Nombre: CONFORMADO Y UNIÓN
Código: 513203008
Carácter: Obligatoria
ECTS: 6
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 3º - Segundo cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: HERNÁNDEZ ORTEGA, JUAN JOSÉ
Área de conocimiento: Ingeniería de los Procesos de Fabricación
Departamento: Ingeniería Mecánica, Materiales y Fabricación
Teléfono: 968325963 - 968325421 - 4130
Correo electrónico: juanjo.hernandez@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
lunes - 10:00 / 12:00
EDIFICIO DE LA ETSINO Y LA EICM, planta 0, Despacho de dirección
Se contempla la posibilidad de tutorías a través de TEAMS. Escribir al profesor para programarla.
Titulaciones:
Ingeniero en Ingeniero Internacional de la Soldadura (IWE) en la CESOL (Asociación Española de Soldadura y Tecnologías de Unión) (ESPAÑA) - 2012
Doctor en Tecnologías Industriales en la Universidad Politécnica de Cartagena (ESPAÑA) - 2010
Ingeniero en Ingeniero Industrial en la Universidad de Murcia (ESPAÑA) - 1999
Ingeniero Técnico en Ingeniero Técnico Industrial en la Universidad de Murcia (ESPAÑA) - 1996
Categoría profesional: Profesor Titular de Universidad
Nº de quinquenios: 5
Nº de sexenios: 2 de investigación
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Responsable de los grupos: G1
Nombre y apellidos: ROS VICEDO, PEDRO PABLO
Área de conocimiento: Ingeniería de los Procesos de Fabricación
Departamento: Ingeniería Mecánica, Materiales y Fabricación
Teléfono:
Correo electrónico: pablo.ros@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
Titulaciones:
Categoría profesional: Docente por Sustitución
Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente
Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: CUMBICUS JIMÉNEZ, WILMER EUCLIDES
Área de conocimiento: Ingeniería de los Procesos de Fabricación
Departamento: Ingeniería Mecánica, Materiales y Fabricación
Teléfono: 968326591
Correo electrónico: wilmer.cumbicus@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
Titulaciones:
Categoría profesional: Profesor Ayudante Doctor
Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente
Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Al terminar con éxito esta asignatura, los estudiantes serán capaces de:
Seleccionar el proceso de conformado y unión más adecuado para la construcción y reparación de cualquier parte de un
buque, cumpliendo requisitos normativos, calidad y costes.
Definir las características técnicas de los equipos y máquinas necesarias para la construcción del buque.
Seleccionar procesos y parámetros necesarios para fabricar elementos mecánicos por procedimientos de conformación
plástica.
Seleccionar y establecer los parámetros necesarios para fabricar elementos mediante soldadura. Elaboración de
procedimientos de soldeo. Evaluar y analizar problemas asociados a la soldadura.
Fundamentos y procesos de conformado por fusión. Fundamentos y procesos de conformado por deformación plástica. Tecnologías de conformado aplicadas a la construcción naval. Soldabilidad. Procesos de unión por soldadura en la construcción naval. Tensiones y deformaciones en la unión soldada. Control de calidad de uniones soldadas. Defectología en uniones soldadas.<br><br>
Unidad Didáctica 1. CONFORMADO POR FUSIÓN
Tema 1. Fundamentos de conformado por fusión
Tema 2. Procesos de conformado por fusión
Unidad Didáctica 2. CONFORMADO POR DEFORMACIÓN PLÁSTICA
Tema 1. Fundamentos de la conformación plástica.
Tema 2. Procesos de conformado volumétrico.
Tema 3. Procesos de conformado de chapa.
Unidad Didáctica 3. PROCESOS DE UNIÓN POR SOLDADURA
Tema 1. Nomenclatura y diseño de uniones soldadas
Tema 2. Procesos de corte y preparación de juntas
Tema 3. Variables en los procesos de soldeo. El arco eléctrico. Fuentes de energía. Protección de la soldadura.
Tema 4. Soldadura por arco manual con electrodo revestido (SMAW)
Tema 5. Soldadura por arco sumergido (SAW)
Tema 6. Soldadura por arco bajo gas protector y electrodo no consumible (GTAW)
Tema 7. Soldadura por arco bajo gas protector y electrodo consumible (GMAW, GS-FCAW)
Tema 8. Soldadura por resistencia eléctrica y otros procesos
Tema 9. Soldadura fuerte y blanda.
Unidad Didáctica 4. SOLDABILIDAD
Tema 1. Fenómenos de agrietamiento
Tema 2. Soldabilidad de los aceros
Tema 3. Soldabilidad del aluminio
Unidad Didáctica 5. DISEÑO DE UNIONES SOLDADAS SOMETIDAS A CARGAS DINÁMICAS. FATIGA.
Tema 1. Tensiones residuales y deformaciones.
Tema 2. Diseño de uniones soldadas sometidas a cargas dinámicas. Fatiga.
Unidad Didáctica 6. CONTROL DE CALIDAD EN UNIONES SOLDADAS
Tema 1. Imperfecciones en uniones soldadas. Niveles de calidad. Métodos de inspección.
Tema 2. Especificaciones de procedimientos de soldeo. Cualificación de procedimientos de soldeo. Cualificación de soldadores.
Tema 3. Control de calidad. ISO 3834.
Prácticas en taller
Práctica 1. PCDP y Preparación de juntas para soldadura por oxicorte, por plasma y por abrasivos. Preparación de bordes. Corte de chapa y preparación de bordes y soldadura con equipo oxi-acetilénico. Práctica 2. Soldadura de chapas y tubos con electrodo revestido. Soldadura por arco con eléctrodo revestido. Descripción del equipo. Soldeo con SMAW. Regulación de parámetros. Seguridad e higiene. Práctica 3. Soldadura de chapas y tubos con arco bajo gas protector (Sol3). Soldadura TIG y MAG. Descripción de los equipos. Soldeo TIG y MAG. Regulación de parámetros. Seguridad e higiene. Práctica 4. Soldadura blanda de tubos de cobre y accesorios y soldadura por resistencia de chapas de acero inoxidable. Fabricación, según plano, de dos piezas mediante soldadura heterogénea y soldadura por resistencia. Práctica 5. Inspección visual de piezas soldadas.
Visita a empresa
Práctica 6. Visita a astillero. Proceso constructivo casco resistente.
Manejo normativas ISO 15614-1 / ISO 9606-1
Práctica 7. Elaboración de una especificación de un procedimiento de soldeo.
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
Didactic Unit 1. FORMING BY FUSION
Topic 1. Fundamentals of forming by fusion
Topic 2. Forming processes by fusion
Didactic Unit 2. FORMING BY PLASTIC DEFORMATION
Topic 1. Fundamentals of plastic forming
Topic 2. Bulk forming processes
Topic 3. Sheet metal forming processes
Didactic Unit 3. WELDING JOINING PROCESSES
Topic 1. Nomenclature and design of welded joints
Topic 2. Cutting processes and joint preparation
Topic 3. Variables in welding processes. Electric arc. Power sources. Weld protection
Topic 4. Manual arc welding with covered electrode (SMAW)
Topic 5. Submerged arc welding (SAW)
Topic 6. Gas tungsten arc welding (GTAW)
Topic 7. Gas metal arc welding and flux-cored arc welding (GMAW, GS-FCAW)
Topic 8. Resistance welding and other processes
Topic 9. Brazing and soldering
Didactic Unit 4. WELDABILITY
Topic 1. Cracking phenomena
Topic 2. Weldability of steels
Topic 3. Weldability of aluminum
Didactic Unit 5. DESIGN OF WELDED JOINTS SUBJECTED TO DYNAMIC LOADS. FATIGUE
Topic 1. Residual stresses and deformations
Topic 2. Design of welded joints subjected to dynamic loads. Fatigue
Didactic Unit 6. QUALITY CONTROL IN WELDED JOINTS
Topic 1. Imperfections in welded joints. Quality levels. Inspection methods
Topic 2. Welding procedure specifications. Qualification of welding procedures. Welder qualification
Topic 3. Quality control. ISO 3834
Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc.
Se trata, fundamentalmente, de clases magistrales a realizar en aula de teoría. Dichas clases se complementarán con problemas o manejo de normativa donde se aplican parte de los conocimientos teóricos.
39
100
Clase en laboratorio: prácticas.
Clases en taller y laboratorio. Prácticas enumeradas de la 1 a la 5
12
100
Clase en campo o aula abierta: prácticas.
Visita a empresa. Preferentemente a un astillero a producción.
2
100
Clase en aula de informática: prácticas.
Sesiones práctica destinada al manejo de normativa relacionada con la cualificación de procedimientos de soldeo y soldadores
2
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua).
Ejercicios, resolución de problemas o cuestiones en clase que formarán parte de la evaluación. Se realizarán dos parciales.
5
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final).
Realización de examen
4
100
Tutorías.
Tutorías individuales a realizar de forma presencial o a través de TEAMS según preferencia del alumno.
6
50
Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo.
Estudio individual para las pruebas de evaluación tipo examen o los ejercicios, problemas a resolver en clase.
Preparación individual del trabajo evaluable Preparación en grupo del trabajo evaluable.
110
0
Pruebas evaluación individual escritas/orales.
Estará formada por cuestiones teóricas (58%) y problemas o cuestiones prácticas (22%).
Cuestiones teóricas podrán ser tipo test o preguntas desarrollo-conceptuales. Problemas
de análisis y aplicación de los conocimientos.
Se evalúa principalmente la capacidad de aplicar conocimientos a la práctica y la capacidad de análisis. Se darán más detalles de
estas pruebas en la correspondiente convocatoria.
Se realizarán, tal y como establece la normativa de forma general, dos pruebas parciales. El primer parcial tiene un peso del 30 % (20% teoría y 10% problemas) y el segundo parcial un peso del 50% (38 % teoría y 12% problemas o cuestiones prácticas). Serán necesaria nota mínima de 4 para la superación de cada una de estas pruebas.
80 %
Resolución de casos, cuestiones teóricas, ejercicios prácticos o problemas propuestos.
Resolución de casos, cuestiones teóricas, ejercicios prácticos o problemas resueltos a lo largo del curso. Podrá incluir la resolución de un problema mediante software.
10 %
Trabajos e informes individuales o en grupo (puede incluir exposición y defensa).
Se propondrá un trabajo para realizar en equipo. Se deberá preparar una exposición para mostrar los aspectos más relevantes de la temática tratada mediante una presentación visual. Las exposiciones podrán ser efectuadas en español o en inglés
10 %
Pruebas evaluación individual escritas/orales.
Estará formada por cuestiones teóricas (58%) y problemas o cuestiones prácticas (22%).
Cuestiones teóricas podrán ser tipo test o preguntas desarrollo-conceptuales. Problemas
de análisis y aplicación de los conocimientos.
Se evalúa principalmente la capacidad de aplicar conocimientos a la práctica y la capacidad de análisis. Se darán más detalles de
estas pruebas en la correspondiente convocatoria.
Se realizarán, tal y como establece la normativa de forma general, dos pruebas parciales. El primer parcial tiene un peso del 30 % (20% teoría y 10% problemas) y el segundo parcial un peso del 50% (38 % teoría y 12% problemas o cuestiones prácticas). Serán necesaria nota mínima de 4 para la superación de cada una de estas pruebas.
En el examen final se ha incorporado el 10% de la nota correspondiente a las cuestiones realizadas en clase para alumnos que no la hayan realizado anteriormente o no la hayan superado, o que comuniquen con anterioridad al examen su renuncia a la evaluación realizada en clase.
90 %
Resolución de casos, cuestiones teóricas, ejercicios prácticos o problemas propuestos.
Solo se tendrá en cuenta la nota de la evaluación continua en este apartado si es superior a 5.
0 %
Trabajos e informes individuales o en grupo (puede incluir exposición y defensa).
Las competencias a evaluar con esta prueba se evalúan con la entrega y exposición del trabajo en grupo y con el resto de compañeros de clase. Por tanto se tomará la nota del sistema de evaluación continua.
10 %
Evaluación de prácticas. Control de asistencia y de la realización de la práctica de forma correcta
La extensión y estructura de los trabajos, así como los criterios de calidad serán establecidos previamente. El trabajo a realizar es obligatorio, puesto que formará parte de la nota en la evaluación final.
Autor: Alting, Leo
Título: Procesos para Ingeniería de Manufactura
Editorial: Alfa-omega
Fecha Publicación: 1990
ISBN: 9686223002
Autor: Reina Gómez, Manuel
Título: Soldadura de los aceros aplicaciones
Editorial: Weld-Work
Fecha Publicación: 2012
ISBN: 9788461605781
Autor: Black, J. Temple
Título: Degarmo's materials and processes in manufacturing
Editorial: Wiley
Fecha Publicación: 2017
ISBN: 9781119382898
Autor: González de Lema Martínez, Francisco Javier
Título: Tecnología de la construcción del buque
Editorial: Universidade da Coruña, Servicio de Publicaciones
Fecha Publicación: 2002
ISBN: 849749024
Autor: Hernández Riesco, Germán
Título: Manual del soldador
Editorial: Asociación Española de Soldadura y Tecnologías
Fecha Publicación: 2006
ISBN: 8493144487
Autor: Kalpakjian, Serope
Título: Manufacturing engineering and technology
Editorial: Pearson
Fecha Publicación: 2013
ISBN: 0133128741
Autor: Groover, Mikell P.
Título: Fundamentals of Modern Manufacturing Materials, Processes and Systems, International Adaptation
Editorial: John Wiley & Sons Inc,
Fecha Publicación: 2021
ISBN: 9781119706427