Escuela Técnica Superior de Ingeniería Naval y Oceánica Escuela Técnica Superior de Ingeniería Naval y Oceánica Escuela Técnica Superior de Ingeniería Naval y Oceánica
HUB
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites
Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena European University of Technology European University of Technology European University of Technology
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites

Inicio / Estudios / Grado en Arquitectura Naval e Ingeniería de Sistemas Marinos - Plan 2024 / Plan de Estudios

Guía Docente

SISTEMAS AUTOMÁTICOS DEL BUQUE

Curso 2025-26

  • Presencial

1. Descripción General

Nombre: SISTEMAS AUTOMÁTICOS DEL BUQUE

Código: 513204001

Carácter: Obligatoria

ECTS: 4.5

Unidad Temporal: Cuatrimestral

Despliegue Temporal: Curso 4º - Primer cuatrimestre

Menciones/Especialidades:

Lengua en la que se imparte: Castellano

Carácter: Presencial

2. Datos del profesorado

Nombre y apellidos: ALMONACID KROEGER, MIGUEL

Área de conocimiento: Ingeniería de Sistemas y Automática

Departamento: Automática, Ingeniería Eléctrica y Tecnología Electrónica

Teléfono: 968325387

Correo electrónico: miguel.almonacid@upct.es

Horario de atención y ubicación durante las tutorias:

Titulaciones:

Categoría profesional: Profesor Titular de Universidad

Nº de quinquenios: 5

Nº de sexenios: 2 de investigación

Curriculum Vitae: Perfil Completo

Responsable de los grupos: G1

3. Competencias y resultados del aprendizaje

3.1. Competencias básicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.2. Competencias generales del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.3. Competencias específicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.4. Competencias transversales del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.5. Resultados del aprendizaje de la asignatura

Al terminar con éxito esta asignatura, los estudiantes serán capaces de:
Identificar los sensores y actuadores más utilizados para instrumentar un sistema.
Diseñar automatismos básicos. Simulación de esquemas y circuitos de maniobra.
Interpretar secuencias de automatización y aplicarlas en los sistemas de representación normalizados.
Manejar las secuencias marcha-paro de procesos automatizados, así como las situaciones de paro de emergencia, remarcando
los aspectos de seguridad del sistema.
Configurar e interconectar el autómata programable para controlar diferentes procesos e implementar un programa de
automatización diseñado para comprobar su correcto funcionamiento.

4. Contenidos

4.1 Contenidos del plan de estudios asociados a la asignatura

Sistemas automatizados y su aplicación en el sector naval. Teoría de automatismos y métodos de control. Sistemas de control basados en autómatas programables. Sistemas de visualización, control y alarmas y su aplicación a bordo.

4.2. Programa de teoría

Unidades didácticas

Temas

P1. Sistemas de Automatización Marina.

Introducción a la Automatización Naval.
Tecnología de la Automatización.
Automatismos neumáticos, hidráulicos y de accionamiento de motores eléctricos.
Sala de máquinas de control y sistema de carga:
- Niveles de tanques.
- Control de bombas, válvulas, ventiladores, etc.
- Sistema de control de lastre.

P2. Sistemas automáticos del buque basados en Autómatas programables.

Introducción a los Sistemas Integrados de Automatización (IAS)
Autómatas Programables Industriales (API).
Diseño GRAFCET y programación para la automatización de procesos. Sistema Alarmas. Paradas de Emergencia.
Sistema automático de control de calado.
Sistemas de supervisión, control y adquisición de datos (SCADA). Control y monitorización de la propulsión.

4.3. Programa de prácticas

Nombre

Descripción

Práctica 1.Introducción a FluidSim. Automatismos neumáticos, electro-neumáticos. Sistemas Paro y Paradas de Emergencia.

Práctica 2. Sistema de control de nivel de tanques. Modos Manual y Automático. Panel de mando.

Práctica 3. Automatización de una estación de bombeo. Sistema de control de lastre.

Práctica 4: Introducción a TIA Portal. Programación de Autómatas programables industriales (API) mediante lenguaje KOP o Diagrama de contactos. Sistema de Alarmas.

Práctica 5: Diseño y programación sistemas de automatización con GRAFCET. Programación estructurada. Esquema de conexiones.

Práctica 6: Diseño de un sistema integrado de automatización usando autómatas programables en TIA Portal y simuladores de procesos industriales (Lucas-Nülle). Control y monitorización de un servotimón.

Prevencion de riesgos

La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.

4.4. Programa de teoría en inglés

Unidades didácticas

Temas

P1 -Marine Automation Systems.

IIntroduction to Naval Automation.
Automation Technology.
Pneumatic, hydraulic, and electric motor drive automation.
Engine room control and loading system:
- Tank levels.
- Control of pumps, valves, fans, etc.
- Ballast control system.

P2 Ship automation systems using programmed logic controllers (PLC)

Introduction to Integrated Automation Systems (IAS)
Programmable Logic Controllers (PLC).
GRAFCET design and programming for process automation. Alarm systems. Emergency stops.
Automatic stall control system.
Supervisory control, data acquisition (SCADA) systems. Propulsion control and monitoring.

4.5. Observaciones

5. Actividades formativas

Denominación

Descripción

Horas

Presencialidad

Denominación

Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc.

Descripción

Clase en aula convencional

Horas

29

Presencialidad

100

Denominación

Clase en laboratorio: prácticas.

Descripción

Clase en laboratorio

Horas

6

Presencialidad

100

Denominación

Clase en aula de informática: prácticas.

Descripción

Clase en aula de informática

Horas

6

Presencialidad

100

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua).

Descripción

sistema de evaluación continua

Horas

4

Presencialidad

100

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación final).

Descripción

sistema de evaluación final

Horas

4

Presencialidad

100

Denominación

Tutorías.

Descripción

Los alumnos podrán preguntar dudas

Horas

6

Presencialidad

50

Denominación

Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo.

Descripción

Trabajo del estudiante

Horas

80

Presencialidad

0

6. Sistema de evaluación

6.1. Sistema de evaluación continua

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Pruebas evaluación individual escritas/orales.

Descripción y criterios de evaluación

Se evaluará el aprendizaje individual por parte del alumno de los contenidos específicos disciplinares abordados. Se realizarán dos parciales. Cada uno contribuirá con un 35% y debe obtenerse una nota >=4 (sobre 10), para hacer media.

Ponderación

70 %

Denominación

Evaluación de prácticas y/o visitas y/o seminarios a partir de las memorias y/o informes correspondientes.

Descripción y criterios de evaluación

Los estudiantes deberán demostrar el funcionamiento y realizar un informe de las prácticas de laboratorio propuestas.

La evaluación se realizará mediante la participación activa en las clases teóricas y prácticas, la defensa de los resultados de los informes, cuestionarios tipo test y, pruebas de funcionamiento en Laboratorio.

Ponderación

30 %

6.2. Sistema de evaluación final

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Pruebas evaluación individual escritas/orales.

Descripción y criterios de evaluación

Se evaluará el aprendizaje individual por parte del alumno de los contenidos específicos disciplinares abordados. Se realizará un examen escrito y/u oral sobre los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura.

Ponderación

100 %

Información

7. Bibliografía y recursos

7.1. Bibliografía básica

Autor: Balcells, Josep
Título: Autómatas programables
Editorial: Marcombo
Fecha Publicación: 2005
ISBN: 8426710891

Autor: Cembranos Nistal, Florencio Jesús
Título: Automatismos eléctricos, neumáticos e hidráulicos
Editorial: Paraninfo
Fecha Publicación: 2007
ISBN: 9788497326582

Autor: Romera, J. Pedro
Título: Automatización problemas resueltos con autómatas programables
Editorial: Paraninfo
Fecha Publicación: 2007
ISBN: 8428320772

7.2. Bibliografía complementaria

7.3. Recursos en red y otros recursos

CATALOGOS Y MANUALES DE EQUIPOS DE CONTROL, PROTECCIÓN,
DETECCIÓN Y COMPONENTES PARA APLICACIONES DE SEGURIDAD Y SISTEMAS DE CONTROL
AUTOMATICO PARA LA CONSTRUCCIÓN NAVAL DE Telemecanique, Siemens, Omron, ABB y
otros

CRAI
Campus Virtual
Sede
UPCT-TV

(+34) 968 32 54 22

direccion@etsino.upct.es

  • EL CENTRO
    • Equipo de Dirección
    • Junta de Centro
    • Secretaría Académica
    • Delegación de Estudiantes
    • Profesorado
    • Departamentos
    • Normativa
  • HUB
  • ESTUDIOS DE GRADO
    • Grado en Arquitectura Naval e Ingeniería de los Sistemas Marinos Plan 2024
    • Grado en Arquitectura Naval e Ingeniería de Sistemas Marinos - Plan 2010 (en extinción)
  • ESTUDIOS DE MÁSTER
    • Máster Universitario en Ingeniería Naval y Oceánica - Plan 2014 (en extinción)
    • Máster Universitario en Ingeniería Naval y Oceánica Plan 2024
  • MOVILIDAD
    • Erasmus+
  • INVESTIGACIÓN
    • Aula CIMNE-ETSINO
    • Grupos de Investigación
    • Cátedras
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Agenda
  • TRÁMITES
  • CALIDAD
  • EMPLEO
  • CONTACTO
    • Ubicación

    • Paseo Alfonso XIII, 52
      30203 - Cartagena

Conserjería
(+34) 968 32 54 34
Dirección

(+34) 968 32 54 22
direccion@etsino.upct.es

Conserjería
Dirección
Logo ETSINO
Universidad Politécnica de Cartagena EUt+ 25 Aniversario de Universidad Politécnica de Cartagena