencial

2. Datos del profesorado

3. Competencias y resultados del aprendizaje

3.1. Competencias básicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CB4 ]. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado

3.2. Competencias generales del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CG9 ]. Capacidad para trabajar en un entorno multilingüe y multidisciplinar.

3.3. Competencias específicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

Competencias específicas de la asignatura (para aquellas asignaturas optativas que las tengan)

La competencia de esta materia optativa es:
MOP2.Capacidad para comunicarse oralmente y por escrito en el contexto profesional de la titulación.

3.4. Competencias transversales del plan de estudios asociadas a la asignatura

[T1 ]. Comunicarse oralmente y por escrito de forma eficaz

3.5. Resultados del aprendizaje de la asignatura

Al finalizar con éxito esta asignatura, los alumnos serán capaces de:
Estar familiarizado con el vocabulario técnico naval; Que conozca y use con relativa facilidad las funciones del lenguaje asociadas al contexto técnico y profesional de su especialidad.
Que sea capaz tanto en grupo como de forma autónoma, auxiliado por herramientas de autoaprendizaje
Que el alumno incorpore estrategias propias (innovación, creatividad) a sus propias aportaciones, personales y de grupo, en las actividades propuestas en la asignatura.
Que el alumno realice un uso correcto de las nuevas tecnologías al aprendizaje de la lengua con fines específicos.

4. Contenidos

4.1 Contenidos del plan de estudios asociados a la asignatura

Introducción a diversos contextos profesionales de la ingeniería naval y por distintos medios (textuales y audiovisuales), con el objeto de que el alumno se familiarice con el vocabulario técnico de su especialidad y desarrolle habilidades para comunicarse, tanto oral como escrito, en dichos contextos.

4.2. Programa de teoría

Unidades didácticas

Temas

Introductory Unit: Subject presentation

BLOCK 1: UNITS 1-8 (sessions 2-9)

Unit 1: General ship knowledge: Types of vessels, plan, measurement¿
Unit 2: Principal Materials for ship construction. And Properties. Alloys.
Unit 3: Clasification of ships.
Unit 4: The shipyard.
Unit 5: Hull structure, decks and hatchways.
Unit 6: Propellers.
Unit 7: Cargo ships.

BLOCK 2: REVIEW, EVALUATION AND REVISION (sessions 8-11)

8)Preparation of partial evaluation tests
9) Written test - partial evaluation
10) Delivery of worksheets - oral evaluation
11) General feedback on the evaluation tests and deliveries

4.3. Programa de prácticas

Nombre

Descripción

BLOCK 1: UNITS 1-8 (sessions 2-9)

P1: Units 1 & 2. P2: Units 3 & 4. P3: Units 5 & 6 P4: Review (pronunciation practice). P5: Evaluation. P6: Feedback on evaluation

Prevencion de riesgos

La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.

4.4. Programa de teoría en inglés

Unidades didácticas

Temas

Introductory Unit: Subject presentation

BLOCK 1: UNITS 1-8 (sessions 2-9)

Unit 1: General ship knowledge: Types of vessels, plan, measurement¿
Unit 2: Principal Materials for ship construction. And Properties. Alloys.
Unit 3: Clasification of ships.
Unit 4: The shipyard.
Unit 5: Hull structure, decks and hatchways.
Unit 6: Propellers.
Unit 7: Cargo ships.

BLOCK 2: REVIEW, EVALUATION AND REVISION (sessions 10-15)

8)Preparation of partial evaluation tests
9) Written test- partial evaluation
10) Delivery of worksheets - oral evaluation
11) General feedback on the evaluation tests and deliveries

4.5. Observaciones

5. Actividades formativas

Denominación

Descripción

Horas

Presencialidad

Denominación

Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc

Descripción

Estudio de vocabulario , uso de la lengua y explicaciones fonéticas. Estas están relacionadas directamente

con las competencias básicas CB4 y con la competencia específica E31 y la trasversal T1. Aborda los resultados de aprendizaje a través de la R1, R2

Las actividades prácticas desarrollando las cuatro destrezas forman un aspecto esencial del aprendizaje del idioma.

Horas

15

Presencialidad

100

Denominación

Clase en laboratorio: prácticas

Descripción

Las actividades prácticas desarrollando las cuatro destrezas forman un aspecto esencial del aprendizaje del idioma.

Horas

3

Presencialidad

100

Denominación

Clase en campo o aula abierta (visitas técnicas, conferencias, etc.). En general, actividades que requieren de unos recursos o de una planificación especiales

Descripción

Las actividades prácticas desarrollando las cuatro destrezas forman un aspecto esencial del aprendizaje del idioma.



A través de la práctica oral, se fomentará la presentación en parejas/grupo pequeño dentro del campo semántico en inglés del mundo naval. Estas están relacionadas directamente con las competencias básicas CB4 y con la competencia específica E31 y la trasversal T1. Aborda los resultados de aprendizaje a través de la R1

Ejercicios de role-play ( surveyor, owner, sailors, etc...)

Estas están relacionadas directamente con las competencias básicas CB4 y la trasversal T1. Aborda los resultados de aprendizaje a través de la R1, R2

Horas

5

Presencialidad

100

Denominación

Clase en aula de informática: prácticas

Descripción

Se realizarán prácticas de producción oral y escuchas a través de plataformas virtuales. Estas están relacionadas directamente

con las competencias básicas CB4 y con la competencia específica E31 y la trasversal T1.

Horas

4

Presencialidad

100

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua)

Descripción

La evaluación continua y sumativa como parte importante de la evolución y progreso de la enseñanza-aprendizaje de una lengua extranjera.

Horas

3

Presencialidad

100

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación final)

Descripción

Se realizará un test escrito de diferentes destrezas : uso de la lengua, escucha, escritura y lectura. Junto a este, uno de carácter práctico y oral de la destreza productiva oral de forma individual o en parejas sobre un tema trabajado en clase.

CE27 y CE1 como resultados de aprendizaje.

Estas están relacionadas directamente con las competencias básicas CB4 y con la competencia específica E31 y la trasversal T1. Aborda los resultados de aprendizaje a través de la R1, R2

Horas

5

Presencialidad

100

Denominación

Tutorías

Descripción

La importancia de las tutorías de forma individual, por parejas o en grupo es un instrumento de formación más.

Horas

10

Presencialidad

50

Denominación

Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo

Descripción

Revisión de aspectos funcionales-gramaticales de la lengua inglesa a nivel grupal como repaso general.

Estas están relacionadas directamentecon las competencias básicas CB4 y con la competencia específica E31. Aborda los resultados de aprendizaje a través de la R1, R2



Los alumnos deben entregar de forma quincenal registros escritos relacionados con el mundo naval consistentes en: a) cartas de presentación, b) Curriculum vitae, c) parte de accidente a bordo y en tierra, d) soluciones a problemas estructurales del buque, e) ¿cover letters¿

Estas están relacionadas directamente

con las competencias básicas CB4 y con la competencia específica E31 y la trasversal T1. Aborda los resultados de aprendizaje a través de la R2

Horas

45

Presencialidad

0

6. Sistema de evaluación

6.1. Sistema de evaluación continua

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Prueba oficial individual

Descripción y criterios de evaluación

Constará de dos pruebas parciales: la primero de ellas se realizará durante la última semana del mes de Abril, y la segunda tendrá lugar a finales de Mayo. Tests que evaluaran las siguientes destrezas: comprensión lectora, producción escrita, uso de la lengua, comprensión auditiva. Estos exámenes tendrán un valor de 30% cada uno (60% los dos).

Estas están relacionadas directamente con las competencias básicas CB4 y generales G4 y G10. Así mismo, se relaciona con la competencia específica E31 y la transversal T1.

Aborda los resultados del aprendizaje a través de la R1, R3.

Ponderación

60 %

Denominación

Exposición y defensa de trabajos individuales y de grupo

Descripción y criterios de evaluación

Prueba de prácticas: exposición oral ( presentaciones navales utilzando las TICs, ejercicios sobre el material audiovisual de las prácticas, auto-evaluación), co-evaluación usando el software peering, participación en el desarrollo del proceso de aprendizaje, y entregables..Se realizará una prueba práctica que supondrá un máximo de 20%.

Las actividades escritas entregables a través del aula virtual tendrán un valor máximo del 20% y como actividades de clase solo podrán realizarse durante las mismas con lo que su calificación será in situ. Estos ejercicios escritos en clase no se sumarán si el alumno decide hacer una evaluación final.

Estas están relacionadas directamente con las competencias básicas CB4 y generales G4 y G10. Así mismo, se relaciona con la competencia específica E31 y la transversal T1.

Aborda los resultados del aprendizaje a través de la R1, R2, R3, R4.

Ponderación

40 %

6.2. Sistema de evaluación final

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Prueba oficial individual

Descripción y criterios de evaluación

Constará de una prueba escrita.. Test que evaluará las siguientes destrezas: comprensión lectora, producción escrita, uso de la lengua, comprensión auditiva. Tendrá un valor de 60%..

Estas están relacionadas directamente con las competencias básicas CB4 y generales G4 y G10. Así mismo, se relaciona con la competencia específica E31 y la transversal T1.

Aborda los resultados del aprendizaje a través de la R1, R3.

Ponderación

60 %

Denominación

Exposición y defensa de trabajos individuales y de grupo

Descripción y criterios de evaluación

Prueba práctica: exposición oral ( presentaciones navales utilzando las TICs)

Estas están relacionadas directamente con las competencias básicas CB4 y generales G4 y G10. Así mismo, se relaciona con la competencia específica E31 y la transversal T1.

Aborda los resultados del aprendizaje a través de la R1, R2, R3, R4.

Esta prueba práctica excluye las actividades escritas entregadas a lo largo de las clases como prácticas de producción escrita./idiomática.

Ponderación

40 %

Información

Observaciones

Notas:

-Se concederá hasta un punto extra (como máximo) a aquellos alumnos que hagan una presentación oral voluntaria en la sesión de clase destinada a ello. Para tener derecho a ello, deberán acudir a clase con regularidad y seguir las instrucciones del profesor sobre cómo prepararla.

-Los criterios detallados de evaluación para cada apartado se publicarán en el aula virtual.

-Para superar la asignatura, es preciso obtener al menos un 50% de la calificación correspondiente en cada una de las pruebas: escrita (15%), oral (12,5%), entregables (10%) y comprensión oral (12,5%). La no superación de alguna de estas pruebas supone el suspenso en la calificación final.

-Los alumnos podrán someterse a todas estas pruebas en distintas fechas convocadas durante el cuatrimestre en sesiones de clase (ver aula virtual), o bien a todas ellas a la vez el día de la convocatoria oficial de examen.

7. Bibliografía y recursos

7.1. Bibliografía básica

Autor: Martin Hewings
Título: Advanced Grammar in Use
Editorial: Cambridge University Press
Fecha Publicación: 2000
ISBN: 0 521 498694

Autor: Elena López
Título: Inglés Técnico Naval
Editorial: Servicio de publicaciones. Universidad de Cádiz
Fecha Publicación: 2007
ISBN: 84-7786-541-8

Autor: Luis Lallemand
Título: Diccionario Enciclopédico Marítimo
Editorial: CLM, SL
Fecha Publicación: 2010
ISBN: 978-84-283-8076-8

7.2. Bibliografía complementaria

Autor: Lambert, Valerie
Título: Everyday technical English
Editorial: Longman
Fecha Publicación: 2003
ISBN: 0582539633

Autor: Keri Barrow
Título: GCSE Core English
Editorial: CGP
Fecha Publicación: 2003
ISBN: 1-84146-726 X

Autor: Chris Hughes
Título: Design and Technology
Editorial: Letts
Fecha Publicación: 2006
ISBN: 1-84315-020-4

Autor: CLAIRE BOULTER
Título: GCSE D&T
Editorial: CGP
Fecha Publicación: 2006
ISBN: 978 1 84146381 0

Autor: Ibbotson, Mark
Título: Cambridge English for engineering
Editorial: Cambridge University
Fecha Publicación: 2008
ISBN: 0521715180

7.3. Recursos en red y otros recursos

INDUSTRIAL ENGINEERING DICTIONARIES
http://www.ie.sun.ac.za/index.php?option=com_glossary&func=view&Itemid=74&catid=47&term=Industrial+engineering
PRONUNCIATION DICTIONARIES
http://www.howjsay.com/
PHONETIC PRACTICE
http://www.fonetiks.org/
GRAMMAR PRACTICE
http://www.ego4u.com/en/business-english/grammar
http://perso.wanadoo.es/autoenglish/freeexercises.htm
INTERNATIONAL UNIT CONVERTER
http://www.easyunitconverter.com/
SENTENCE CONNECTORS
http://laproff.wordpress.com/category/all-connectorstext-connectives/
http://esl.about.com/library/writing/blwrite_connectors.htm
ACADEMIC SKILLS FOR ENGINEERING STUDENTS (READING, WRITING, GRAMMAR, VOCABULARY, ORAL PRESENTATIONS, ETC)
http://www.monash.edu.au/lls/llonline/index.xm.

CRAI
Campus Virtual
Sede
UPCT-TV

(+34) 968 32 54 22

direccion@etsino.upct.es

  • EL CENTRO
    • Equipo de Dirección
    • Junta de Centro
    • Secretaría Académica
    • Delegación de Estudiantes
    • Profesorado
    • Departamentos
    • Normativa
  • HUB
  • ESTUDIOS DE GRADO
    • Grado en Arquitectura Naval e Ingeniería de Sistemas Marinos - Plan 2010
    • Grado en Arquitectura Naval e Ingeniería de los Sistemas Marinos Plan nuevo curso 2024-2025
  • ESTUDIOS DE MÁSTER
    • Máster Universitario en Ingeniería Naval y Oceánica - Plan 2014
    • Máster Universitario en Ingeniería Naval y Oceánica Plan nuevo curso 2024-2025
  • MOVILIDAD
    • Erasmus+
  • INVESTIGACIÓN
    • Aula CIMNE-ETSINO
    • Grupos de Investigación
    • Cátedras
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Agenda
  • TRÁMITES
  • CALIDAD
  • EMPLEO
  • CONTACTO
    • Ubicación

    • Paseo Alfonso XIII, 52
      30203 - Cartagena

Conserjería
(+34) 968 32 54 34
Dirección

(+34) 968 32 54 22
direccion@etsino.upct.es

Conserjería
Dirección
Logo ETSINO
Universidad Politécnica de Cartagena EUt+ 25 Aniversario de Universidad Politécnica de Cartagena