Título Práctica
Empresa
Inicio
Duración
Dotación
Jornada
Diseño y calculo de instalaciones
INGERS INDUSTRIA Y ENERGIA S.L.
27/10/2025
3 meses
300/mes
5 h/día
Proyecto formativo: BREVE DESCRIPCIÓN DEL DEPARTAMENTO EN EL QUE SE REALIZAN LAS PRÁCTICAS Empresa de ingeniería, redacción de memorias, proyectos, etc... Tramitaciones de expedientes con la administración. etc... DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LAS ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL ESTUDIANTE Apoyo al responsable de Oficina de Ingeniería, para el diseño y cálculo de Instalaciones. Gestiones con la administración. Visita a obras para tratar con clientes. Realizar dibujos y redacción de memorias. etc... DESCRIPCIÓN DE LOS MEDIOS MATERIALES A DISPOSICIÓN DEL ESTUDIANTE QUE PERMITAN ABORDAR LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS Los software de diseño y dibujo, y todas las herramientas para el desarrollo de las memorias y proyectos que proporcionará la empresa. PLANIFICACIÓN TEMPORAL DE LAS ACTIVIDADES (CRONOGRAMA) (SEMANA 1) INTRODUCCION DE METODOLOGIA > (SEMANA 1) DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS A DESARROLLAR > (SEMANA 2 A 14) DESARROLLO DE LOS TRABAJOS > (SEMANA 7) INFORME INTERMEDIO > (SEMANA 15) ANALISIS DE TRABAJOS REALIZADOS > (SEMANA 15) CONCLUSIONES Una mañana a la semana visitará obra. Una tarde a la semana se dedicará a realizar gestiones administrativas con la administración. Una tarde a la semana se dedicará a realizar dibujo y redacción de memorias. Una tarde a la semana la dedicará al diseño y calculo. Una tarde a la semana la dedicará a acabar cualquier trabajo que se haya quedado sin terminar durante la semana, o preparar para otro día. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES QUE SE ESPERA QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERA, DESARROLLE O POTENCIE DURANTE LAS PRÁCTICAS Aprendizaje de técnicas y herramientas empleadas en la empresa. Aplicación a diseño de Instalaciones. Documentación de trabajos realizados. COMPETENCIAS GENÉRICAS A DESARROLLAR: Capacidad de organización y planificación, toma de decisiones, capacidad para trabajar de forma autónoma. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA TITULACIÓN A DESARROLLAR: Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, informes, planes de labores, y otros trabajos. Capacidad para analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas.
Métodos formativos: 1. Objetivos: Este programa se centra en la formación en la oficina técnica de producción. Se involucra al estudiante en los aspectos más relevantes de la ingeniería, incluyendo proyectos existentes, clientes, propuestas, etc., de tal manera que, además de la formación técnica, adquiera un conocimiento real de una Ingeniería. Las disciplinas técnicas objeto de la formación son: Diseño estructuras, Cálculos de soportes, etc. 2. Actividades a desarrollar: Bajo la dirección y supervisión del tutor, el estudiante será capaz de realizar: Apoyo al responsable de Oficina de Ingeniería, para el diseño y cálculo de Instalaciones, gestiones con la administración, visita a obras para tratar con clientes. Realizar dibujos y redacción de memorias. etc..para diversos proyectos realizados para importantes empresas del sector. Coordinación y enlace con taller y producción. 3. Medios Materiales: Formación en oficina técnica de la empresa. La formación incluye un ordenador y manejo de los softwares específicos en la industria, en los cuales se dará formación. 4. Método formativo: La formación se realizará en la oficina de ingeniería de la empresa Ingers. La formación se realizará mediante un tutor dedicado, con perfil senior en el desarrollo de proyectos de ingeniería. El estudiante dispondrá de un ordenador con software específicos en los que será formado. Siempre que sea posible, el estudiante tendrá la posibilidad de visitar instalaciones de alguno de nuestros clientes que complementará su formación. Aprendizaje autónomo para tareas concretas, tomando como base documentos ya creados para tareas similares. Aprendizaje colaborativo por medio de tareas asignadas a otros miembros del departamento. Asistencia a reuniones de trabajo. El estudiante estará supervisado por el tutor de prácticas y realizando trabajos (siempre bajo supervisión) propios del departamento de ingeniería. El tutor académico realizará un seguimiento del desarrollo de las practicas con el alumno y el tutor de prácticas. Las practicas seguirán en todo momento la correcta materialización de las normas de prácticas en empresa de la universidad.
Más información en Portal de Empleo UPCTSISTEMAS MECÁNICOS- ÁREA NAVAL
GHENOVA Ingeniería. S.L
13/10/2025
6 meses
500/mes
5 h/día
Breve descripción del departamento en el que se realizan las prácticas: Dar apoyo en el área naval, dentro de la disciplina de Sistemas, que forma parte de la ingeniería básica y funcional del proyecto.
Descripción detallada de las actividades a realizar por el estudiante: Apoyo en el desarrollo de Esquemas mecánicos: Generación y revisión de planos y diagramas (Ej. Diagramas funciones, de tuberías...) Colaboración en el diseño de sistemas mecánicos dentro del área naval: tuberías, HVAC... Establecimiento criterios iniciales: cálculos justificativos, cálculos preliminares, dimensiones generales... Participación y apoyo en la ingeniería básica: Definición preliminar de sistemas y equipos mecánicos. Colaborar en la selección de equipos mecánicos Colaborar en la revisión y validación de los esquemas y planos Gestión de documentación técnica
Descripción de los medios materiales a disposición del estudiante que permitan abordar las actividades propuestas: Formación a través de la plataforma interna de la empresa. Material necesario para realización de las diferentes actividades.
Planificación temporal de las actividades (cronograma): MES 1-3 - Onboarding a la compañía - Gestión de permisos y autorizaciones para trabajar con el cliente - Aprendizaje del software y la herramienta para su uso -Shadowing y acompañamiento a compañeros para aprender lo qué es realizar un plano y modelado de equipos en 2D y 3D -Familiarización con la documentación técnica MES 3-6: - Participación en la revisión y realización de esquemas mecánicos - Participación y apoyo en ingeniería básica: definición preliminar de sistemas y equipos mecánicos del proyecto -Colaboración y ayuda en la selección de equipos mecánicos
Más información en Portal de Empleo UPCTPrograma de Prácticas (Beca) Inspectores de flota (BOLUDA)
CAEN ENTERPRISE SL
12/01/2026
6 meses
1200/mes
5 h/día
Breve descripción del departamento en el que se realizan las prácticas: La empresa BOLUDA lanza un programa de prácticas dirigido a estudiantes del Grado en Ingeniería en Tecnología Naval, con el objetivo de formar perfiles técnicos que puedan integrarse en el futuro como Inspectores de Flota dentro de la compañía. El programa contempla una beca mensual (1.200¿/mes), jornada completa en distintas bases operativas, y un plan formativo dividido en tres etapas. Además, dependiendo del desempeño, se contemplan opciones de prórroga, contratación o incluso experiencia internacional.
Descripción detallada de las actividades a realizar por el estudiante: Plan de formación El programa de prácticas está estructurado en tres fases formativas que permiten al estudiante adquirir una visión global del entorno operativo, profundizar en áreas clave y aplicar los conocimientos adquiridos en un proyecto final. La duración estimada del plan de formación es de seis meses, aunque este plazo puede ajustarse en función de la duración concreta de las prácticas, que dependerá de los convenios establecidos con cada universidad y del calendario académico correspondiente. Fase 1: Conocimiento del entorno Formación básica en seguridad marítima y prevención de riesgos. Normativa internacional: SOLAS, MARPOL, ISM. Introducción a la documentación técnica de la flota. Fase 2: Rotación por áreas clave Operaciones: planificación de servicios de remolque, coordinación con capitanes. Mantenimiento: inspecciones técnicas, varadas, repuestos. Seguridad y calidad: auditorías internas, gestión documental, análisis de incidentes Fase 3: Contribución práctica Al finalizar la rotación por las áreas clave, el estudiante elaborará una breve propuesta de mejora operativa, basada en su experiencia directa durante las prácticas. Esta propuesta no requiere un desarrollo extenso, sino una reflexión estructurada que identifique una oportunidad de mejora concreta y proponga un plan de acción sencillo y realista. El objetivo es fomentar la observación crítica, la capacidad de análisis y la iniciativa, sin necesidad de elaborar un documento extenso o técnico. Finalización del programa Al concluir el programa, se valorará la incorporación del becario como parte del equipo de Boluda.
Descripción de los medios materiales a disposición del estudiante que permitan abordar las actividades propuestas: Buques, software de los buques y de los equipos informáticos para la inspección de nuestros remolcadores
Planificación temporal de las actividades (cronograma): Fase 1: Conocimiento del entorno Formación básica en seguridad marítima y prevención de riesgos. Normativa internacional: SOLAS, MARPOL, ISM. Introducción a la documentación técnica de la flota. Fase 2: Rotación por áreas clave Operaciones: planificación de servicios de remolque, coordinación con capitanes. Mantenimiento: inspecciones técnicas, varadas, repuestos. Seguridad y calidad: auditorías internas, gestión documental, análisis de incidentes Fase 3: Contribución práctica Al finalizar la rotación por las áreas clave, el estudiante elaborará una breve propuesta de mejora operativa, basada en su experiencia directa durante las prácticas. Esta propuesta no requiere un desarrollo extenso, sino una reflexión estructurada que identifique una oportunidad de mejora concreta y proponga un plan de acción sencillo y realista.
Más información en Portal de Empleo UPCTPara realizar prácticas curriculares en entidades colaboradoras deberás estar matriculado en la asignatura “Prácticas en empresas” de la titulación que estas cursando.
Como puedes matricularte de la asignatura en cualquier momento del curso, es recomendable que lo hagas cuando tengas ya una entidad donde realizarlas y sepas exactamente las horas que vas a realizar y su equivalencia en ECTS (30 horas = 1 ECTS).
Son voluntarias por parte de los estudiantes y aun no estando en los Planes de Estudio se verán reflejadas en el Suplemento Europeo del Título.
Para realizar prácticas extracurriculares en entidades colaboradoras deberás tener más del 50% de los créditos correspondientes a la titulación que estés cursando en la UPCT.
Para más información:
Portal de Empleo UPCTSIPEM - Servicio Integral de Prácticas y Empleo
UPCT Edificio de Laboratorios de Investigación (ELDI)
C. Ángel, s/n, 30202 Cartagena, Murcia
sipem@upct.es
https://sipem.upct.es/