Escuela Técnica Superior de Ingeniería Naval y Oceánica Escuela Técnica Superior de Ingeniería Naval y Oceánica Escuela Técnica Superior de Ingeniería Naval y Oceánica
HUB
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites
Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena European University of Technology European University of Technology European University of Technology
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites

Inicio / Estudios / Grado en Arquitectura Naval e Ingeniería de Sistemas Marinos - Plan 2024 / Plan de Estudios

Guía Docente

MECÁNICA DE MÁQUINAS

Curso 2025-26

  • Presencial

1. Descripción General

Nombre: MECÁNICA DE MÁQUINAS

Código: 513202012

Carácter: Obligatoria

ECTS: 6

Unidad Temporal: Cuatrimestral

Despliegue Temporal: Curso 2º - Segundo cuatrimestre

Menciones/Especialidades:

Lengua en la que se imparte: Castellano

Carácter: Presencial

2. Datos del profesorado

Nombre y apellidos: SÁNCHEZ CACHINERO, PEDRO

Área de conocimiento: Ingeniería Mecánica

Departamento: Ingeniería Mecánica, Materiales y Fabricación

Teléfono: 968326441

Correo electrónico: pedro.sanchezc@upct.es

Horario de atención y ubicación durante las tutorias:

Titulaciones:

Categoría profesional: Profesor Ayudante Doctor

Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente

Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente

Curriculum Vitae: Perfil Completo

Responsable de los grupos: G1

3. Competencias y resultados del aprendizaje

3.1. Competencias básicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.2. Competencias generales del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.3. Competencias específicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.4. Competencias transversales del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.5. Resultados del aprendizaje de la asignatura

Al terminar con éxito esta asignatura, los estudiantes serán capaces de:
Recordar la terminología, los conceptos básicos y las hipótesis consideradas en la Teoría de Mecanismos y Máquinas, y aplicar
criterios de movilidad en mecanismos planos.
Resolver el análisis cinemático de mecanismos planos de un grado de libertad en una configuración dada de sus eslabones
mediante métodos analíticos.
Resolver el problema dinámico inverso en mecanismos planos en una configuración dada de sus eslabones mediante métodos
analíticos.
Comprender el comportamiento de un mecanismo bajo la acción de fuerzas exteriores (problema dinámico directo), el
concepto de estabilidad en máquinas, y calcular volantes de inercia.
Resolver mediante programas de uso comercial, el análisis cinemático y dinámico de mecanismos planos comunes como el
basado en el conjunto manivela- biela-corredera o los sistemas leva-seguidor.
Comprender la cinemática de sistemas mecánicos comunes como las transmisiones por engranajes cilíndricos rectos, los
trenes de engranajes ordinarios y epicicloidales, las transmisiones por correa y cadena, los sistemas de acoplamiento y soporte
de ejes, los sistemas leva-seguidor, y calcular las relaciones de transmisión en tales sistemas.
Calcular las fuerzas transmitidas al eje en sistemas mecánicos comunes como en las transmisiones por engranajes cilíndricos
rectos y helicoidales, en las transmisiones por correa y cadena, y en los sistemas leva-seguidor, y determinar los esfuerzos
típicos en ejes bajo la acción de tales fuerzas.

4. Contenidos

4.1 Contenidos del plan de estudios asociados a la asignatura

Introducción a la Teoría de mecanismos y máquinas. Análisis cinemático de máquinas. Análisis dinámico de máquinas. Transmisiones por engranajes. Trenes de engranajes. Transmisiones flexibles. Ejes, acoplamientos y apoyos. Volantes de inercia. Elementos de unión.

4.2. Programa de teoría

Unidades didácticas

Temas

Fundamentos

Tema 1. Introducción a la Teoría de Mecanismos y Máquinas
Tema 2. Análisis Cinemático de Mecanismos Planos
Tema 3. Análisis Dinámico de Mecanismos Planos

Sistemas Mecánicos

Tema 4. Transmisiones por levas
Tema 5. Transmisiones por Engranajes
Tema 6. Transmisiones por Correa y Cadena
Tema 7. Ejes, Acoplamientos y Apoyos

4.3. Programa de prácticas

Nombre

Descripción

Práctica 1

Descripción de transmisiones mecánicas y cálculo de velocidades

Práctica 2

Medición del par en ejes

Práctica 3

Análisis cinemático del conjunto manivela-biela-corredera por ordenador

Práctica 4

Cálculo de momentos de inercia y coeficientes de irregularidad en máquinas

Práctica 5

Análisis cinemático de sistemas leva-seguidor

Prevencion de riesgos

La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.

4.4. Programa de teoría en inglés

Unidades didácticas

Temas

Basic Theory

Chapter 1. Introduction to the Theory of Mechanisms and Machines
Chapter 2. Cinematic Analysis of Plane Mechanisms
Chapter 3. Dynamic Analysis of Plane Mechanisms

Mechanical Systems

Chapter 4. Cam-Follower Systems
Chapter 5. Gear Drives
Chapter 6. Belt and Chain Drives
Chapter 7. Shafts, Couplings and Bearing Systems

4.5. Observaciones

5. Actividades formativas

Denominación

Descripción

Horas

Presencialidad

Denominación

Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc.

Descripción

Exposición y explicación de contenidos, resaltando lo más importante, desarrollando ejemplos, y resolviendo dudas. Exposición y

realización de problemas tipo, resolución de dudas, planteamiento de problemas tipo.

Horas

47

Presencialidad

100

Denominación

Clase en laboratorio: prácticas.

Descripción

Exposición del desarrollo de la práctica y del manejo de aparatos y equipos; guiar a los alumnos en el desarrollo de la misma.

Horas

6

Presencialidad

100

Denominación

Clase en aula de informática: prácticas.

Descripción

Exposición del desarrollo de la práctica y del manejo de programas informáticos; guiar a los

alumnos en el desarrollo de la misma.

Horas

4

Presencialidad

100

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua).

Descripción

Planteamiento de cuestiones teórico-prácticas y corrección de las mismas para controlar el grado de asimilación de los contenidos.

Horas

3

Presencialidad

100

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación final).

Descripción

Realización de pruebas escritas individuales para comprobar el grado de consecución de las competencias específicas

Horas

4

Presencialidad

100

Denominación

Tutorías.

Descripción

Seguimiento individual o en grupo y orientación en el aprendizaje.

Revisión de pruebas escritas en grupo y motivación por el aprendizaje.

Horas

4

Presencialidad

50

Denominación

Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo.

Descripción

Planteamiento de problemas en aula asesorando y orientando a los alumnos.

Horas

112

Presencialidad

0

6. Sistema de evaluación

6.1. Sistema de evaluación continua

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Pruebas evaluación individual escritas/orales.

Descripción y criterios de evaluación

Elaboración de dos pruebas escritas basadas en problemas donde se evalúan conocimientos hasta el nivel de análisis. Se evalúan los resultados del aprendizaje del 1 al 7.

Ponderación

70 %

Denominación

Evaluación de prácticas y/o visitas y/o seminarios a partir de las memorias y/o informes correspondientes.

Descripción y criterios de evaluación

Elaboración de informes escritos para evaluar los conocimientos adquiridos en las prácticas hasta el nivel de comprensión.

Ponderación

15 %

Denominación

Resolución de casos, cuestiones teóricas, ejercicios prácticos o problemas propuestos.

Descripción y criterios de evaluación

Elaboración de casos teórico-prácticos en aula a realizar individualmente. Se evalúan conocimientos hasta el nivel de comprensión.

Ponderación

5 %

Denominación

Trabajos e informes individuales o en grupo (puede incluir exposición y defensa).

Descripción y criterios de evaluación

Informes sobre casos propuestos en clase a resolver por el alumno de forma individual

Ponderación

10 %

6.2. Sistema de evaluación final

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Pruebas evaluación individual escritas/orales.

Descripción y criterios de evaluación

Elaboración de dos pruebas escritas basadas en problemas donde se evalúan conocimientos hasta el nivel de análisis. Se evalúan los resultados del aprendizaje del 1 al 7.

Ponderación

70 %

Denominación

Resolución de casos, cuestiones teóricas, ejercicios prácticos o problemas propuestos.

Descripción y criterios de evaluación

Elaboración de casos teórico-prácticos en aula a realizar individualmente. Se evalúan conocimientos hasta el nivel de comprensión.

Ponderación

5 %

Denominación

Trabajos e informes individuales o en grupo (puede incluir exposición y defensa).

Descripción y criterios de evaluación

Informes sobre casos propuestos en clase a resolver por el alumno de forma individual

Ponderación

10 %

Denominación

Seguimiento del trabajo del estudiante: registros de participación, de realización de actividades, participación de foros, etc.

Descripción y criterios de evaluación

Asistencia a prácticas durante el curso y presentación de informes de prácticas

Ponderación

15 %

Información

7. Bibliografía y recursos

7.1. Bibliografía básica

Autor: Valverde Martinez, Aniceto
Título: Sistemas mecánicos
Editorial: Horacio Escarabajal
Fecha Publicación: 2004
ISBN: 8493296651

Autor: Roda Buch, Alejandro.
Título: Máquinas y mecanismos /
Editorial:
Fecha Publicación:
ISBN: 9788490485125

Autor: Suñer Martínez, Josep-Lluís
Título: Problemas resueltos de teoría de máquinas y mecanismos
Editorial: Universidad Politécnica de Valencia
Fecha Publicación: 2001
ISBN: 9788497050142

7.2. Bibliografía complementaria

7.3. Recursos en red y otros recursos

Apuntes de la asignatura facilitados por el profesor en el aula virtual (teoría, problemas resueltos y
propuestos, exámenes de otras convocatorias).

CRAI
Campus Virtual
Sede
UPCT-TV

(+34) 968 32 54 22

direccion@etsino.upct.es

  • EL CENTRO
    • Equipo de Dirección
    • Junta de Centro
    • Secretaría Académica
    • Delegación de Estudiantes
    • Profesorado
    • Departamentos
    • Normativa
  • HUB
  • ESTUDIOS DE GRADO
    • Grado en Arquitectura Naval e Ingeniería de los Sistemas Marinos Plan 2024
    • Grado en Arquitectura Naval e Ingeniería de Sistemas Marinos - Plan 2010 (en extinción)
  • ESTUDIOS DE MÁSTER
    • Máster Universitario en Ingeniería Naval y Oceánica - Plan 2014 (en extinción)
    • Máster Universitario en Ingeniería Naval y Oceánica Plan 2024
  • MOVILIDAD
    • Erasmus+
  • INVESTIGACIÓN
    • Aula CIMNE-ETSINO
    • Grupos de Investigación
    • Cátedras
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Agenda
  • TRÁMITES
  • CALIDAD
  • EMPLEO
  • CONTACTO
    • Ubicación

    • Paseo Alfonso XIII, 52
      30203 - Cartagena

Conserjería
(+34) 968 32 54 34
Dirección

(+34) 968 32 54 22
direccion@etsino.upct.es

Conserjería
Dirección
Logo ETSINO
Universidad Politécnica de Cartagena EUt+ 25 Aniversario de Universidad Politécnica de Cartagena