Nombre: HIDRODINÁMICA II
Código: 513204002
Carácter: Obligatoria
ECTS: 4.5
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 4º - Primer cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: GUTIÉRREZ ROMERO, JOSÉ ENRIQUE
Área de conocimiento: Construcciones Navales
Departamento: Física Aplicada y Tecnología Naval
Teléfono: 868071261
Correo electrónico: jose.gutierrez@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
lunes - 09:00 / 11:00
EDIFICIO DE LA ETSINO Y LA EICM, planta 0, Despacho 008
Se recomienda pedir una cita previamente por correo electrónico.
jueves - 16:30 / 18:30
EDIFICIO DE LA ETSINO Y LA EICM, planta 0, Despacho 008
Se recomienda pedir una cita previamente por correo electrónico.
Titulaciones:
Doctor en DOCTORADO EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES en la Universidad Politécnica de Cartagena (ESPAÑA) - 2014
Ingeniero en INGENIERO NAVAL Y OCEÁNICO en la Universidad Politécnica de Cartagena (ESPAÑA) - 2010
Categoría profesional: Profesor Titular de Universidad
Nº de quinquenios: 2
Nº de sexenios: 2 de investigación
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Responsable de los grupos: G1
Nombre y apellidos: SOLÉ REBULL, JORDI
Área de conocimiento: Construcciones Navales
Departamento: Física Aplicada y Tecnología Naval
Teléfono:
Correo electrónico: jordi.sole@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
Titulaciones:
Categoría profesional: Profesor Asociado
Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente
Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Al terminar con éxito esta asignatura, los estudiantes serán capaces de:
Conocer la geometría de la hélice como sistema propulsivo y su funcionamiento.
Integrar un sistema de propulsión dentro de la planta propulsiva del buque.
Identificar los distintos ensayos experimentales que se realizan en los canales de experiencias hidrodinámicas con hélices, la
forma de realizarlos y los resultados que se obtienen de ellos
Determinar las componentes del rendimiento propulsivo utilizando distintas metodologías entre ellas: métodos estadísticos,
mediante la extrapolación, o simulación numérica.
Conocer las principales metodologías para calcular una hélice mediante serie sistemática.
Calcular las curvas de potencia y revoluciones de la hélice para un buque dado.
Conocer los efectos de la cavitación y ruido sobre una hélice.
Identificar y conocer propulsores no convencionales.
Propulsores y maquinaria propulsora. Geometría de la hélice propulsora. Teorías sobre funcionamiento de la hélice. Ley desemejanza en propulsores. Interacción casco-propulsor. Ensayo de autopropulsión. Métodos de predicción de la potencia total del buque. Ruido y cavitación en sistemas propulsivos. Métodos de proyecto de hélices. La hélice como integrante de la planta propulsora. Propulsores no convencionales.<br><br>
Introducción
Tema 1. Propulsores y maquinaria propulsora.
Tema 2. Geometría de la hélice propulsora.
Funcionamiento de la hélice
Tema 3. Teorías de funcionamiento de la hélice.
Tema 4. Ley de semejanza en propulsores.
Tema 5. Interacción casco-propulsor.
Tema 6. Ensayo de autopropulsión.
Tema 7. Cavitación
Proyecto de propulsores
Tema 8. Métodos de proyecto de hélices.
Tema 9. La hélice como integrante de la planta propulsora.
Práctica 1
Selección del propulsor utilizando una serie sistemática.
Práctica 2.
Análisis y estudio de la estela de un buque.
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
Introduction
Chapter 1. Propeller and propulsion machinery.
Chapter 2. Propeller geometry.
Operation of the propeller
Chapter 3. Theory of propeller operation.
Chapter 4. Law of similitude for propeller.
Chapter 5. Hull & propeller interaction.
Chapter 6. Self propulsion tests.
Chapter 7. Cavitation.
The propeller project
Chapter 8. Propeller design methods.
Chapter 9. Interaction between propeller and propulsion machinery.
(1) La calificación mínima de las actividades de evaluación continua (prácticas más entregables, ejercicios e informes) tendrá que ser superior a 4,0 para promediar con los exámenes parciales realizados durante el curso.
(2) Las calificaciones mínimas de los exámenes parciales deberán ser iguales o superiores a 4,0 puntos para promediar con el resto de calificaciones de la asignatura.
Autor: Carlton, J. S.
Título: Marine propellers and propulsion
Editorial: Elsevier,
Fecha Publicación: 2012
ISBN: 9780080971247
Autor: Pérez Gómez, Gonzalo
Título: Detailed design of ship propellers
Editorial: Fondo editorial de Ingeniería Naval del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos
Fecha Publicación: 1998
ISBN: 8492175036
Autor: Gerr, Dave
Título: Propeller handbook: the complete reference for choosing, installing and understanding boat propellers
Editorial: Adlard Coles Nautical
Fecha Publicación: 1997
ISBN: 0713657510
Autor: Breslin, John P.
Título: Hydrodynamics of ship propellers
Editorial: Cambridge University Press,
Fecha Publicación: 1994
ISBN: 0521413605
Autor: Harvald, SV. AA.
Título: Resistance and propulsion of ships
Editorial: John Wiley
Fecha Publicación: 1983
ISBN: 0471063533
MAN. Basic principles of ship propulsion. Optimisation of hull, propeller, and engine interactions for maximum efficiency. 2025. URL: https://www.man-es.com/