Escuela Técnica Superior de Ingeniería Naval y Oceánica Escuela Técnica Superior de Ingeniería Naval y Oceánica Escuela Técnica Superior de Ingeniería Naval y Oceánica
HUB
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites
Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena European University of Technology European University of Technology European University of Technology
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites

Inicio / Estudios / Grado en Arquitectura Naval e Ingeniería de Sistemas Marinos - Plan 2024 / Plan de Estudios

Guía Docente

CONTROL DE RUIDO Y VIBRACIÓN A BORDO

Curso 2025-26

  • Presencial

1. Descripción General

Nombre: CONTROL DE RUIDO Y VIBRACIÓN A BORDO

Código: 513203011

Carácter: Obligatoria

ECTS: 4.5

Unidad Temporal: Cuatrimestral

Despliegue Temporal: Curso 3º - Segundo cuatrimestre

Menciones/Especialidades:

Lengua en la que se imparte: Castellano

Carácter: Presencial

2. Datos del profesorado

Nombre y apellidos: MUNUERA SAURA, GREGORIO

Área de conocimiento: Ingeniería Mecánica

Departamento: Ingeniería Mecánica, Materiales y Fabricación

Teléfono: 968326438

Correo electrónico: gregorio.munuera@upct.es

Horario de atención y ubicación durante las tutorias:

martes - 09:00 / 11:00
HOSPITAL DE MARINA, planta 2, Despacho Area Ing. Mecanica
martes - 18:00 / 20:00
HOSPITAL DE MARINA, planta 2, Despacho Area Ing. Mecanica
miércoles - 09:00 / 11:00
HOSPITAL DE MARINA, planta 2, Despacho Area Ing. Mecanica
Estas tutorías son para el primer cuatrimestre del curso 2021-2022

Titulaciones:

Categoría profesional: Profesor Titular de Universidad

Nº de quinquenios: 7

Nº de sexenios: 0

Curriculum Vitae: Perfil Completo

Responsable de los grupos: G1

Nombre y apellidos: SÁNCHEZ CACHINERO, PEDRO

Área de conocimiento: Ingeniería Mecánica

Departamento: Ingeniería Mecánica, Materiales y Fabricación

Teléfono: 968326441

Correo electrónico: pedro.sanchezc@upct.es

Horario de atención y ubicación durante las tutorias:

Titulaciones:

Categoría profesional: Profesor Ayudante Doctor

Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente

Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente

Curriculum Vitae: Perfil Completo

3. Competencias y resultados del aprendizaje

3.1. Competencias básicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.2. Competencias generales del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.3. Competencias específicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.4. Competencias transversales del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.5. Resultados del aprendizaje de la asignatura

Al terminar con éxito esta asignatura, los estudiantes serán capaces de:
Identificar los conceptos básicos relacionados con el ruido y la vibración.
Estimar correctamente los niveles de ruido y vibración de los equipos y servicios montados a bordo.
Comprender el procedimiento de diseño y selección de los soportes anti-vibratorios de los equipos y servicios de un buque y
de su aislamiento acústico.
Aplicar la normativa de ruido y vibraciones en buques y artefactos.
Medir y evaluar los niveles de ruido y vibración de los equipos montados a bordo.
Comprender las bases del control del ruido y la vibración.

4. Contenidos

4.1 Contenidos del plan de estudios asociados a la asignatura

Teoría básica de la vibración. Determinación de frecuencias naturales y modos de vibración de elementos de máquinas y estructuras. Fuentes excitadoras de ruido y vibración en buques. Control de ruido y vibraciones a bordo. Instrumentación de medida. Normativa sobre ruido y vibraciones en buques.

4.2. Programa de teoría

Unidades didácticas

Temas

BLOQUE I.- VIBRACIONES
Tema 1.- Introducción a las vibraciones mecánicas
Tema 2.- Sistemas de 1 grado de libertad
Tema 3.- Sistemas de 2 grados de libertad
Tema 4.- Sistemas de n grados de libertad
Tema 5.- Instrumentación y procedimientos de medida de las vibraciones
Tema 6.- Normas UNE e ISO de aplicación naval. Reglamentos de inspección
Tema 7.- Aislamiento de la vibración. Sistemas pasivos y activos
BLOQUE II.- RUIDO
Tema 8.- Fundamentos de acústica
Tema 9.- Instrumentación para la medida del ruido y procedimientos de medida
Tema 10.- Normas UNE e ISO de aplicación naval. Reglamentos de inspección
Tema 11.- Aislamiento del ruido.
BLOQUE III.- CONTROL DE RUIDO Y VIBRACIONES
Tema 12.- Principales fuentes de ruido y vibración a bordo. Vías de transmisión
Tema 13.- Bases para el control del ruido y la vibración a bordo.

4.3. Programa de prácticas

Nombre

Descripción

Prácticas laboratorio 1.- Introducción a la medida de la vibración. (Consiste en realizar una medida de la vibración de un equipo dinámico, teniendo en cuenta todos los elementos que configuran la cadena de medida y su configuración). 2.- Determinación experimental de frecuencias naturales y resonancias. (Con la utilización de varios sistemas mecánicos, los cuales se han diseñado para que entren en resonancia a una determinada frecuencia de excitación, se utilizaran métodos experimentales para su identificación). 3 y 4.- Determinación de los modos de vibración. (En varías estructuras del laboratorio, diseñadas para hacer prácticas, se aplicarán las técnicas de análisis modal para la determinación de las distintas frecuencias naturales, su amortiguamiento y sus modos de vibración). 5.- Dispositivos pasivos para el aislamiento de la vibración. (Tipos de soportes aislantes de la vibración, valoración de su eficacia, etc.) 6.- Introducción a la medida del ruido. (Se aprenderá a manejar los equipos de medida de ruido, sonómetros y dosímetros, realizándose varias medidas experimentales del ruido emitido por máquinas en el laboratorio). 7.- Medida y valoración del ruido generado por un equipo. (En base a la normativa de ruido específica de máquinas se determinará su nivel de presión sonora). 8.- Medida del aislamiento acústico de un mamparo divisorio. (Medida experimental en el laboratorio del Índice de Reducción Sonora de un mamparo divisorio a ruido aéreo).

Prevencion de riesgos

La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.

4.4. Programa de teoría en inglés

Unidades didácticas

Temas

VIBRATIONS
Chapter 1.- Fundamentals of vibration
Chapter 2.- Systems with one degrees of freedom.
Chapter 3.- Systems with two degrees of freedom.
Chapter 4.- Systems with N degrees of freedom
Chapter 5.- Vibration measurement and control procedures
Chapter 6.- Naval application standards. Inspection regulations
Chapter 7.- Vibration isolation. Passive and active systems

NOISE
Chapter 8.- Fundamentals of acoustics
Chapter 9.-Noise measurement and control procedures
Chapter 10.- Naval application standards. Inspection regulations
Chapter 11.- Noise isolation

NOISE AND VIBRATION CONTROL
Chapter 12.- Principal sources of noise and vibration on board. Transmission paths
Chapter 13.- Fundamentals of noise and vibration control

4.5. Observaciones

5. Actividades formativas

Denominación

Descripción

Horas

Presencialidad

Denominación

Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc.

Descripción

Se llevaran a cabo con formato

mixto de clase magistral

apoyado con material de

exposición en Power Point. Se

realizará un test mensual de 15

preguntas, que será resuelto y

debatido en clase para verificar

el grado de adquisición de

conocimientos de los

estudiantes.

Clase de problemas,

previamente propuestos con

antelación, resuelto en clase y

debatidos.

Horas

32

Presencialidad

100

Denominación

Clase en laboratorio: prácticas.

Descripción

Se realizaran 10 prácticas de una

hora de duración con carácter

semanal. Las prácticas permiten

afianzar los conocimientos teóricos

explicados en el aula.

Se consideran de carácter obligatorio.

Horas

10

Presencialidad

100

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua).

Descripción

3 Supuestos prácticos a resolver,

mas el trabajo en grupo y

exposición del mismo.

Finalmente se realizará una prueba escrita.

Horas

3

Presencialidad

100

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación final).

Descripción

Se corresponde con la prueba escrita

entre 4 o 6 cuestiones teóricas (o en

su defecto tipo test de 25 preguntas)

y dos problemas.

Horas

3

Presencialidad

100

Denominación

Tutorías.

Descripción

Las tutorías se pueden consultar

en el perfil personal del profesor.

Podrán ser atendidas de forma

presencial en el despacho del

profesor o de forma telemática.

Horas

4

Presencialidad

50

Denominación

Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo.

Descripción

Se propondrán tres supuestos

prácticos que el estudiante debe

analizar, resolver y generar un

breve informe técnico (máximo

10 páginas)

Se planteará un problema

práctico a resolver en clase por

grupos. Se buscará optimizar la

solución.





Horas

83

Presencialidad

0

6. Sistema de evaluación

6.1. Sistema de evaluación continua

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Pruebas evaluación individual escritas/orales.

Descripción y criterios de evaluación

Contestar por escrito entre 4 y 6 cuestiones

teóricas o en su defecto un test de 25

preguntas/se valorará en un 40% de la prueba

escrita.

Resolución de 2 problemas/se valorará en un

60% de la prueba escrita.

Será requisito alcanzar una puntuación de 4

puntos en la prueba individual para que los

entregables sumen.

Resultados del aprendizaje vinculados:

Identificar los conceptos básicos relacionados

con el ruido y la vibración.

Estimar correctamente los niveles de ruido y

vibración de los equipos y servicios montados a

bordo.

Comprender el procedimiento de diseño y

selección de los soportes anti-vibratorios de los

equipos y servicios de un buque y de su

aislamiento acústico.

Comprender las bases del control del ruido y la

vibración.

Ponderación

60 %

Denominación

Evaluación de prácticas y/o visitas y/o seminarios a partir de las memorias y/o informes correspondientes.

Descripción y criterios de evaluación

Resolución de ejercicios durante las prácticas

Ponderación

10 %

Denominación

Resolución de casos, cuestiones teóricas, ejercicios prácticos o problemas propuestos.

Descripción y criterios de evaluación

Resolver ejercicios prácticos o problemas

propuestos por el profesor (3 entregables).

Resultados del aprendizaje vinculados:

Comprender el procedimiento de diseño y

selección de los soportes anti-vibratorios de los

equipos y servicios de un buque y de su

aislamiento acústico.

Aplicar la normativa de ruido y vibraciones en

buques y artefactos.

Medir y evaluar los niveles de ruido y vibración

de los equipos montados a bordo.

Ponderación

15 %

Denominación

Trabajos e informes individuales o en grupo (puede incluir exposición y defensa).

Descripción y criterios de evaluación

Informe y defensa ante el profesor de la

metodología empleada en la resolución de los

supuestos prácticos y análisis de los resultados

obtenidos (3 entregables) . Participación en las

clase de prácticas.

Resultados del aprendizaje vinculados:

Comprender el procedimiento de diseño y

selección de los soportes anti-vibratorios de los

equipos y servicios de un buque y de su

aislamiento acústico.

Aplicar la normativa de ruido y vibraciones en

buques y artefactos.

Ponderación

15 %

6.2. Sistema de evaluación final

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Pruebas evaluación individual escritas/orales.

Descripción y criterios de evaluación

Contestar por escrito entre 4 y 6 cuestiones

teóricas o en su defecto un test de 25

preguntas/se valorará en un 40% de la prueba

escrita.

Resolución de 2 problemas/se valorará en un

60% de la prueba escrita.

Será requisito alcanzar una puntuación de 4

puntos en la prueba individual para que los

entregables sumen.

Resultados del aprendizaje vinculados:

Identificar los conceptos básicos relacionados

con el ruido y la vibración.

Estimar correctamente los niveles de ruido y

vibración de los equipos y servicios montados a

bordo.

Comprender el procedimiento de diseño y

selección de los soportes anti-vibratorios de los

equipos y servicios de un buque y de su

aislamiento acústico.

Comprender las bases del control del ruido y la

vibración.

Ponderación

60 %

Denominación

Evaluación de prácticas y/o visitas y/o seminarios a partir de las memorias y/o informes correspondientes.

Descripción y criterios de evaluación

Resolución de ejercicios durante las prácticas

Ponderación

10 %

Denominación

Resolución de casos, cuestiones teóricas, ejercicios prácticos o problemas propuestos.

Descripción y criterios de evaluación

Resolver ejercicios prácticos o problemas

propuestos por el profesor (3 entregables).

Resultados del aprendizaje vinculados:

Comprender el procedimiento de diseño y

selección de los soportes anti-vibratorios de los

equipos y servicios de un buque y de su

aislamiento acústico.

Aplicar la normativa de ruido y vibraciones en

buques y artefactos.

Medir y evaluar los niveles de ruido y vibración

de los equipos montados a bordo.

Ponderación

15 %

Denominación

Trabajos e informes individuales o en grupo (puede incluir exposición y defensa).

Descripción y criterios de evaluación

Informe y defensa ante el profesor de la

metodología empleada en la resolución de los

supuestos prácticos y análisis de los resultados

obtenidos (3 entregables) . Participación en las

clase de prácticas.

Resultados del aprendizaje vinculados:

Comprender el procedimiento de diseño y

selección de los soportes anti-vibratorios de los

equipos y servicios de un buque y de su

aislamiento acústico.

Aplicar la normativa de ruido y vibraciones en

buques y artefactos.

Ponderación

15 %

Información

7. Bibliografía y recursos

7.1. Bibliografía básica

Autor: Harris, Cyril M.
Título: Manual de medidas acústicas y control del ruido
Editorial: McGraw-Hill
Fecha Publicación: 1998
ISBN: 8448116194

Autor: Harris, Cyril M., Piersol, Allan G.
Título: Harris' shock and vibration handbook
Editorial: McGraw-Hill
Fecha Publicación: 2002
ISBN: 0071370811

Autor: W.T. Thomson
Título: Theory of vibration with aplications.
Editorial: Prentince Hall
Fecha Publicación:
ISBN: 0-13-651068-x

7.2. Bibliografía complementaria

7.3. Recursos en red y otros recursos

G. Munuera Apuntes de la asignatura. UPCT.

CRAI
Campus Virtual
Sede
UPCT-TV

(+34) 968 32 54 22

direccion@etsino.upct.es

  • EL CENTRO
    • Equipo de Dirección
    • Junta de Centro
    • Secretaría Académica
    • Delegación de Estudiantes
    • Profesorado
    • Departamentos
    • Normativa
  • HUB
  • ESTUDIOS DE GRADO
    • Grado en Arquitectura Naval e Ingeniería de los Sistemas Marinos Plan 2024
    • Grado en Arquitectura Naval e Ingeniería de Sistemas Marinos - Plan 2010 (en extinción)
  • ESTUDIOS DE MÁSTER
    • Máster Universitario en Ingeniería Naval y Oceánica - Plan 2014 (en extinción)
    • Máster Universitario en Ingeniería Naval y Oceánica Plan 2024
  • MOVILIDAD
    • Erasmus+
  • INVESTIGACIÓN
    • Aula CIMNE-ETSINO
    • Grupos de Investigación
    • Cátedras
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Agenda
  • TRÁMITES
  • CALIDAD
  • EMPLEO
  • CONTACTO
    • Ubicación

    • Paseo Alfonso XIII, 52
      30203 - Cartagena

Conserjería
(+34) 968 32 54 34
Dirección

(+34) 968 32 54 22
direccion@etsino.upct.es

Conserjería
Dirección
Logo ETSINO
Universidad Politécnica de Cartagena EUt+ 25 Aniversario de Universidad Politécnica de Cartagena