Nombre: PLANTA Y SISTEMAS ELÉCTRICOS
Código: 513203005
Carácter: Obligatoria
ECTS: 4.5
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 3º - Primer cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: GONZÁLEZ ESPARCIA, JORGE
Área de conocimiento: Ingeniería Eléctrica
Departamento: Automática, Ingeniería Eléctrica y Tecnología Electrónica
Teléfono:
Correo electrónico: jorge.gonzalez@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias: Las tutorías se realizarán a demanda del estudiante mediante solicitud remitida al correo jorge.gonzalez@upct.es
Titulaciones:
Ingeniero en Industrial en la Escuela Politécnica Superior de Cartagena (Universidad de Murcia) (ESPAÑA) - 2002
Categoría profesional: Profesor Asociado
Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente
Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Responsable de los grupos: G1
1.- Conocer el diseño general de las instalaciones eléctricas navales.
2.- Ser capaz de diseñar la instalación eléctrica de un buque, identificando los principales elementos del mismo: generadores,
transformadores, cuadros de distribución, embarrados, motores, cableado y protecciones.
3.- Ser capaz de identificar todos los elementos en un esquema unifilar.
4.- Conocer las soluciones actuales como fuentes de energía adicional en un buque.
5.- Ser capaz de trabajar con catálogos de fabricantes de los elementos necesarios en una instalación eléctrica en un buque.
Diseño general de instalaciones eléctricas navales. Plantas generadoras, balance eléctrico, generadores síncronos y sus protecciones. Fuentes de energía adicionales: baterías. Sistemas de tensión segura, energía solar fotovoltaica. Transformadores y Motores Eléctricos. Diseño de instalaciones eléctricas: cableado y protecciones. Cuadros Eléctricos. Sistemas de propulsión.
UD1. Sistemas Eléctricos del buque
Diseño General Instalaciones Eléctricas Navales
Plantas Generadoras. Balance eléctrico. Generadores y sus protecciones.
Fuentes de energía adicionales. Baterías. Energía Solar fotovoltaica.
Transformadores
Cableado
Sistemas de protección eléctrica
Cuadros eléctricos MT y BT
Motores eléctricos. Accionamientos.
Propulsión eléctrica.
Sistemas de Control en el Buque
Prácticas UD1. Sistemas Eléctricos
PRACTICA 1 Medidas eléctricas en CC y CA. PRACTICA 2 Transformadores. Ensayos. PRACTICA 3 Motores eléctricos CC PRACTICA 3 Motores eléctricos CA. Convertidores de frecuencia.
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
UD1. Vessels Electrical systems General Design of Naval Electrical Installations Generating Plants. Electric balance. Generators and their protections. Additional power sources. Batteries. Photovoltaic Solar Energy. Electrical Transformers Cabling Electrical protection systems MT and BT electrical panels Electric motors Control Systems on the Ship
Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc.
Clases teóricas en el aula.
Clases de problemas en el aula.
32
100
Clase en laboratorio: prácticas.
Actividades orientadas al desarrollo de destrezas prácticas o aplicadas por parte del estudiante y supervisadas por el profesor.
6
100
Clase en campo o aula abierta: prácticas.
Actividades orientadas al desarrollo
de destrezas prácticas o aplicadas
por parte del estudiante y
supervisadas por el profesor
Actividades de trabajo cooperativo
Exposición de Trabajos e informes
4
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua).
pruebas escritas u orales,
exposiciones, presentaciones, con
carácter individual o de grupo,
indicadoras de los conocimientos
adquiridos.
3
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final).
Realización de exámenes oficiales
4
100
Tutorías.
Resolución de dudas y consultas
6
50
Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo.
Preparación de trabajos e informes
Trabajo y estudio individual del
alumno
80
0
Pruebas evaluación individual escritas/orales.
Se evaluará especialmente el aprendizaje individual por parte del alumno de los contenidos específicos disciplinares abordados. Se
realizarán dos parciales
80 %
Resolución de casos, cuestiones teóricas, ejercicios prácticos o problemas propuestos.
Resolución de casos, cuestiones teóricas, ejercicios prácticos o problemas propuestos.
10 %
Trabajos e informes individuales o en grupo (puede incluir exposición y defensa).
Trabajos e informes individuales o en grupo (puede incluir exposición y defensa).
10 %
Pruebas evaluación individual escritas/orales.
Se evaluará especialmente el aprendizaje individual por parte del alumno de los contenidos específicos disciplinares abordados. Se
realizarán dos parciales
80 %
Evaluación de prácticas y/o visitas y/o seminarios a partir de las memorias y/o informes correspondientes.
Los alumnos deberán demostrar el funcionamiento y realizar un informe de cada una de las prácticas de laboratorio propuestas.
La evaluación se realizará a partir de los informes, cuestionarios tipo test, o pruebas de funcionamiento en Laboratorio.
20 %
Autor: Casals Torrens, Pau
Título: Máquinas eléctricas aplicaciones de ingeniería eléctrica a instalaciones navales y marinas: prácticas
Editorial: UPC
Fecha Publicación: 2005
ISBN: 9788483018132
Autor: Faure Benito, Roberto
Título: Máquinas y accionamientos eléctricos
Editorial: Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos
Fecha Publicación: 2000
ISBN: 8492175079