Nombre: EQUIPOS Y SERVICIOS
Código: 513204006
Carácter: Obligatoria
ECTS: 4.5
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 4º - Primer cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: LÓPEZ BELCHÍ, ALEJANDRO
Área de conocimiento: Construcciones Navales
Departamento: Física Aplicada y Tecnología Naval
Teléfono:
Correo electrónico: alejandro.lopez@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
lunes - 11:00 / 14:00
EDIFICIO DE LA ETSINO Y LA EICM, planta 0, Despacho 034
El alumno que desee asistir a tutorías deberá solicitar confirmación con al menos 24 horas de antelación. Las tutorías pueden realizarse de forma presencial o vía Teams.
jueves - 10:00 / 11:00
EDIFICIO DE LA ETSINO Y LA EICM, planta 0, Despacho 034
El alumno que desee asistir a tutorías deberá solicitar confirmación con al menos 24 horas de antelación. Las tutorías pueden realizarse de forma presencial o vía Teams.
jueves - 12:00 / 14:00
EDIFICIO DE LA ETSINO Y LA EICM, planta 0, Despacho 034
El alumno que desee asistir a tutorías deberá solicitar confirmación con al menos 24 horas de antelación. Las tutorías pueden realizarse de forma presencial o vía Teams.
jueves - 17:30 / 18:00
EDIFICIO DE LA ETSINO Y LA EICM, planta 0, Despacho 034
El alumno que desee asistir a tutorías deberá solicitar confirmación con al menos 24 horas de antelación. Las tutorías en esta franja horaria se realizarán vía Teams.
Titulaciones:
Categoría profesional: Profesor Contratado Doctor
Nº de quinquenios: 2
Nº de sexenios: 2 de investigación
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Responsable de los grupos: G1
Al terminar con éxito esta asignatura, los estudiantes serán capaces de:
Seleccionar y calcular el equipo de fondeo del buque.
Seleccionar y calcular los equipos de amarre y remolque del buque.
Seleccionar y establecer los equipos de salvamento necesarios a bordo.
Seleccionar y calcular los sistemas de lastre y achique del buque.
Seleccionar y calcular los sistemas contraincendios en los buques.
Estudiar e interpretar planos de distintos sistemas a bordo de buques.
Equipo de fondeo. Equipo de amarre y remolque. Equipo de salvamento. Sistemas de achique. Sistema de baldeo. Sistemas de lastre. Sistemas contraincendios a bordo.
UNIDAD DIDÁCTICA 1 - ELEMENTOS HIDRÁULICOS
Tema 1. Tuberías y bombas
Tema 2. Válvulas y accesorios
UNIDAD DIDÁCTICA 2 - SISTEMAS DE GESTIÓN DE AGUAS A BORDO
Tema 3. Sistema de Achique
Tema 4. Sistema de Lastre
Tema 5. Sistema de Baldeo
UNIDAD DIDÁCTICA 3 - SISTEMAS CONTRAINCENDIOS
Tema 6. Generalidades
Tema 7. Sistema de exinción por agua
Tema 8. Sistema de extinción por gases
Tema 9. El Gas Inerte
Tema 10. Sistema de extinción de incendios por espuma
UNIDAD DIDÁCTICA 4 - SISTEMAS DE MANIOBRA Y SEGURIDAD
Tema 11. Equipo de fondeo, amarre y Remolque.
Tema 12. Equipo de salvamento.
Práctica de laboratorio.
Visita y análisis de los equipos y servicios en el módulo docente disponible en la Escuela.
Análisis de supuestos prácticos
Se proporcionará a los alumnos unos supuestos prácticos para que alcancen una solución factible a lo largo del cuatrimestre.
Visita
Se visitará una embarcación en función de la disponibilidad del armador/naviera para analizar los equipos/servicios de la embarcación.
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
DIDACTIC UNIT 1. HYDRAULIC ELEMENTS
Topic 1. Pipes and Pumps
Topic 2. Valves and Fittings
DIDACTIC UNIT 2. ONBOARD WATER MANAGEMENT SYSTEMS
Topic 3. Bilge System
Topic 4. Ballast System
Topic 5. Deck Wash System
DIDACTIC UNIT 3. FIRE-FIGHTING SYSTEMS
Topic 6. General Overview
Topic 7. Water-based Fire Extinguishing System
Topic 8. Gas-based Fire Extinguishing System
Topic 9. Inert Gas
Topic 10. Foam Fire Extinguishing System
DIDACTIC UNIT 4. MANOEUVRING AND SAFETY SYSTEMS
Topic 11. Anchoring, Mooring, and Towing Equipment
Topic 12. Life-saving Equipment
Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc.
Se impartirán clases expositivas de aquellos conceptos relacionados con la unidad didáctica correspondiente. Los problemas complementarán la mejora de la compresión de la asignatura
26
100
Clase en laboratorio: prácticas.
Se propondrá actividades en los que cada grupo podrá debatir soluciones e interpretaciones de determinados supuestos. Se realizarán visitas fundamentalmente a buques en función de la disponibilidad de las navieras/ armadores
11
100
Clase en campo o aula abierta: prácticas.
Se analizarán varios supuestos prácticos de manera individual para que alcancen una solución factible.
4
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua).
Realización de las pruebas de evaluación individual, sistema de evaluación continua
4
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final).
Realización de las pruebas de evaluación individual, sistema de evaluación final.
4
100
Tutorías.
De forma presencial u online se atenderán las dudas de los alumnos sobre la materia impartida.
5
50
Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo.
Realización de forma individual de los trabajos planteados en clase. Realización en grupo de los trabajos planteados en clase. Estudio personal del alumno.
81
0
Pruebas evaluación individual escritas/orales.
Se realizarán un parcial al final del cuatrimestre. El parcial tiene un peso de un 70% sobre el valor final de la calificación. Se establece una calificación mínima de 4 sobre 10.
70 %
Evaluación de prácticas y/o visitas y/o seminarios a partir de las memorias y/o informes correspondientes.
Se valorará la presentación, exposición técnica y desarrollo de la temática abordada.
10 %
Trabajos e informes individuales o en grupo (puede incluir exposición y defensa).
Se valorará la solución alcanzada de los supuestos prácticos propuestos a lo largo del cuatrimestre. Se establece una calificación mínima de 3 sobre 10.
20 %
Pruebas evaluación individual escritas/orales.
Se realizarán una prueba escrita. La prueba escrita tiene un peso de un 70% sobre el valor final de la calificación. Se establece una
calificación mínima de 4 sobre 10 en la prueba escrita.
70 %
Evaluación de prácticas y/o visitas y/o seminarios a partir de las memorias y/o informes correspondientes.
Se realizará una prueba tipo examen en el que se evaluará la temática desarrollada en esta actividad del sistema de evaluación continua
10 %
Trabajos e informes individuales o en grupo (puede incluir exposición y defensa).
Se realizará una prueba tipo examen en el que se evaluará la temática desarrollada en esta actividad del sistema de evaluación continua. Se establece una calificación mínima de 3 sobre 10.
20 %
El seguimiento del aprendizaje se realizará mediante las siguientes actividades:
- Cuestiones planteadas en clase de teoría y prácticas.
- Supervisión durante las sesiones de trabajo presencial.
- Sesiones de tutoría.
Conforme al REGLAMENTO DE EVALUACIÓN PARA LOS TÍTULOS OFICIALES DE GRADO Y MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA, todo estudiante que se presente a una actividad del sistema de evaluación final habiendo superado las calificaciones mínimas de la actividad correspondiente del sistema de evaluación continua debe renunciar a la calificación obtenida en dicha actividad del sistema de evaluación continua.
Autor:
Título: Convenio internacional para la seguridad de la vida humana en el mar SOLAS 1974: capítulo V, Seguridad de la navegación: (enmendado por las resoluciones MSC.99(73) y MSC.123(75))
Editorial: Ministerio de Fomento
Fecha Publicación: 2003
ISBN: 8449806860
Autor: Grau Castelló, V.
Título: Maquinas marinas
Editorial: Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales, Sección de Publicaciones
Fecha Publicación: 1995
ISBN:
Autor:
Título: Convenio Marpol
Editorial: OMI
Fecha Publicación: 2011
ISBN: 9789280131031
Autor:
Título: Convenio internacional para la seguridad de la vida humana en el mar SOLAS 1974: capítulos IX, X, XI-1, XI-2 y XII
Editorial: Ministerio de Fomento
Fecha Publicación: 2004
ISBN: 8449807263
Autor:
Título: Flujo de fluidos en válvulas, accesorios y tuberías
Editorial: McGraw-Hill
Fecha Publicación: 1993
ISBN: 9684518463
Autor: Zappe, R. W.
Título: Valve selection handbook
Editorial: Elsevier :, Gulf Professional Pub.,
Fecha Publicación: 2004
ISBN: 0750677171
Autor: Arnfinn Olsen, Alexander
Título: Firefighting and fire safety systems on ships
Editorial: CRC Press
Fecha Publicación:
ISBN: 9781032473055
Autor: International Maritime Organization
Título: International Maritime Organization GMDSS. Global Maritime Distress and Safety System.
Editorial: International Maritime Organization
Fecha Publicación: 2015
ISBN: 9789280116243
Autor: Matj David / Stephan Gollasch
Título: Maritime Transport and Ballast Water Management
Editorial: Springer
Fecha Publicación: 2015
ISBN: 978-94-017-9366-7
Autor: IMO
Título: International Maritime Organization Life Saving Appliances
Editorial: IMO
Fecha Publicación: 2010
ISBN: 78-92-801-1507-9
Página WEB de la asignatura en https://aulavirtual.upct.es/