Escuela Técnica Superior de Ingeniería Naval y Oceánica Escuela Técnica Superior de Ingeniería Naval y Oceánica Escuela Técnica Superior de Ingeniería Naval y Oceánica
HUB
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites
Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena European University of Technology European University of Technology European University of Technology
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites

Inicio / Estudios / Grado en Arquitectura Naval e Ingeniería de Sistemas Marinos - Plan 2024 / Plan de Estudios

Guía Docente

ECONOMÍA Y GESTIÓN DE EMPRESAS

Curso 2024-25

  • Presencial

1. Descripción General

Nombre: ECONOMÍA Y GESTIÓN DE EMPRESAS

Código: 513201009

Carácter: Básica

ECTS: 6

Unidad Temporal: Cuatrimestral

Despliegue Temporal: Curso 1º - Segundo cuatrimestre

Menciones/Especialidades:

Lengua en la que se imparte: Castellano

Carácter: Presencial

2. Datos del profesorado

3. Competencias y resultados del aprendizaje

3.1. Competencias básicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.2. Competencias generales del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.3. Competencias específicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.4. Competencias transversales del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.5. Resultados del aprendizaje de la asignatura

Al terminar con éxito esta asignatura, los estudiantes serán capaces de:
Describir y ser capaz de aplicar los conceptos básicos aprendidos a lo largo del curso sobre la gestión de una empresa para obtener los mejores resultados de organización.
Identificar los principales elementos macro-económicos que pueden influir en la toma de decisiones y diseño de la estrategia
empresarial. Señalar la importancia de los recursos humanos en la gestión empresarial.
Avanzar en el conocimiento de las distintas funciones: producción, comercial, proyectos, inversión.
Dominar las principales técnicas de elección de inversiones, así como las fuentes de financiación

4. Contenidos

4.1 Contenidos del plan de estudios asociados a la asignatura

La empresa como realidad socioeconómica. La función de planificación y control. La función de organización. La función de dirección. La toma de decisiones. La dirección de recursos humanos. La función de producción. La programación temporal de proyectos. Diseño del producto y del sistema productivo. Decisiones de capacidad y localización. Planificación y programación de la producción. Sistema de gestión de la producción: calidad total y jit. La empresa y el mercado. La inversión en la empresa. La financiación de la empresa.

4.2. Programa de teoría

Unidades didácticas

Temas

Unidad didáctica I. La empresa como realidad socioeconómica.

Tema 1. La empresa como realidad socioeconómica.
Tema 2. La función de planificación y control.
Tema 3.- La función de organización.
Tema 4.- La función de dirección.
Tema 5.- La toma de decisiones.
Tema 6.- La dirección de recursos humanos.

Unidad didáctica II. La función de planificación y control.

Tema 7.- La programación temporal de proyectos.
Tema 8.- Diseño del producto y del sistema productivo.

Unidad didáctica III. El mercado. Inversión y financiación de la empresa.

Tema 9.- La empresa y el mercado.
Tema 10.- La inversión en la empresa.
Tema 11.- La financiación de la empresa.

Unidad didáctica IV. Gestión de la Producción.

Tema 12.- Sistema de gestión de la producción: calidad total y JIT.
Tema 13.- La función de producción.
Tema 14.- Diseño del sistema: Localización, capacidad y distribución en planta.
Tema 15.- Gestión de inventarios y Planificación de la producción.

4.3. Programa de prácticas

Nombre

Descripción

Unidades didácticas de I a IV.

Casos y prácticas relacionados con el programa de teoría.

Prevencion de riesgos

La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.

4.4. Programa de teoría en inglés

Unidades didácticas

Temas

Didactic unit I.

Lesson 1 The company as socioeconomic reality.
Lesson 2 The role of planning and control.
Lesson 3 The organization function.
Lesson 4. The management function.
Lesson 5. Decision-Making.
Lesson 6. The management of human resource.

Didactic unit II.

Lesson 7.- Temporary project scheduling.
Lesson 8.-Product design and production system.

Didactic unit III.

Lesson 9. Company and market.
Lesson 10.-The investment in the company.
Lesson 11. Investment in the company.

Didactic unit IV.

Lesson 12.System production management: total quality and JIT.
Lesson 13.The production function.
Lesson 14.-System Design: Location, capacity and plant layout.
Lesson 15.-Inventory Management and Production Planning.

4.5. Observaciones

5. Actividades formativas

Denominación

Descripción

Horas

Presencialidad

Denominación

Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc.

Descripción

Clases de teoría relacionadas con el temario de la asignatura.

Clases de problemas, ejercicios y/o casos prácticos.

Horas

43

Presencialidad

100

Denominación

Clase en campo o aula abierta: prácticas.

Descripción

Clase de prácticas en laboratorio o de campo

Actividades de trabajo cooperativo.

Visitas a empresas e instalaciones y/o ponentes invitados.

Exposición de Trabajos/Informes en equipo.

Horas

8

Presencialidad

100

Denominación

Clase en aula de informática: prácticas.

Descripción

Clase de prácticas en aula de informática.

Horas

5

Presencialidad

100

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua).

Descripción

Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua).

Horas

4

Presencialidad

100

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación final).

Descripción

Realización de exámenes y/o pruebas oficiales.

Horas

4

Presencialidad

100

Denominación

Tutorías.

Descripción

Consultas al profesorado para resolver dudas.

Horas

6

Presencialidad

50

Denominación

Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo.

Descripción

Preparación de trabajos e informes de trabajos individuales o en grupo.

Horas

110

Presencialidad

0

6. Sistema de evaluación

6.1. Sistema de evaluación continua

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Pruebas evaluación individual escritas/orales.

Descripción y criterios de evaluación

Constará de parte de teoría y problemas.

Resultados de aprendizaje evaluados: CG7, CG8, T4, T6 Y FB6.

Ponderación

50 %

Denominación

Resolución de casos, cuestiones teóricas, ejercicios prácticos o problemas propuestos.

Descripción y criterios de evaluación

Se aplicará lo estudiado en clase para resolver casos prácticos, problemas o se realizarán informes.

Se evaluarán los resultados de aprendizaje: CG7, CG8, T4, T6 Y FB6.

Ponderación

20 %

Denominación

Trabajos e informes individuales o en grupo (puede incluir exposición y defensa).

Descripción y criterios de evaluación

Trabajo grupal relacionado con el desarrollo y presentación oral de una idea emprendedora vinculada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Representa un 15% del porcentaje de la nota.

Informe individual vinculado a la gestión por procesos. Representa un 15% del porcentaje de la nota.

Se evaluarán los resultados de aprendizaje: CG7, CG8, T4, T6 Y FB6.

Ponderación

30 %

6.2. Sistema de evaluación final

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Pruebas evaluación individual escritas/orales.

Descripción y criterios de evaluación

Constará de parte de teoría y problemas.

Resultados de aprendizaje evaluados: CG7, CG8, T4, T6 Y FB6.

Ponderación

50 %

Denominación

Resolución de casos, cuestiones teóricas, ejercicios prácticos o problemas propuestos.

Descripción y criterios de evaluación

Se aplicará lo estudiado en clase para resolver casos prácticos, problemas o se realizarán informes.

Se evaluarán los resultados de aprendizaje: CG7, CG8, T4, T6 Y FB6.

Ponderación

20 %

Denominación

Trabajos e informes individuales o en grupo (puede incluir exposición y defensa).

Descripción y criterios de evaluación

Trabajo grupal relacionado con el desarrollo y presentación oral de una idea emprendedora vinculada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Representa un 15% del porcentaje de la nota.

Informe individual vinculado a la gestión por procesos. Representa un 15% del porcentaje de la nota.

Se evaluarán los resultados de aprendizaje: CG7, CG8, T4, T6 Y FB6.

Ponderación

30 %

Información

Observaciones

En la evaluación final se podrán realizar las actividades en un informe final de prácticas, casos, problemas y/o seminarios si no se ha superado esta parte en evaluación continua.

7. Bibliografía y recursos

7.1. Bibliografía básica

Autor: Martínez Martínez, Aurora
Título: Gestión por procesos de negocio organización horizontal
Editorial: Ecobook editorial del economista
Fecha Publicación: 2014
ISBN: 9788496877894

Autor: Martínez Martínez, Aurora
Título: Introducción a la economía de la empresa
Editorial: Pirámide
Fecha Publicación: 2016
ISBN: 9788436836394

Autor: Martínez Martínez, Aurora
Título: Gestión del conocimiento ambiental una herramienta para mejorar los resultados empresariales y sociales en empresas hoteleras
Editorial: Pirámide
Fecha Publicación: 2017
ISBN: 9788436838794

Autor: Cegarra Navarro, Juan Gabriel
Título: Gestión del conocimiento una ventaja competitiva
Editorial: ESIC
Fecha Publicación: 2017
ISBN: 9788417129132

Autor: Younger, Heather R.
Título: The Art of Caring Leadership How Leading with Heart Uplifts Teams and Organizations
Editorial: Berrett-Koehler Publishers
Fecha Publicación: 2021
ISBN: 9781523092147

Autor: Taylor, Liam
Título: Servant Leadership Learn the Most Effective Soft Skills to Become a Servant Leader and Guide Your Team to Success
Editorial: s.n.]
Fecha Publicación: 2021
ISBN: 9781801645089

7.2. Bibliografía complementaria

Autor: Chiavenato, Idalberto
Título: Introducción a la teoría general de la administración
Editorial: McGraw-Hill Interamericana
Fecha Publicación: 2006
ISBN: 9701055004

Autor: Heizer, Jay
Título: Dirección de la producción decisiones tácticas
Editorial: Prentice Hall
Fecha Publicación: 2001
ISBN: 8420530360

CRAI
Campus Virtual
Sede
UPCT-TV

(+34) 968 32 54 22

direccion@etsino.upct.es

  • EL CENTRO
    • Equipo de Dirección
    • Junta de Centro
    • Secretaría Académica
    • Delegación de Estudiantes
    • Profesorado
    • Departamentos
    • Normativa
  • HUB
  • ESTUDIOS DE GRADO
    • Grado en Arquitectura Naval e Ingeniería de Sistemas Marinos - Plan 2010
    • Grado en Arquitectura Naval e Ingeniería de los Sistemas Marinos Plan nuevo curso 2024-2025
  • ESTUDIOS DE MÁSTER
    • Máster Universitario en Ingeniería Naval y Oceánica - Plan 2014
    • Máster Universitario en Ingeniería Naval y Oceánica Plan nuevo curso 2024-2025
  • MOVILIDAD
    • Erasmus+
  • INVESTIGACIÓN
    • Aula CIMNE-ETSINO
    • Grupos de Investigación
    • Cátedras
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Agenda
  • TRÁMITES
  • CALIDAD
  • EMPLEO
  • CONTACTO
    • Ubicación

    • Paseo Alfonso XIII, 52
      30203 - Cartagena

Conserjería
(+34) 968 32 54 34
Dirección

(+34) 968 32 54 22
direccion@etsino.upct.es

Conserjería
Dirección
Logo ETSINO
Universidad Politécnica de Cartagena EUt+ 25 Aniversario de Universidad Politécnica de Cartagena