Nombre: SISTEMAS AUXILIARES
Código: 513204003
Carácter: Obligatoria
ECTS: 4.5
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 4º - Primer cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: LÓPEZ BELCHÍ, ALEJANDRO
Área de conocimiento: Construcciones Navales
Departamento: Física Aplicada y Tecnología Naval
Teléfono:
Correo electrónico: alejandro.lopez@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
lunes - 11:00 / 14:00
EDIFICIO DE LA ETSINO Y LA EICM, planta 0, Despacho 034
El alumno que desee asistir a tutorías deberá solicitar confirmación con al menos 24 horas de antelación. Las tutorías pueden realizarse de forma presencial o vía Teams.
jueves - 10:00 / 11:00
EDIFICIO DE LA ETSINO Y LA EICM, planta 0, Despacho 034
El alumno que desee asistir a tutorías deberá solicitar confirmación con al menos 24 horas de antelación. Las tutorías pueden realizarse de forma presencial o vía Teams.
jueves - 12:00 / 14:00
EDIFICIO DE LA ETSINO Y LA EICM, planta 0, Despacho 034
El alumno que desee asistir a tutorías deberá solicitar confirmación con al menos 24 horas de antelación. Las tutorías pueden realizarse de forma presencial o vía Teams.
jueves - 17:30 / 18:00
EDIFICIO DE LA ETSINO Y LA EICM, planta 0, Despacho 034
El alumno que desee asistir a tutorías deberá solicitar confirmación con al menos 24 horas de antelación. Las tutorías en esta franja horaria se realizarán vía Teams.
Titulaciones:
Categoría profesional: Profesor Contratado Doctor
Nº de quinquenios: 2
Nº de sexenios: 2 de investigación
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Responsable de los grupos: G1
Al terminar con éxito esta asignatura, los estudiantes serán capaces de:
Identificar desde el punto de vista teórico y práctico los elementos que configuran los Sistemas Auxiliares de los diferentes
tipos de buques.
Emplear adecuadamente la terminología especifica de los sistemas auxiliares del buque.
Describir el funcionamiento de los sistemas auxiliares del buque.
Dimensionar un sistema auxiliar tipo.
Resolver problemas relacionados con los sistemas auxiliares del buque.
Componentes básicos de los sistemas auxiliares. Sistemas de producción de agua dulce. Producción de vapor y agua caliente sanitaria. Instalaciones de producción de frío. Balance frigorífico. Sistemas de climatización, aire acondicionado y ventilación. Sistemas de lubricación y combustible.
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SISTEMAS AUXILIARES DEL MOTOR PRINCIPAL
Tema 1. Sistema de lubricación
Tema 2. Sistema de combustible
Tema 3. Servicio de aire comprimido
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SISTEMAS DE AGUA A BORDO
Tema 4. Servicio de agua de mar y agua dulce
Tema 5. Servicio de aguas servidas y sistemas ecológicos
Tema 6. Servicio de vapor y agua caliente sanitaria (ACS)
UNIDAD DIDÁCTICA 3. SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN
Tema 7. Ventilación en bodegas
Tema 8. HVAC en habilitación
Práctica de laboratorio.
Visita y análisis de los sistemas auxiliares del módulo docente disponible en la Escuela.
Análisis de supuestos prácticos
Se proporcionará a los alumnos unos supuestos prácticos para que alcancen una solución factible a lo largo del cuatrimestre.
Visita
Se visitará una embarcación en función de la disponibilidad del armador/naviera para analizar los equipos/servicios de la embarcación.
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
DIDACTIC UNIT 1. MAIN ENGINE AUXILIARY SYSTEMS
Topic 1. Lubrication System
Topic 2. Fuel System
Topic 3. Compressed Air Service
DIDACTIC UNIT 2. ONBOARD WATER SYSTEMS
Topic 4. Seawater and Freshwater Service
Topic 5. Sewage Service and Ecological Systems
Topic 6. Steam and Domestic Hot Water Service
DIDACTIC UNIT 3. VENTILATION AND AIR CONDITIONING SYSTEMS
Topic 7. Hold Ventilation
Topic 8. HVAC in Accommodation Areas
Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc.
Se impartirán clases expositivas de aquellos conceptos relacionados con la unidad didáctica correspondiente. Los problemas complementarán la mejora de la compresión de la asignatura
27
100
Clase en laboratorio: prácticas.
Se propondrá actividades en los que cada grupo podrá debatir soluciones e interpretaciones de determinados supuestos. Se realizarán visitas fundamentalmente a buques en función de la disponibilidad de las navieras/ armadores
9
100
Clase en campo o aula abierta: prácticas.
Se analizarán varios supuestos prácticos de manera individual para que alcancen una solución factible
2
100
Clase en aula de informática: prácticas.
Se analizarán varios supuestos prácticos de manera individual para que alcancen una solución factible
4
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua).
Realización de las pruebas de evaluación individual, sistema de evaluación continua
3
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final).
Realización de las pruebas de evaluación individual, sistema de evaluación final.
4
100
Tutorías.
De forma presencial u online se atenderán las dudas de los alumnos sobre la materia impartida.
5
50
Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo.
Realización de forma individual de los trabajos planteados en clase. Realización en grupo de los trabajos planteados en clase. Estudio personal del alumno.
81
0
Pruebas evaluación individual escritas/orales.
Se realizarán un parcial al final del cuatrimestre. El parcial tiene un peso de un 70% sobre el valor final de la calificación. Se establece una calificación mínima de 4 sobre 10 el parcial
70 %
Evaluación de prácticas y/o visitas y/o seminarios a partir de las memorias y/o informes correspondientes.
Se valorará la presentación, exposición técnica y desarrollo de la temática abordada.
10 %
Trabajos e informes individuales o en grupo (puede incluir exposición y defensa).
Se valorará la solución alcanzada de los supuestos prácticos propuestos a lo largo del cuatrimestre. Se establece una calificación mínima de 3 sobre 10.
20 %
Pruebas evaluación individual escritas/orales.
Se realizarán un a prueba escrita. La prueba escrita tiene un peso de un 70% sobre el valor final de la calificación. Se establece una calificación mínima de 4 sobre 10 en la prueba escrita.
70 %
Evaluación de prácticas y/o visitas y/o seminarios a partir de las memorias y/o informes correspondientes.
Se realizará una prueba tipo examen en el que
se evaluará la temática desarrollada en esta
actividad del sistema de evaluación continua
10 %
Trabajos e informes individuales o en grupo (puede incluir exposición y defensa).
Se realizará una prueba tipo examen en el que se evaluará la temática desarrollada en esta actividad del sistema de evaluación continua. Se establece una calificación mínima de 3 sobre 10.
20 %
El seguimiento del aprendizaje se realizará mediante las siguientes actividades:
- Cuestiones planteadas en clase de teoría y prácticas.
- Supervisión durante las sesiones de trabajo presencial.
- Sesiones de tutoría.
Conforme al REGLAMENTO DE EVALUACIÓN PARA LOS TÍTULOS OFICIALES DE GRADO Y MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA, todo estudiante que se presente a una actividad del sistema de evaluación final habiendo superado las calificaciones mínimas de la actividad correspondiente del sistema de evaluación continua debe renunciar a la calificación obtenida en dicha actividad del sistema de evaluación continua.
Autor: Grau Castelló, V.
Título: Maquinas marinas
Editorial: Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales, Sección de Publicaciones
Fecha Publicación: 1995
ISBN:
Autor:
Título: Convenio Marpol
Editorial: OMI
Fecha Publicación: 2011
ISBN: 9789280131031
Autor:
Título: 2001 ASHRAE handbook fundamentals
Editorial: American Society of Heating, Refrigerating and Air-Conditioning Engineers
Fecha Publicación: 2001
ISBN: 1883413443
Autor: Zurita y Saenz de Navarrete, Alvaro
Título: Introducción al diseño de cámara de máquinas
Editorial: ETSIN, Sección de Publicaciones
Fecha Publicación: 2001
ISBN:
Autor: McGeorge, H.D.
Título: Marine auxiliary machinery
Editorial: Butterworth Heinemann
Fecha Publicación: 2000
ISBN: 0750643986
Autor: Lamb, Thomas
Título: Ship design and construction
Editorial: Society of Naval Architects and Marine Engineers
Fecha Publicación: 2003
ISBN: 0939773406
Página WEB de la asignatura en https://aulavirtual.upct.es/