21/OCT./2025

Testan la utilidad de los vehículos submarinos de la UPCT para monitorizar arrecifes de ostras

CATEGORÍAS:

El investigador de la Universidad Politécnica de Cartagena Francisco López Castejón participó con uno de los robots submarinos con que cuenta la Escuela de Ingeniería Naval de la UPCT en la inspección realizada ayer al arrecife experimental de ostra nativa que han instalado en el Mar Menor los responsables del proyecto RemediOS-2, impulsado por el Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) y la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE).

¿Comprobamos la utilidad de estos vehículos submarinos para monitorizar estos arrecifes¿, explica López Castejón, apuntando que tras las pruebas se podrá replicar el ensayo en futuros arrecifes que los investigadores tienen previsto colocar fuera del Mar Menor y a profundidades donde la inspección con buzos es más complicada o incluso inviable.

El arrecife inspeccionado está formado por 175 bloques de arcilla biodegradable diseñados por Oyster Heaven, que se deshacen progresivamente a medida que las ostras crecen. En ellos se han fijado previamente unas 55.000 larvas de ostra producidas en el criadero RemediOS a partir de reproductores salvajes del Mar Menor. El objetivo del proyecto es recuperar esta especie que llegó a contar con más de 135 millones de ejemplares en la laguna salada en los años 80.

RemediOS-2, cofinanciado por el Programa Pleamar y la Fundación Biodiversidad, busca demostrar que la acuicultura restaurativa puede ser una herramienta eficaz para la regeneración del Mar Menor y un motor de economía azul en la Región.




COMPARTIR:

Agenda