Escuela Técnica Superior de Ingeniería Naval y Oceánica Escuela Técnica Superior de Ingeniería Naval y Oceánica Escuela Técnica Superior de Ingeniería Naval y Oceánica
HUB
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites
Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena European University of Technology European University of Technology European University of Technology
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites

Inicio / Estudios / Grado en Arquitectura Naval e Ingeniería de Sistemas Marinos - Plan 2024 / Plan de Estudios

Guía Docente

FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA NAVAL

Curso 2024-25

  • Presencial

1. Descripción General

Nombre: FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA NAVAL

Código: 513201010

Carácter: Obligatoria

ECTS: 6

Unidad Temporal: Cuatrimestral

Despliegue Temporal: Curso 1º - Segundo cuatrimestre

Menciones/Especialidades:

Lengua en la que se imparte: Castellano

Carácter: Presencial

2. Datos del profesorado

3. Competencias y resultados del aprendizaje

3.1. Competencias básicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.2. Competencias generales del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.3. Competencias específicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.4. Competencias transversales del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.5. Resultados del aprendizaje de la asignatura

Al terminar con éxito esta asignatura, los estudiantes serán capaces de:
Identificar los distintos tipos de buques.
Conocer los parámetros de arquitectura naval del buque.
Entender los métodos matemáticos utilizados en la representación de objetos mediante CAD.
Conocer y entender la geometría del buque.
Crear modelos y representar las formas de buques en 3D.
Crear apéndices y otros elementos de la geometría del buque en 3D.
Alisar y ajustar las superficies de los buques.
Dibujar planos de formas de buques y de otros apéndices y elementos del buque.

4. Contenidos

4.1 Contenidos del plan de estudios asociados a la asignatura

Identificar los distintos tipos de buques. Geometría del buque, dimensiones y coeficientes. Parámetros de arquitectura naval del buque. Definición matemática de las formas. Líneas y planos de referencia del casco. Vectorización de planos de formas. Reconstrucción 3D de las formas de un casco. Alisado de formas. Dibujo de plano de formas. Dibujo de elementos de detalle del buque.

4.2. Programa de teoría

Unidades didácticas

Temas

Unidad didáctica 1. Conceptos básicos del buque

Tema 1. Introducción a la arquitectura naval. Definiciones básicas.
Tema 2. Arquitectura naval básica.

Unidad didáctica 2. Caracterización del buque

Tema 3. Tipologías de buques
Tema 4. Espacios y compartimentos del buque
Tema 5. Introducción a los sistemas del buque

Unidad didáctica 3. Diseño CAD de formas de buques

Tema 6. Representación geométrica de las formas del buque
Tema 7. Diseño CAD de formas y apéndices de buques
Tema 8. Definición matemática de las formas del buque

4.3. Programa de prácticas

Nombre

Descripción

Práctica 1

Introducción al manejo de superficies NURBS en entornos CAD para el diseño de buques

Práctica 2

Inserción y manejo de imágenes ráster para el diseño naval

Práctica 3

Definición de la geometría del buque con programas CAD: (1) Creación de geometrías a partir de diversas formas: nubes de puntos, imágenes ráster, series sistemáticas, etc. [2] Creación de una estructura alámbrica. [3] Generación de superficies: quilla, fondo, espejo, costados, cubiertas. (4) Ajuste de superficies del casco: costados, bulbo, codaste, bovedilla, etc.

Práctica 4

Alisado de formas del casco de un buque.

Práctica 5

Generación de apéndices de buques mediante modelado CAD

Práctica 6

Generación de planos de formas y otros planos. Impresión en pdf.

Práctica 7

Renderización de formas y aspectos avanzados del diseño CAD: Rhinopython y grasshopper.

Prevencion de riesgos

La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.

4.4. Programa de teoría en inglés

Unidades didácticas

Temas

Didactic Unit 1. Basic concepts of ship

Chapter 1. Introduction to naval architecture. Basic definitions
Chapter 2. Basics of naval architecture

Didactic Unit 2. Ship definitions

Chapter 3. Types of ships
Chapter 4. Rooms and compartments of ships
Chapter 5. Introduction to ships systems

Didactic Unit 3. CAD design of hull shapes

Chapter 6. Geometric representation of hull shapes
Chapter 7. CAD desifn of shapes and appendages
Chapter 8. Mathematical definition of hull shapes

4.5. Observaciones

5. Actividades formativas

Denominación

Descripción

Horas

Presencialidad

Denominación

Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc.

Descripción

Se realizarán clases expositivas en dónde se impartirán los conceptos relacionados con cada unidad didáctica y capítulo del temario.

Se realizarán una serie de problemas a lo largo del curso para la mejora de la comprensión de la asignatura. También podrá haber seminarios expositivos en el aula de informática sobre la resolución de problemas planteados en clase.

Horas

28

Presencialidad

100

Denominación

Clase en campo o aula abierta: prácticas.

Descripción

Actividades prácticas, relacionados con los conceptos desarrollados en clase, que podrán ser realizadas en el tanque de la ETSINO y otras instalaciones.

Horas

2

Presencialidad

100

Denominación

Clase en aula de informática: prácticas.

Descripción

Se realizarán sesiones prácticas en el Aula de Informática empleando distinto software de diseño naval: Rhinoceros, Maxurf o NX.

Horas

26

Presencialidad

100

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua).

Descripción

Se realizarán dos parciales a lo largo del curso de acuerdo con el calendario académico de la ETSINO.

Horas

4

Presencialidad

100

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación final).

Descripción

Se realizará un examen final de curso de acuerdo con el calendario académico de la ETSINO.

Horas

4

Presencialidad

100

Denominación

Tutorías.

Descripción

Resolución de dudas sobre teoría, ejercicios y/o informes. Las sesiones de tutoría podrán ser presenciales o, a través de plataformas digitales como Teams

Horas

6

Presencialidad

50

Denominación

Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo.

Descripción

Preparación de los informes vinculados con la resolución de las tareas individuales propuestas. Estudio individual de los conceptos desarrollados en las unidades didácticas.

Horas

110

Presencialidad

0

6. Sistema de evaluación

6.1. Sistema de evaluación continua

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Pruebas evaluación individual escritas/orales.

Descripción y criterios de evaluación

Realización de ejercicios prácticos sobre modelos CAD con los programas informáticos usados en clase (peso: 20/100)

Preguntas de teoría y resolución de problemas sobre los conceptos estudiados en las unidades didácticas (peso: 40/100)

Esta puntuación se repartirá entre los dos exámenes parciales, fijados de acuerdo con el calendario de la ETSINO.

Ponderación

60 %

Denominación

Evaluación de prácticas y/o visitas y/o seminarios a partir de las memorias y/o informes correspondientes.

Descripción y criterios de evaluación

Informes de prácticas en donde se evalúa la resolución y la adecuación a la solución solicitada (peso: 40/100)

Ponderación

40 %

6.2. Sistema de evaluación final

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Pruebas evaluación individual escritas/orales.

Descripción y criterios de evaluación

Realización de ejercicios prácticos sobre modelos CAD con los programas informáticos usados en clase (peso: 20/100)

Preguntas de teoría y resolución de problemas sobre los conceptos estudiados en las unidades didácticas (peso: 40/100)

Ponderación

60 %

Denominación

Evaluación de prácticas y/o visitas y/o seminarios a partir de las memorias y/o informes correspondientes.

Descripción y criterios de evaluación

Examen de prácticas en donde se evalúa la resolución y la adecuación a la solución solicitada (peso: 40/100)

Ponderación

40 %

Información

Observaciones

De acuerdo con el reglamento de evaluación de títulos, se requerirá al menos 4,0 puntos para promediar cada una de las actividades de evaluación, esto es:

Prácticas (nota mínima 4,0)

Parciales (nota mínima 4,0)

7. Bibliografía y recursos

7.1. Bibliografía básica

Autor: Tupper, E. C.
Título: Introduction to naval architecture
Editorial: Elsevier, Butterworth Heinemann,
Fecha Publicación: 2013
ISBN: 9780080982724

Autor: Les Piegl , Wayne Tiller
Título: The Nurbs book
Editorial: Springer
Fecha Publicación: 1997
ISBN: 3540615458

Autor: Philip A. Wilson
Título: Basic Naval Architecture: Ship Stability
Editorial: Springer
Fecha Publicación: 2018
ISBN: 3319892126

Autor: Lars Larsson, Rolf Eliasson, Michal Orych
Título: Principles of Yacht Design
Editorial: Adlard Coles Nautical
Fecha Publicación: 2022
ISBN: 1472981928

7.2. Bibliografía complementaria

7.3. Recursos en red y otros recursos

https://dcain.etsin.upm.es/~leonardo/

CRAI
Campus Virtual
Sede
UPCT-TV

(+34) 968 32 54 22

direccion@etsino.upct.es

  • EL CENTRO
    • Equipo de Dirección
    • Junta de Centro
    • Secretaría Académica
    • Delegación de Estudiantes
    • Profesorado
    • Departamentos
    • Normativa
  • HUB
  • ESTUDIOS DE GRADO
    • Grado en Arquitectura Naval e Ingeniería de Sistemas Marinos - Plan 2010
    • Grado en Arquitectura Naval e Ingeniería de los Sistemas Marinos Plan nuevo curso 2024-2025
  • ESTUDIOS DE MÁSTER
    • Máster Universitario en Ingeniería Naval y Oceánica - Plan 2014
    • Máster Universitario en Ingeniería Naval y Oceánica Plan nuevo curso 2024-2025
  • MOVILIDAD
    • Erasmus+
  • INVESTIGACIÓN
    • Aula CIMNE-ETSINO
    • Grupos de Investigación
    • Cátedras
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Agenda
  • TRÁMITES
  • CALIDAD
  • EMPLEO
  • CONTACTO
    • Ubicación

    • Paseo Alfonso XIII, 52
      30203 - Cartagena

Conserjería
(+34) 968 32 54 34
Dirección

(+34) 968 32 54 22
direccion@etsino.upct.es

Conserjería
Dirección
Logo ETSINO
Universidad Politécnica de Cartagena EUt+ 25 Aniversario de Universidad Politécnica de Cartagena